Música y folclor

El Vallenato protesta (I)

Luis Carlos Ramírez Lascarro

17/05/2022 - 05:05

 

El Vallenato protesta (I)

 

Cuando escuchamos hablar de Canción protesta, inmediatamente se nos viene a la cabeza la Nueva canción latinoamericana, movimiento aparecido a mediados de los años sesenta del siglo pasado, diferenciándose de la canción popular precedente por su fuerte compromiso social y con ella vienen a nuestras mentes cantautores como Facundo Cabral, Pablo Milanés, Piero, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez y, quizá a algunos Gilberto Gil, Caetano Veloso, Alí Primera y Rubén Blades. Serrat, siendo catalán, ha tenido un vínculo muy estrecho con este movimiento y también suele asociarse en nuestras mentes con él, de la misma forma que sus precursores: Víctor Jara, Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui.

A algunas personas pueden venírsele a la mente los colombianos: Ana y Jaime, que aún se mantienen vigentes en lugares “del recuerdo”  y, quizá –aunque creo que a muchos menos-: Pablus Gallinazus, también colombiano y con alguna notoriedad  en los sesentas y setentas del siglo veinte.

Este movimiento se caracterizó por recurrir al folclore musical, tal como se presentaba en cada región del subcontinente latinoamericano; sin embargo, estos artistas colombianos antes nombrados en sus interpretaciones poco o nada se aproximaron a sus raíces musicales para recrear sus interpretaciones. Se aproximaron a la balada, al rock o a la trova cubana, principalmente, en sus números más conocidos, perdiendo, con esto, la fuerza que este volver a las raíces le imprime a su discurso reivindicativo, como en el resto de los intérpretes y cantautores.

Es poco probable que al público en general, incluyendo al público de la costa Caribe colombiana, se le vengan a la mente compositores como Daniel Celedón, Hernando Marín y Santander Durán al hablar de la canción protesta y pocos menos llegarán a aceptar con facilidad que en la época de mayor auge de este movimiento y al margen del mismo, en Colombia se presentaban muchas composiciones de lo que podríamos denominar: Vallenato protesta que, como el resto del movimiento reflejaba las necesidades y reivindicaba los derechos de los más pobres, reclamando el respeto por la vida de quienes usualmente son relegados por la sociedad desigual en la que les tocó vivir o sobre vivir.

Uno de los antecedentes más famosos de este tipo de vallenato lo podemos encontrar en el paseo: El hambre del liceo, en el cual el maestro Rafael Escalona, mostró su inconformidad por la comida que recibían los internos del Liceo Celedón, de Santa Marta.

 

Salgo a Santa Marta, cojo tren en la estación,

paso por la Zona tierra de los platanales,

y al llegar a Fundación sigo en carro para el valle:

Con esta noticia le fueron a mi mama,

que yo de los platos ya me parecía a un fideo.

Y es el hambre del Liceo, que no me deja engordá.

¿Qué tiene Escalona, qué tiene ese muchacho?

Dicen las personas cuando lo ven tan flaco,

pero es que no saben el hambre que se pasa

cuando un vallenato se sale de su casa.

 

A partir de este célebre antecedente se sienta un claro precedente diferenciador en las temáticas de la protesta del vallenato, que se distancia del discurso principalmente anti-imperialista de las canciones del movimiento de la Nueva canción latinoamericana, para consolidarse como una alternativa de reclamación frente a cualquier figura representativa de poder por la cual el cantor o el grupo o sector social del cual se hace y siente vocero se sienta oprimido, discriminado o explotado.

El Festival de la Leyenda vallenata, desde sus orígenes, ha sido un evento de la élite terrateniente del departamento del Cesar y, por tanto, una figura de poder que se ha dado a la tarea de definir e imponer una serie de reglas para definir los aires musicales como auténticamente vallenatos y declarar como espurios una gran variedad de ritmos, a pesar de su extendida aceptación popular, principalmente pertenecientes a la tradición de las sabanas del Bolívar Grande y que han sido llamados desde Valledupar, en una generalización bastante mezquina, Vallenatos sabaneros, calificación que muy poco agrada a los innumerables y valiosísimos compositores e intérpretes de estas regiones que, de diversas formas han dado a conocer su disconformidad con estas directrices excluyentes del Festival, pero pocas, aunque por diferentes motivos, como la reconocida reclamación hecha a esta institución y uno de sus fallos por parte del compositor “Geño” Mendoza, autor del tema Festival Vallenato, grabado con gran éxito por Nelson Henríquez, en el cual denuncia, tomando la vocería del público asistente a la final del certamen del año 1971, lo que consideró como una injusta elección y coronación como rey  del barranquillero Alberto Pacheco, siendo el favorito de todos el maestro Luis Enrique Martínez, El Pollo vallenato.

…pero inconforme el pueblo ha de seguir,

si le estropean sus aires vallenatos

y exige que sean honrados:

si desde el ruedo al Pollo

lo vieron salir, en las garras del jurado.

 

Luis Enrique Martínez, el Pollo vallenato,

que siempre lo ha sido, volverá a ese ruedo:

la tierra e Pedro Castro, orgullo vallenato

y justo ha lastimado al pueblo consejero.

 

La queja vallenata a veces ha sido enfilada al mismo Dios, como la formulada por el compositor Gildardo Montoya y popularizada por el gran Alejo Duran, en el paseo Plegaria Vallenata, en el cual increpa a Dios por la pronunciada desigualdad social de su región.

 

Óyeme diosito santo

tú de aritmética nada sabias,

dime por qué la platica

tú la repartiste tan mal repartida.

Óyeme diosito santo

en cual colegio era que tu estudiabas,

por qué a unos les diste tanto

en cambio a otros no nos diste nada.

Otras veces la protesta del vallenato ha sido dirigida a personalidades públicas, como el Nobel de Literatura García Márquez, a quien le reclamó el maestro Armando Zabaleta, su supuesta indolencia frente a la situación de abandono de su pueblo natal, responsabilidad del estado y sus pésimos dirigentes, en el tema Aracataca espera grabado por  los Hermanos López en 1974.

 

El escritor García Márquez

hay que hacerle saber bien,

que uno la tierra donde nace

es la que debe querer

 

y no hacer como hizo él,

que su pueblo abandonó,

y está dejando caer

la casa donde nació.

 

Este mismo compositor, dejó ver en uno de sus cantos su preocupación por la situación de la pertenencia de las tierras en el país, en su canción La reforma agraria, que bien podría ser el himno de quienes buscan la restitución de sus tierras perdidas a manos de los grupos paramilitares y que, seguramente, como en su momento fue vetada por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, hoy volvería tener igual suerte.

 

Yo no me explico qué es lo que está haciendo

la reforma agraria allá en el Magdalena:

Desde que están expropiando terrenos

y todavía no se ve una parcela

 

Con ese paso que llevan,

¿Quién sabe cuándo las veremos?

Nos moriremos de viejos

con la esperanza de verlas.

 

A ese gobierno que usualmente sólo existe para cobrar impuestos y pedir votos, el compositor Andrés Beleño, en la persona de Alfonso López Michelsen, le dirigió su queja en la composición Usted señor presidente, teniendo, además, la osadía de enrostrársela en la primera aparición del acordeonero Máximo Jiménez en el Festival vallenato de 1977.

 

¿Usted señor presidente si está de acuerdo

que acaben los campesinos de su nación?

Si sabe que es un esfuerzo que están haciendo

para no morir de hambre con su opresión,

y manda su gente armada sin corazón

pa que vean correr la sangre de un hombre bueno.


Allá viene el campesino, con su burrito pal pueblo,

viene a cambiar por dinero, los frutos de su cultivo.


¿Usted sí se ha dado cuenta cómo es que viven?

Y lo que manda es miseria para esa gente,

eso es lo que hace usted señor Presidente

y así les quita lo poco que ellos consiguen.

Usted apoya un corbatudo terrateniente

el enemigo inmediato que los persigue.


Las tierras están en montaña y nada están produciendo,

cuando ya están cultivadas, entonces aparece un dueño.

 

Quejas vigentes aun en nuestros días, plasmadas en canciones vallenatas hay muchas, como es el caso de las planteadas por el Sanjuanero Hernando Marín Lacouture en sus canciones Los maestros, La ley del embudo, La dama Guajira  y Canta conmigo, la primera grabada por los Hermanos Zuleta en el álbum homónimo de 1976, la segunda por Beto Zabaleta y Emilio Oviedo en 1976, la tercera de múltiples grabaciones, la más reciente por el Binomio de oro en la voz de Orlando Acosta en el álbum Impredecible del 2006 y la última del álbum homónimo de 1990 del Cacique de la Junta, Diomedes Díaz, y Juancho Rois.

En la primera de estas canciones el maestro Marín sienta su voz de protesta frente al mal pago recibido por un amigo personal, perteneciente al magisterio y, con él, todos los miembros de este colectivo que, progresivamente, han visto disminuir sus garantías laborales desde entonces, de gobierno en gobierno.

 

También sé que este gobierno les paga de vez en  cuando

y otras veces por milagro, les paga de mes en mes.

Eses es otro que no sabe agradecer,

tienen sus hijos también que los están enseñando.

 

No se acuerdan que fueron niños también,

y, sea hombre o sea mujer, debe ser considerado,

pero como ellos tienen el poder

y  las gallinas de arriba le echan flores a las de abajo.

 

La segunda canción referida tuvo una acogida y una difusión tales que, incluso, llegó a ser propuesta por el comandante Jaime Batemán Cayón como el himno del M-19 y, puede, de manera inequívoca ser empleada para referenciar el abandono en que el estado centralizado mantiene aún a las provincias, a pesar de los intentos de algunos sectores de la periferia de lograr su real autonomía administrativa y que aún espera la reglamentación de la ley de ordenamiento territorial.

 

Yo soy el cantante del pueblo,

yo soy quien defiende a la población

allá donde no llega el gobierno,

allá es donde nace mi triste canción.

 

Yo soy quien les escucho su llanto

y con ellos comparto su necesidad,

y mejor le pedimos a los santos

porque el que está gobernando creo que es por no dejar


La ley del embudo: lo ancho pa' ellos y lo angosto pa' uno,

ley de la ballena: lo angosto pa' uno y lo ancho pa' ella

la ley del más fuerte: como están armados se hacen los valientes

es la ley del cantante: porque este sistema se volvió estandarte

 

En esta tercera canción Hernando Marín llega a ser premonitorio o profético frente al sorpresivo interés de los dirigentes del interior del país y de muchos extranjeros en su departamento, al saberse que este era un emporio carbonífero, adelantándose al desfalco que harían y aún hacen de los bienes del subsuelo de la nación y que, en la práctica, no significan ningún bienestar para los moradores de esos territorios.

 

La guajira es una dama reclinada

bañada por las aguas del caribe inmenso,

y lleva con orgullo en sus entrañas

su riqueza guardada orgullo pa mi pueblo.

 

Majestuosa encabezando el mapa

cual pedestal representando a un reino,

esa es mi guajira engalanada que

por años fue olvidada y hoy se yergue grande.

 

Viene un heredero a reclamarla porque tiene plata,

porque ahora si vale: mi guajira grande, mi Guajira bella.

 

Ahora que la dama tiene plata

viene el galán a la casa y promete quererla,

luciendo con soltura y elegancia

una gigantesca manta y joyas de misterio.

 

Claro tiene el gas que es una ganga,

la sal de Manaure y su carbón piedra,

pa los gringos… su carbón de piedra.

Y pa nosotros: ¡Que comamos Piedras!

 

La última canción que referencio del maestro Nando Marín, constituye una plegaria donde el autor expresa sus anhelos de paz para el Cesar y Colombia. Anhelo que, 24 años después aún  espera ser cumplido. Ahora, con más ansias e incluso desesperación que en ese entonces.

 

Yo quiero que el mundo sea más pequeño

y estar cerquita del cielo para jugar con el sol.

Quisiera juntar el cielo y la tierra, llanuras y cordilleras

y unir las aguas de Dios.

 

Ay ver junto una mujer blanca con una negra,

y que no existan rencillas por el color.

Y oír en la voz del pueblo un canto de mi tierra,

yo quiero cambiar la guerra por paz y amor.

 

En la línea de denuncia de la explotación de los recursos por parte de las compañías extranjeras está cifrado el paseo Las bananeras, del maestro Lorenzo Morales, grabada por Jorge Oñate con Los Hermanos López, en el álbum Rosa jardinera de 1974.

 

Se fueron, se fueron las bananeras,

explotaron, explotaron la nación.

Sólo quedan los recuerdos de otras eras,

añoranzas y quimeras, deudas, penas y dolor.

 

Porque allá en la zona bananera,

allá sufre sin queja un pueblo soñador,

que nada ganó al pelear dos guerras,

¡Ay! Sólo que hoy olviden su dolor.

 

Siguiendo por la línea de La dama Guajira, ya no en cuanto a la explotación transnacional, sino en cuanto a reclamación por el relegamiento al que se han condenado los pueblos indígenas, están las composiciones: Yo soy el indio, de Romualdo Brito, grabada en el trabajo Los profesionales de 1979, por Diomedes Díaz y Colacho Mendoza y, del dos veces Rey de reyes de la canción inédita en el Festival Vallenato: 1987 y 2007, Santander Durán: Lamento Arhuaco, ganadora del cuarto Festival en 1971 y La canción del valor, ganadora del vigésimo Festival en 1987.

Romualdo Brito al ponerse a sí mismo como objeto de la denuncia y del sufrimiento que denuncia incursiona en un punto que es también interesante y actual, al señalar la censura, abierta o velada, que los gobiernos y demás figuras de poder han hecho a quienes se atreven a levantar la voz, señalando la manipulación llevada a cabo por los medios masivos de comunicación, al servicios de los poderosos.

 

Yo soy el indio guajiro

de mi ingrata patria colombiana,

que tienen todo del indio

más sin embargo no le dan nada.


No hay colegio pa el estudio,

ni hospital pa los enfermos.

Todavía andamos en burro

y en cayuquitos de remos.

 

¿Y entonces cual es la vaina,

que es lo que pasa con nuestro pueblo?

El gobierno no da nada

y nos censura por lo que hacemos,

lo que nos da es mala fama

por sus periódicos embusteros.

 

El maestro Santander, por su parte, realiza una revisión nostálgica de los restos de las civilizaciones primitivas que poblaron los territorios del Valle de Upar y la Sierra Nevada de Santa Marta en la primera canción referenciada.

 

Allá en los picos de la Nevada

en donde queda San Sebastián

viven los indios de piel tostada

de canto triste, sin sol ni pan.

 

Fueron guerreros de raza valiente

que derrotada ante el invasor

huyó del valle donde la muerte

iba a caballo conquistador.

 

Hoy solo quedan de aquellas glorias

leyendas, ritos, resignación,

muchas tristezas, bellas historias

y el gran olvido de la nación.

 

En la segunda da un paso más en su denuncia, construyendo una voz épica en la cual el autor mismo toma la voz del héroe que protagoniza la epopeya largamente anhelada en busca del restablecimiento de la dignidad pisoteada de su pueblo.

 

Me sobra el valor para lanzar

de esta historia sagrada al blanco invasor,

de voz guerrera y desafiante espada,

sigiloso como el tigre en la llanura,

he llegado al frente de mi nación.

*

Entre hechizos anoche el brujo contaba

que ha tenido, que ha tenido, una visión:

triunfaremos pero seré ejecutado

cuando dé su contra ataque el invasor.

No me importa si la muerte es mi destino,

quiero darle como herencia a mi nación,

el orgullo incomparable de ser libre,

aunque tenga que pagar, con su extinción.

 

Finalizando este levantamiento en pro de los derechos de los indígenas, el maestro contador de historias David Sánchez Juliao, pone un punto alto con el paseo El indio Sinuano, de múltiples grabaciones y gran recordación. En esta obra él no sólo denuncia los atropellos y usurpaciones de los blancos, sino que profetiza un levantamiento de su raza en reclamo de sus territorios ancestrales.

 

Yo soy indio de los puros del Sinú,

yo soy indio cholo, chato y chiquitín.

Esta tierra, es mi tierra,

y este suelo, es mi suelo.

 

A mi casa llegó un día un español,

y del oro de mi padre se apropió

y la tumba de mi abuelo,

como guaca exploró.

 

Y mi tierra me quitaron de las manos,

despojado quedé yo con mis hermanos,

Al abrigo de los vientos,

relegado a los pantanos.

***

Oigan, blancos, les advierto, sí señor,

que mi raza volverá a estar como el sol,

a pintarse los cachete de color,

y a infundirles a ustedes miedo y temblor.

 

Porque… Esta tierra es mi tierra,

y este cielo es mi cielo.

 

Luis Carlos Ramírez Lascarro

Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).

@luiskramirezl

6 Comentarios


Luis C Arrieta Oviedo 25-06-2020 10:07 AM

Que bien!! Lástima que se haya ido perdiendo ese sentido de propiedad de nuestra cultura musical ,de nuestro inmediato pasado ,casi en el olvido.!! Y pueblo que olvida su pasado....... Un abrazo.

Alfonso SÁNCHEZ aRRIETA 14-05-2021 12:23 PM

Buenas tardes, los saluda Alfonso Sánchez Arrieta desde Santa Marta, tengo una duda, las baneras es de Lorenzo Morales ó de Santander Durán Escalona? Gracias!

RAUL RANGEL AGUAS 17-05-2022 07:25 PM

Como siempre, los vallenatos son los mas importantes, el unico musico que todo su long play era protesta, fue MAXIMO JIMENES

Jairo 17-05-2022 08:43 PM

Que paso con el rico cuji de Alejandro duran? Quiero leer su letra ..

CARLOS LLANOS DIAZGRANADOS 20-05-2022 09:12 PM

De santander faltó "El pescador"

CARLOS ARTETA SALTARIN 26-04-2023 04:04 PM

Si como dice el articulo, en sus inicios la musica vallenata se menosprecio por de origen campesino, por la elites del valle de upar, hoy que es acogida, la monopolizaron, y no permiten la verdadera expresion de autentica belleza y matices del vallenato. Esta prohibida, asi sea a soto voce, protestar a traves de las canciones del magdalena grande

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Miguel López: “Aprendí a tocar el acordeón con sólo siete años”

Miguel López: “Aprendí a tocar el acordeón con sólo siete años”

El homenaje que organiza cada año la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata nos da la oportunidad de conmemorar y recordar lo...

Valledupar, seducida por la música clásica

Valledupar, seducida por la música clásica

La “Marsellesa” y el himno de Colombia volvieron a sonar en Valledupar. Esta vez fue el viernes 13 de julio en una noche dedicada a...

“Estamos convencidos del poder transformador de la Filarmónica del Cesar”: Samny Sarabia

“Estamos convencidos del poder transformador de la Filarmónica del Cesar”: Samny Sarabia

  Uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años en la ciudad de Valledupar (Colombia) ha sido la Filarmónic...

Wilson Choperena: un artífice de la universalización de la cumbia

Wilson Choperena: un artífice de la universalización de la cumbia

  Si nos atenemos a lo escrito por un anónimo redactor judicial del diario El Espectador, “La pollera colorá” -de la que Chope...

Chema Martínez: historia de un gran juglar de Fundación-Magdalena

Chema Martínez: historia de un gran juglar de Fundación-Magdalena

  José María Argote, conocido como 'Chema', nació en el Ático, La Guajira, el 26 de febrero de 1935, hijo de Víctor Acos...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados