Literatura

Julián, el Guamalero

Luis Carlos Ramirez Lascarro

21/06/2018 - 09:00

 

Suena la sirena,

Sopla ciclón bananero…

(Carlos Vives) 

 

Salió al aire libre, pisando por primera vez esa tierra que podía tenerlo todo, luego de las extenuantes siete horas de viaje y la ráfaga destellante del sol del medio día que lo encegueció por unos segundos. Sintió como se le cubría el cuerpo de sudor a pesar de la brisa que bajaba de la Sierra. Su cuello aún cargado de los trajines de los preparativos azarosos del viaje inesperado, sus hombros (que aún no logran cogerle el paso a sus parejas de baile), su cuerpo todo ensopado, como si le hubieran puesto de nuevo las compresas que usaron para desterrar a los Massingers endemoniados que se lo querían tragar una larga noche de fiebres delirantes en su no tan lejana infancia. Respiró la sal y la arena del mar que rodeaba los cerros que se alzan por todos lados de la ciudad y le gustó su casi permanente clima decembrino. Se sintió embotado, enclenque, apelotardado, mientras decidía qué transporte escoger, como los cangrejos translucidos que se dejaban destripar en la avenida primera de Riohacha o las iguanas que se desgajaban de los campanos y se reventaban en las aguas oscuras del río de su infancia, enloquecidas por el calor de la depresión momposina. Escogió una moto-taxi y se apresuró a organizar un mapa mental de la ciudad de Bastidas a medida que la recorría bordeando el mar y las montañas: Mamatoco, Curinca, Taminaca (que nombres más extraños), Manzanares, El Pando, Pescaito, El Once…

Julián era, en verdad, un pelao corriente. Pequeño, trigueño, movedizo, veloz como un gato y elegante, también como un felino. Era delgado, tímido y respiraba siempre agitadamente, como si acabara un trote de varios minutos. Al llegar le hicieron entrega de un pantalón corto, un sweater de rayas azules y rojizas (parecido al del equipo de sus desvelos), sin nombre y sin número, un par de calcetines igualmente azul bandera, un par de guayos y unas canilleras. Al fondo de la habitación de las estanterías, le hicieron firmar un recibo y le entregaron una medallita con su nombre, su grupo sanguíneo y la dirección y el número de teléfono del lugar donde se debía alojar.

––En media hora debes estar en la cancha, le dijeron. ¡Ah! Y el nombre y el número en la espalda debes ganártelos…

Comenzó a vestirse con la ropa que acababan de entregarle sintiéndose algo incómodo y recordando la misma ceremonia antes de salir de su casa para dirigirse a los entrenamientos en el estadio “Veinte de Enero” con la escuela Humberto Estrada, en su pueblo. Era la primera vez que tenía guayos propios para entrenar y que le daban un uniforme nuevo y limpio para ello. Antes, sólo un par de días antes, lo hacía a pies descalzos o con los mismos zapatos rotos y sin tapones que su hermano le había dado la navidad pasada y con una, cualquiera de sus tres pantalonetas de rayas y sin camisa, para que no perdieran tan pronto el color de tanto lavarlas. En la habitación había de todo un poco. Era la habitación de los sueños de cualquiera de los muchachos con los cuales se había levantado jugando en las calles polvorientas de su pueblo, jugando a rompe coge o a la gaseosa en el parque Centenario. Había medallas, trofeos, pergaminos, fotografías de tiempos gloriosos. Afiches descoloridos de hombres con unos afros y unas pantaloneticas chistosas, muy pegadas al cuerpo. Reconoció a Alfredo Arango y a Iturburo, al Pibe y a Didí, de los Valderrama, a los Bolaño y a Alexander Corro. A Vilarete, La Puya Zuleta, al Mono Herrera y al Bombardero. Esa debe ser la cancha de la Castellana, pensó reconociendo las gradas de la cancha en la que había visto tantas veces a Carlos Vives cantando el Pitán pitán en medio de un picaito dominical. Estaba algo desconcertado. Incrédulo.

Escuchó voces de mando al otro lado de la pared y supuso que el resto del equipo ya estaría comenzando el entrenamiento: ¿Sería muy riguroso el entrenamiento? Igual me da, el esfuerzo físico no es lo que a mí me quita el sueño… La disciplina tampoco. Estos eran avatares integrados a su vida cotidiana desde que pudo levantar la mano del pilón, enlazar y ensillar un burro y envainarse un machete; cosas que pudo hacer mucho antes de saber cómo se transponían al papel los sonidos de su nombre. Se sentía como una carimañola recién sacada del caldero: hirviendo.

Trotó hacia el resto del grupo que ya daba vueltas alrededor de la cancha. Lo presentaron con un leve movimiento de cabeza y fue recibido más bien con indiferencia, mientras reconocía la gramilla mal trecha del Eduardo Santos (No entendía por qué ese estadio tan tropical y pueblerino tenía que tener el nombre de un cachaco, por muy presidente que fuera y por muy buen presidente que haya sido). Algunos pulgares levantados y algunas inclinaciones de cabeza lo hicieron recordar las veces que participó en los Juegos del Brazo de Mompós donde todos eran hermanos después del primer día y la primera noche y se lograban conseguir amigos de todos los pueblos, desde El banco, hasta Magangué. Se sintió demasiado joven y flaco, pero comenzó el trote confiado en que la agilidad de sus piernas cazcorvas haría olvidar su musculatura poco trabajada mientras lograra ponerse a tono con los macancanes que corrían delante suyo. Todos se detuvieron y levantaron la vista cuando, de pronto, una voz con una autoridad más parecida a la de una madre les llamó a hacer una ronda.

Empezaron, entonces, a hablarles de cuidados alimenticios y de regímenes de sueño y rutinas de relajamiento, más allá de los extenuantes ejercicios que debían sobrellevar para poder tornarse sólidos y soportar los embates de las rodillas, codos y hombros adversarios. Debían tener canillas, riñones, ingles y columnas de mayor resistencia que el promedio de los mortales. Me jodí, se dijo, nada de butifarras ni empanadas con chicha… Asintió con la cabeza a todas las indicaciones, pensando de qué forma se bailarían esas músicas que la doctora escuchaba en su oficina y que decía que son para relajarse, añadiéndole una media hora en una piscina de agua caliente, antes de la sesión de masajes. A estos manes sí los pechichan, carajo, se dijo, dirigiéndose a los vestidores…

Al día siguiente se encontraron en un salón amplio y bien iluminado que le pareció más la sala de espera de un hospital inmenso que cualquier otra cosa: Cada cual tenía su pupitre reservado, cuadernos, bolígrafos y reglas. Ñerda, clases, y de matemáticas, rechistó en sus adentros. Las luces se apagaron y el entrenador, con su acostumbrada sudadera y su gorra con los colores del Ciclón, tomó un puntero y señaló con él en la pantalla. Empezaron a ver un partido que sólo él no conocía ni sabía para que estaban viendo.

––Nano, llamó el entrenador, de pie.

La imagen se detuvo en un mansito que se bailaba a todo el que se le atravesaba, sin que nadie pudiera pararlo.

––Nombre, oyó preguntar.

––Estatura…

––Puesto…

¿Nojoda y a parte de todo a uno le toca sabérsele la vida a los otros? Nano se equivocó al nombrar el parietal con el cual cabeceaba el Messi de la zona bananera y el entrenador rugió, encendiendo las luces. Jullo entendió, entonces, que sabiendo con qué parte de la cabeza el enemigo le da al balón, se le puede cerrar hacia ese lado y quitarle el ángulo de tiro, disminuyendo ostensiblemente las posibilidades de anotar. A vaina, se dijo, a vaina… después de todo, la clase no iba estando tan mal-

Se puso entonces a estudiar la más mínima de las características de los potenciales rivales. Las memorizó así su tarea directa no fuera controlarlos. Así podré vagaciarmelos o aprovecharles la mocha cuando vaya a poner un pase o saber cuál es el tronco o el arquerito maleta, Ja, ja, ja.

Durante el resto de la mañana la pasaron creando, discutiendo, repitiendo, resolviendo y memorizando una serie de simples y no tan simples estrategias de juego, como si de un equipo de ajedrez se tratara y no de uno de fútbol. El tablero del fondo del salón se fue llenando de una maraña de elipses y triángulos, diagonales, tangentes, ángulos, fórmulas de distancias, fuerzas, velocidades y probabilidades de éxito o fracaso bien sea por el viento adverso, la cobertura de algún contrario o un error propio o de un compañero, en el envío o la interpretación y recepción del pase en cualquiera de las tantas jugadas previamente definidas y descritas en el vademécum futbolístico de que los habían provisto como si de las llaves del cielo se tratara. “Pareciera que fuéramos a lanzar un misil o a tomarnos una base extranjera no a echar un partido”. Le dijeron que iba a ser el pivote, a lo que respondió que sí sin acabar de entender si lo estaban mandando de aguatero o de diez, pero volvió a asentir con su cabeza de crespos desordenados. No le gustó mucho que, apenas el balón se pusiera en movimiento pasaba a ser más una figura de distracción que de distribución de pelota, que era a lo que estaba acostumbrado. Deberá sincronizarse con la llegada de un lateral, escalando por ese sector, dependiendo del lado por donde se produjera la avanzada y sería cubierto por el desplazamiento de un delantero, de izquierda a derecha, en función de tapón que, a la vez deja un hueco que debe llenar, con una diagonal, el otro delantero que quedara en condiciones de adelantarse, terminando de desestabilizar la defensa contraria y sin desestabilizar a la propia.

Debe memorizar una serie de señas que dar y recibir, como si jugara beisbol, para sincronizar las diferentes posiciones, rotaciones y coberturas a realizar en cada avance o retroceso. Descontando las numerosas variables inestimables presentes en cualquier juego dado entre seres humanos, todas estas horas de estudio deben romper la más recia de las defensas más temprano que tarde y asegurarles la victoria.

No se preocupaba mucho por los avances tecnológico en cuestión de materiales para el diseño de los uniformes, las zapatillas, ni siquiera del balón. Él estaba acostumbrado a jugar descalzo, con balón de cuerina, de esos que cuando se mojan pesan más que matrimonio a la fuerza y a jugar en calzoncillos, para no ensuciar el uniforme del colegio y evitarse el consiguiente regaño al llegar a la casa. Tampoco le interesaban los mercados bursátiles ni la banca compleja de jugadores que tantos millones mueven por año y no porque no deseara ser transferido a algún club importante de Argentina, Brasil o Europa. Soñaba jugar en el Camp Nou y hacerle pistolas al Real Madrid cuando les anotara el gol de la venganza por tantas lombrices que le mataron en los clásicos que ha visto desde niño, sobre todo en la época de Zidane y compañía… El sólo se dedicaba a jugar, a divertirse y a tratar de acostumbrarse a las exigencias extravagantes de jugar más pendiente a las mañas y vicios de los otros y no a las virtudes de sus compañeros y a convertirse en una familia, como lo era el equipo de la escuela de fútbol, en Guamal, donde todos sabían quién era el papá y la mamá de quien y de vez en cuando se iba a pasar un fin de semana a la casa de Chicho, el arquero o a la de Chino, el volante mixto al que el dedo que le hacía falta en el pie derecho no se le notaba sino en los guayos y donde todos salían a pescar niñas dando vueltas en el parque, con sus pintas más chéveres y pocos pesos en el bolsillo, como mucho pa una empanada donde Juaco o una avena, una chicha donde el señor Félix.

Se encontró un buen día recostado a la ventanilla de un avión, tratando de no asustarse: La mejor vista que he tenido en mi vida es esta, se dijo: Mira como se ven las barcazas del carbón regadas por toda la bahía, ¡parecen jugueticos! Y a la vuelta se ve la delgadita raya de tierra que separa a la Ciénaga grande del mar, como se va perdiendo en el infinito… El avión daba la vuelta para buscar el rumbo hacia el interior del país en donde le esperaban las nuevas exigencias y costumbres. Hasta las nubes por acá son diferentes a las de la costa, pensó mientras trataba de reconocer algo de la capital entre las montañas, luego de que la azafata anunció el pronto descenso: Las de la costa son como más liquidas y las de acá parece que fueran algodón de dulce, sentenció. Se imaginaba encontrar un letrero grande que dijera: Bienvenidos a Cachacolandia, pero no, no encontró nada divertido, nada que lo hiciera saber que estaba en una tierra diferente, excepto que el tinto y las empanadas que comió en El Dorado fueron y serán ¡las más caras que haya comido en su vida! y la voz tan amable de la niña que se las vendió: Así deben hablar todas las rolas, imaginó sonriendo.

Esperemos a ver con qué vainas me salen ahora acá, cuántas tallas nuevas, cuántas lesiones y quién sabe qué cosas más habrá que aprender para poder seguir jugando… Yo nunca me imaginé que jugar fútbol fuera tan complicado en las ciudades: ¡Cuánta cosa, carajo!

¡Y pensar que yo solamente quería levantarme a una muchacha cuando me metí en el equipo de colegio, ja, ja, ja!

Julián, que había empezado a jugar sólo por diversión, por pasar los ratos largos de las tardes luego de la escuela y terminar las labores diarias posteriores al almuerzo y a veces para ganarse unos cuantos pesitos apostando a quién mejor cobrara tiros libres en el barrio o quien hiciera un gol olímpico en menos remates y luego, al llegar al bachillerato, jugó poniendo en cada zancada, finta, pase y tiro al arco toda la voluntad, pasión y coquetería que no sabía poner en sus labios para declararle su amor a la hija del carpintero, que tanto le gustaba, no se dio cuenta del momento en el que su juego llegó a ser su mejor arma de seducción y conquista que, más de una vez, permitió pasar por alto su timidez inexplicable y su pinta un poco descuidada. Sin darse cuenta y sin ser el más alto, fornido y bien presentado del colegio y sin andar con derroches de dinero en bailes, cantinas, ni en la cafetería, llegó a ser uno de los tipos más populares y reconocidos del Voca.

Aprendió a disfrutar las miradas, las sonrisas y los suspiros de las niñas más lindas entre las más lindas...

A mi hermano, compadrito.

 

Luis Carlos Ramírez Lascarro

@luiskramirezl 

Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).

@luiskramirezl

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Y el caso Vargas Llosa expuesto por Atilio Borón

Y el caso Vargas Llosa expuesto por Atilio Borón

  En América Latina, los intelectuales del siglo XX comenzaron a tener auge cuando pensadores como José Martí, José Enrique Rodó...

“No todo el que edita autores de prestigio literario es un buen editor”

“No todo el que edita autores de prestigio literario es un buen editor”

Considerado como un editor capaz de llevar a la imprenta libros de excelente factura, con un enfoque novedoso e información rigurosa, ...

Ramón Bacca: últimas palabras

Ramón Bacca: últimas palabras

  La muerte de Ramón me deja frío. Hablábamos con mucha frecuencia. Eran charlas largas, plenas de picardía y humor. El 11 de en...

La novela histórica: historia de una historia novelada

La novela histórica: historia de una historia novelada

  Se entiende por novela histórica aquella que, siendo una obra de ficción, recrea un periodo histórico preferentemente lejano y e...

Teobaldo Noriega: un poeta-caminante en busca de Ítaca

Teobaldo Noriega: un poeta-caminante en busca de Ítaca

La poesía es eterna y universal, así lo confirma un escritor comprometido con la creación de  versos como lo es Teobaldo Noriega, q...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

El Bogotazo, 9 de abril de 1948: el relato de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán en la prensa

Yeison Yamir Martínez Mejía y Peter Henry Ortiz Garzón | Historia

La política, el bogotazo y la muerte de la esperanza

Carlos Alberto Salinas Sastre | Historia

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados