Literatura

Las Acuarelas De Adriano

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio

04/11/2025 - 01:09

 

Las Acuarelas De Adriano
El compositor Adriano Salas / Foto: créditos a su autor

 

Entre las tenues olas producidas por la creciente, millones de galápagos jugaban contracorriente. El ganado revolvía el agua clara, las garzas degustaban la abundante pesca, los pisingos recuperaban fuerzas para así terminar su viaje hasta la Patagonia. Adriano Salas retiraba la taruya de la orilla mientras se preparaba para lavar los calambucos usados durante el ordeño. El olor a yuca fresca y asadura guisada estimulaba el hambre; la leche fresca con panela no fue suficiente. Ordeñar agota, y más si se comienza a las dos de la madrugada para terminar casi a las once. El bramido del ganado retirándose a los verdes potreros entusiasmaba a la imaginación. Salas amaba la naturaleza, pero aún más a su guitarra. Era el toro castaño orejón quien guiaba a las vacas paridas; los terneros pegados al corral de vareta reclamaban la presencia maternal. El estruendo de los tractores al prender y el nauseabundo olor del diésel al quemarse cambiaron el paisaje. Sesenta y cinco ordeñadores sentados en el rústico comedor esperaban el desayuno. La jornada era extensa. Julio Sierra se levantó tarde; una buena parranda de seis días en Pivijay lo había agotado. Adriano lo acompañó, pero llegó haciendo los oficios de jornalero, no podía descansar; de lo contrario, no habría pago. Se dirigió al cajón del cuajo para extraer el suero y vaciarlo sobre las canoas de leche, así comenzar a hacer el queso. La yuca debería esperar hasta que las ampletas quedaran rebosadas y con las pesas colocadas. De la venta de los quesos y del ganado se mantenía la hacienda. Desde ayer se esperaba un gran aguacero. Comenzó a llover; en un instante, la creciente aumentó su caudal. Los galápagos festejaban sumergiéndose.

No existía en el universo seguidor más leal y estudioso de las canciones de Escalona que aquel juglar disfrazado de Pigua llamado Adriano Salas. La mayoría de las vacas de los corrales donde ejercía el oficio de ordeñador llevaban por nombres "La Maye", "El Jerre Jerre", "Dina Luz" o "La Patillalera". La ternera más hermosa en la finca "El Piñón" se llamó "La Molinera" y el toro más resabiado de la hacienda "Los Llanos" "El Playonero". Acostumbraba hablar por horas con su compadre Esteban Salas sobre la vida y obra de su ídolo en la lírica: "¡Bendita la Malena que irrigó el vientre donde germinó el maestro, bendito Patillal!""

 

Eliécer Jiménez Carpio 

@drjimenez1a

Sobre el autor

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio

Juglares, Espantos y Aparatos

Eliécer de Jesús Jiménez Carpio nació en el Caribe colombiano, en el municipio de Ariguaní (Magdalena). Inició su formación académica en la fría Santa Fe de Bogotá y la culminó en la alegre Barranquilla. Posteriormente, se trasladó a México para realizar sus estudios profesionales, donde se desempeña como odontólogo especialista en Ortodoncia, Prótesis e Implantes Dentales. Además de su labor en odontología, es un poeta de la vida, un pescador de historias y un escultor de paisajes llenos de realismo mágico. Su inspiración proviene de realidades universales que moldea en el jolgorio del paisaje caribeño. Ha escrito once libros, de los cuales cinco han sido publicados por Editorial Ibañez: Cuentos del Tucurinca, Crónicas del Ariguani, Guille La Prostituta, Historia de Piaches, Juglares Espantos y Aparatos; numerosos pensamientos, crónicas, ensayos y cuentos cortos que trascienden la dialéctica y reflejan la cotidianidad, la magia y el folclore. Es el presidente fundador del Festival Vallenato de Monterrey, que cuenta con doce ediciones. Asimismo, ha participado como conferencista internacional en temas como el folclore colombiano, la motivación personal, diversas áreas de la odontología y la Diabetes. Ha sido invitado a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara y Monterrey (México), así como en Bogotá (Colombia). Además, es miembro y embajador plenipotenciario del Parlamento de Escritores de la Costa en Cartagena (Colombia), destacándose también como promotor cultural gastronómico y deportivo.

 

@Drjimenez1a

1 Comentarios


Jhon Carrera H. 04-11-2025 04:49 PM

Quiero conocer mas dw la vida de adriano salas , a mk me llama mucho la atwncion sus canciones ,pero quiero saber mas dw su vida , dondw nacio , con quien canto o con quien hizo parrandas, el compuso una bjenas canciones paisajistas.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cuáles son los escritores más famosos del Caribe colombiano?

¿Cuáles son los escritores más famosos del Caribe colombiano?

  La región del Caribe colombiana, caracterizada por su riqueza folclórica y diversidad cultural, también ha tenido una gran influ...

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

  El poeta colombiano postmodernista Miguel Ángel Osorio Benítez (1883-1942), mejor conocido a través de sus seudónimos Ricardo A...

“Yin” Daza Noguera, un sanjuanero con talento literario

“Yin” Daza Noguera, un sanjuanero con talento literario

San Juan del Cesar, los Departamentos de la región Caribe y Colombia entera acaban de perder a uno de sus hijos ilustres, quien reuní...

“El vagabundo y su manta de seda es un libro melancólico y, sin duda, muy sincero”

“El vagabundo y su manta de seda es un libro melancólico y, sin duda, muy sincero”

Meses atrás era común ver a Raphael Ochoa en cuanto evento literario se realizaba en Valledupar, más si éstos tenían a la poesí...

Coloquios de escritorio

Coloquios de escritorio

Rubén Darío (1867-1916) nos enseña a jerarquizar las palabras que el realismo había puesto en desuso. En verso y prosa, el modernis...

Lo más leído

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez | Música y folclor

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Piratería en el mar Caribe: inicio y contexto

Milton Zambrano Pérez | Historia

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Tras los pasos del maestro Manuel Zapata Olivella

Andrés Elías Flórez Brum | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados