Literatura
Caribe

En los amaneceres del Caribe colombiano, los cinco sentidos te llevan al éxtasis. En la lejanía, muge el balay y se ve levantar el vuelo al cóndor legendario. Se escuchan las risas y el llanto del nacimiento y muerte de Joselito cada año. Las aves tararean el amor-amor y entonan décimas a la vida. La piragua, como la tarulla, deja que el río decida su destino. La brisa lleva los acontecimientos de pueblo en pueblo. El sol calcinante arrulla al campesino, haciendo que en su corazón brote la clorofila que nutre la melodía, la poesía y la prosa que vivirá eternamente.
¡Bendito Caribe colombiano!
"Donde cae una lágrima, germina una sonrisa."
Eliécer Jiménez
@drjimenez1a
Sobre el autor
Eliécer de Jesús Jiménez Carpio
Juglares, Espantos y Aparatos
Eliécer de Jesús Jiménez Carpio nació en el Caribe colombiano, en el municipio de Ariguaní (Magdalena). Inició su formación académica en la fría Santa Fe de Bogotá y la culminó en la alegre Barranquilla. Posteriormente, se trasladó a México para realizar sus estudios profesionales, donde se desempeña como odontólogo especialista en Ortodoncia, Prótesis e Implantes Dentales. Además de su labor en odontología, es un poeta de la vida, un pescador de historias y un escultor de paisajes llenos de realismo mágico. Su inspiración proviene de realidades universales que moldea en el jolgorio del paisaje caribeño. Ha escrito once libros, de los cuales cinco han sido publicados por Editorial Ibañez: Cuentos del Tucurinca, Crónicas del Ariguani, Guille La Prostituta, Historia de Piaches, Juglares Espantos y Aparatos; numerosos pensamientos, crónicas, ensayos y cuentos cortos que trascienden la dialéctica y reflejan la cotidianidad, la magia y el folclore. Es el presidente fundador del Festival Vallenato de Monterrey, que cuenta con doce ediciones. Asimismo, ha participado como conferencista internacional en temas como el folclore colombiano, la motivación personal, diversas áreas de la odontología y la Diabetes. Ha sido invitado a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara y Monterrey (México), así como en Bogotá (Colombia). Además, es miembro y embajador plenipotenciario del Parlamento de Escritores de la Costa en Cartagena (Colombia), destacándose también como promotor cultural gastronómico y deportivo.
0 Comentarios
Le puede interesar
Entre redes, de Alexandra Castrillón Gómez: una novela contemporánea
Alexandra Castrillón Gómez es una escritora colombiana que reside en México. Es Ingeniera de Sistemas, adelantó estudios de pos...
Los Borrachos
Después de caminar un rato, los tres amigos, que habían establecido el pacto de no hablar sobre el trabajo que les unía, la an...
Peluquero de mi pueblo
En mi pueblo vive excelente peluquero En verdad un estilista, locuaz y singular Que de todos conoce los mínimos secretos, Inclu...
Ojos fraternos y otros poemas de Luis Mizar
Luis Mizar nació el 8 de julio de 1961 en el tradicional barrio Cañaguate de Valledupar y su niñez la vivió al lado de sus padr...
El escritor testigo y el rescate de la memoria en Colombia
Varios escritores son los que en nuestro país se han interesado por escuchar la voz de las víctimas, entre ellos podemos nombrar ...










