Turismo
Los 20 destinos turísticos de Colombia mejor valorados en Internet

El reciente estudio divulgado por la firma Trivago.com.co revela que la costa Caribe es el destino más apreciado por los turistas que viajan dentro de Colombia o vienen especialmente a visitarla.
Basada en más de 200 millones de puntuaciones de usuarios recolectadas de páginas de hoteles, páginas web de reserva y de opinión de toda la web, la clasificación presenta los 20 destinos y hoteles de Colombia con mejor reputación online y reconstruye una cartografía donde destacan primero los destinos cercanos al mar y, luego, destinos del interior con un reconocido valor histórico y cultural.
Las ciudades más populares de 2015 entre los usuarios de trivago.com.co fueron el tradicional top 5: Cartagena (1), Santa Marta (2), San Andrés (3), Bogotá (4) y Medellín (5). Un orden donde prima el sol y la arena.
Sin embargo, si se tiene en cuenta exclusivamente la satisfacción durante la estadía, las valoraciones de lugares y hoteles también muestran otra clasificación muy distinta donde despuntan lugares alternativos, más asequibles económicamente y auténticos a nivel cultural. Eso es quizás lo que más interesa a los turistas en búsqueda de descubrimiento y de experiencias originales. ¿Por qué no explorar en 2016 destinos menos populares pero los mejor valorados de Colombia online?
En este grupo de ciudades cuya reputación online es la mejor del país, encontramos ciudades de tamaño medio muy atractivas, destinos ubicados en lugares geográficos exclusivos que sorprenden por su oferta cultural y riqueza ambiental.
Es el caso de ciudades como de Barichara (Primer puesto), Salento (segundo lugar) o Yopal (tercer lugar). Pero, también debemos destacar la presencia destacada de Valledupar en el puesto número 9 que se distingue por su atractivo ecológico, su cercanía con la serranía del Perijá y la Sierra Nevada, su folclor y su festival que transcurre anualmente en el mes de abril.
Valledupar es la única ciudad de la costa atlántica que aparece en esta clasificación alternativa, superando incluso a ciudades como Cali, Pereira o Armenia (ver foto adjunta).
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
Excelente. Es necesaria una gestión colectiva, liderada por la institucionalidad, para promover la fortaleza cultural y los atractivos turísticos de Valledupar, incluida la riqueza natural en su zona rural. Es importante también, optimiza la infraestructura existente y eficientizar los servicios turísticos.
Le puede interesar

Providencia y Santa Catalina, el secreto del Caribe
La isla de San Andrés es, desde hace muchos años, una especie de walhaya criollo para los colombianos, destino ideal para las l...

Consejos prácticos para viajar de forma más segura
Ahora que las restricciones para viajar han quedado ampliamente en suspenso tanto a nivel nacional como latinoamericano y europeo (...

Mompox, un lugar fuera de este mundo
Ubicado en el Departamento de Bolívar, Santa Cruz de Mompox es una población situada a las orillas del Río Magdalena. Mompox fue d...

El Parque Cultural del Caribe, el primer museo regional de Colombia
Recordar la grandeza y decadencia de las etnias indígenas de la costa Caribe, entender el abismo que existe entre las creencias eu...

Urumita, un semillero de artistas para el folclor vallenato
En el sur de la Guajira, a pocos kilómetros de Valledupar, la ciudad de Urumita se dibuja como una plaza fuerte del folclor vallen...