Literatura

Presentación de la novela ‘Cuando arden las palmas’ en Valledupar

Redacción

12/08/2013 - 12:00

 

Portada de "Cuando arden las palmas"El martes 13 de Agosto a las 6pm se realizará en las instalaciones de la Alianza Francesa de Valledupar el lanzamiento de la novela ‘Cuando arden las palmas’ del escritor Iván Emilio Gutierrez Visbal.

‘Cuando arden las palmas’ es la tercera y más reciente novela del escritor nacido en el municipio de La Paz, Cesar. En ella, Gutierrez Visbal narra a su modo, los acontecimientos desarrollados años después de El Bogotazo, más exactamente durante el año 1952 en ‘El Silencio’, un pueblo netamente Liberal donde se acantona la policía chulavita; protagonizando diversos actos de violencia.

El pueblo cansado de los atropellos a que eran sometidos, una noche  se levanta y desata uno de los momentos más difíciles de su historia.

Según palabras del autor, “Esta debió ser mi primera novela, ya que me impactó la historia desde pequeño cuando en medio de familiares y conocidos escuchaba esos momentos de angustia que ellos relataban. Hoy, esas ideas que por muchos años fui enriqueciendo en mi manuscrito, me llenan de satisfacción porque logré imprimirle esa realidad objetiva dentro de ese marco literario. En ella evidencio la verdad de una violencia que marcó la historia de una Nación y el nacimiento de dos vertientes al margen de la ley como tal, y que hoy siguen vigentes. Manifiesto la impotencia de los pobladores, sus costumbres, el diario vivir y otros acontecimientos de la época. Al final la retaliación les llega en un momento oportuno para dar nombre a mi novela “Cuando Arden las Palmas”.

Una historia, un destino’ es el título de su primer libro, publicado en el año 1999; seguido en el 2002 por El grito del silencio’, su segunda novela; donde se deja al descubierto su afición por la historia, los mitos y las leyendas de la región. Aunque hace algunos años está radicado en Bogotá, Iván Emilio hace una invitación a sus viejos amigos y a las nuevas generaciones; especialmente de su pueblo, La Paz para que conozcan a través de su narrativa hechos trascendentales de la historia de su municipio.

Con la realización de ésta actividad, la Alianza Francesa da inicio a una serie de eventos  literarios programados para el segundo semestre del año en curso. Con ella, la entidad cultural busca vincular a la comunidad estudiantil de la ciudad a la programación que desarrolla y por supuesto, a estimular la lectura entre ésta población.

Iván Emilio Gutierrez Visbal nació en La Paz, Cesar en el año 1960. Escritor Colombiano. Realiza sus primeros estudios entre Valledupar y La Paz-Cesar. Otra de sus vocaciones es el Teatro. Entre 1985-1994 se radica en la ciudad de Bogotá estudia arte dramático en varios centros y academias de actuación y producción. Hace parte de varios montajes teatrales y como asistente de dirección. Fue profesor de teatro. Incursiona como actor en diferentes seriados, comedias y novelas en televisión.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El dios del agua

El dios del agua

  Todo comenzó cuando tenía cuatro años de edad. A mi padre se le ocurrió llevarme al entierro de mi tío Juan quien había falle...

Semblanza de Jorge Valderrama Restrepo

Semblanza de Jorge Valderrama Restrepo

  Jorge Valderrama Restrepo nació en Ibagué, Tolima un 7 de Febrero de 1944 y murió en su casa de San Juan de Girón, cuando se ...

Abre el Ier concurso de cuento Caro y Cuervo “El lenguaje en su laberinto”

Abre el Ier concurso de cuento Caro y Cuervo “El lenguaje en su laberinto”

Como un homenaje a Gabriel García Márquez, quien fue miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo desde 1993, la Asociación de Amig...

Los Héroes ocultos del Vallenato ven la luz del día

Los Héroes ocultos del Vallenato ven la luz del día

Libros son los que se leen y otros los que se regalan. También están los que se regalan y se leen. Pero mejor son los que se regalan,...

Roberto Burgos, Premio Nacional de Novela 2018

Roberto Burgos, Premio Nacional de Novela 2018

La novela “Ver lo que veo” (Seix Barral, 2017) de Roberto Burgos obtuvo el Premio Nacional de Novela 2018, que entrega el Ministeri...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados