Literatura

Desterrada en su propia tierra

José Luis Ropero de La Hoz

19/03/2013 - 11:45

 

Portada de "Desterrada en su propia tierra"Observar la historia del Cesar rural es hacer un recorrido por los tesoros culturales que generaciones enteras se han encargado de salvaguardar, tesoros representados en el folclor, el arte y los muchos quehaceres desempeñados por sus pobladores para ganar honradamente el pan de cada día.

Esta tradición muestra nuestro departamento como un territorio con una marcada vocación agrícola donde la intensa explotación minera de hoy ofrece una brusca mutación en el registro de la vida social.

Oswaldo Aguilar Mejía, profesor de Ciencias Sociales, nacido en La Jagua de Ibiríco, en pleno corazón del corredor carbonero, es un profundo conocedor de esta situación, cuya vivencia le inspiró la creación de su primera novela: “Desterrada en su propia tierra”.

Esta obra narra la vorágine que los pobladores de Piedras Negras, un imaginario caserío en el que se reflejan las costumbres del centro del Cesar, sus males y virtudes, así como las convicciones del autor. La historia se amarra entorno a la personalidad estoica de Josefina Orozco, cuyas pocas dichas y muchos sufrimientos sintetizan en buena medida el trasegar de su pueblo natal.

Víctima de la violencia, pierde a su esposo, un hombre inteligente, hábil en las labores del campo y de fuerte carácter llamado Salustiano Novoa, alma de la hacienda “El Guacimal”, que cae asesinado en manos de “Los Barrenillos” una banda que junto a su contraparte “Los Chirilapos” sembraron el terror en la región; una clara alegoría de la absurda guerra entre hermanos que ha ensangrentado la tierra colombiana; luego de esto, Josefina se ve obligada a salir de su hogar en la hacienda para el desolado Piedras Negras, quedando desterrada en su propia tierra, pues la ruptura del tejido social desnaturalizó por completo el otrora vital y tranquilo lugar, tornándolo irreconocible.

El tiempo de la narración es elíptico, de hecho inicia un primero de enero y luego de recorrer los cómos y porqués de Piedras Negras, a esa fecha regresa, dando la impresión al lector de introducirse en el libre vuelo de un recuerdo y no en la rígida cronología de los hechos.

La novela es de un rico lenguaje coloquial, llena de dichos y escenas típicas de los poblados aislados, como los desusados oficios de resanar las grietas con argamasa de boñiga y arcilla, o la pícara situación de un sacerdote sin credenciales, que pasa sus ratos de ocio acompañado de las experimentadas doncellas que laboran en el bar “La Cama de Piedra”.

Una lectura amena y sencilla, ideal para una tarde tranquila e indispensable para conocer las causas generadoras de la violencia que aún azota las tierras del Cesar, desde la óptica de uno de sus hijos.

 

José Luis Ropero

@RoperodelaHoz

Sobre el autor

José Luis Ropero de La Hoz

José Luis Ropero de La Hoz

Enfoque directo

Valledupar (1985). Profesor y comunicador por vocación, su columna “Enfoque directo” ofrece una mirada del acontecer cultural sin formalismos. Admirador de la naturaleza y el talento humano.

@Roperodelahoz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El festival de poesía Luna de locos se mantiene

El festival de poesía Luna de locos se mantiene

  Giovanny Gómez cumple un año de su partida (7 de agosto 2021), voló como las metáforas al campo de los diversos sentidos. No si...

¿Cuáles son los lugares más inspiradores para leer?

¿Cuáles son los lugares más inspiradores para leer?

Leer es mi cuento. Leer es algo contagioso. Y ahora también Leer es algo que se practica en lugares inspiradores. Así es como si ti...

Últimos días para participar a los concursos de la Biblioteca departamental del Cesar

Últimos días para participar a los concursos de la Biblioteca departamental del Cesar

  La Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez y la Gobernación del Cesar abrieron el pasado 30 de abril del 2021 las convocat...

Un súper-promotor de lectura que suma victorias en los concursos literarios

Un súper-promotor de lectura que suma victorias en los concursos literarios

  El escritor cienaguero Luis Rafael Gutiérrez Mercado ganó la XXVI versión del Concurso Nacional de Cuento Infantil Comfamiliar...

¿Y después de las listas... qué?

¿Y después de las listas... qué?

Hace seis años se había suscitado una gran expectativa en Colombia en torno a la divulgación de la lista Bogotá 39, la cual era un...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados