Literatura

Décimas en tiempo de festival, de José Atuesta Mindiola

Redacción

18/04/2012 - 10:50

 

Desfile de piloneras / Foto: Golden VallenatoEl rumor del Festival se acrecienta. Ya está a la vuelta de la esquina. Su calor se nota, en el aire, en los comentarios, en los hoteles. El acordeón se escucha y el sentimiento se espesa. Los inscritos al concurso llegaron a establecer un nuevo record y todo esto deja presagiar un festival 2012 más intenso que nunca.

En este artículo, compartimos algunas décimas del poeta José Atuesta Mindiola dedicadas al Festival, a sus juglares y, cómo no, a la Pilonera mayor.

 

DÉCIMAS AL ACORDEÓN

I

Aquí  llegó el acordeón

vino cruzando los mares

y en manos de los juglares

camina por la región.

Y conquista el corazón

de cantos de vaquerías,

se une con la poesía

en las noches de tambora

y se despierta la aurora

bañada de melodía

 

II

Una leyenda famosa,

y de ella también les hablo,

Francisco derrota al Diablo

con canciones religiosas.

El pueblo narra las cosas

con voces de fantasía.

Primaveras de alegría

florecen en el cantor,

y en el sonoro tambor

hay un mar de melodía

 

III

La historia con precisión

lo registra sin afán,

el genio Kiril Damián,

inventor del acordeón.

Aquí por esta región

un cronista lo relata,

juglares de casta innata

no se olvidan con los años,

y fue el gran Chico Bolaño

quien le dio alma vallenata

 

IV

Chico Bolaño el juglar,

en mi memoria lo veo,

fue creador del paseo

y bien lo enseño a tocar,

Dios hizo a Valledupar

una tierra de promisión

donde anda el acordeón

con su imperio musical.

¡Y que  viva el festival,

orgullo de la nación!

 

LA PILONERA MAYOR

I

En las tardes piloneras

de abril en sus amoríos,

el perfume era rocío

de flores en su pollera.

La música es primavera

al alma rejuvenece:

la trinitaria florece

como una estrella en el cielo,

y al recordar a Consuelo

Valledupar   se enternece.

 

II

Al recordar a Consuelo

Valledupar se enternece;

suave en el viento se mece

un ave de blanco vuelo

y se siente en este suelo

el palpitar de canciones,

las notas de acordeones

en lluvias de melodías

y una larga sinfonía

despierta  las emociones.

 

III

Una larga sinfonía

despierta las emociones.

El rebuje de tambores

es el memoria del día.

Desfiles de algarabía

en esta tierra de amor,

en la voz del trovador

un verso suena otra vez:

Consuelo, Consuelo Inés,

La Pilonera Mayor.

 

IV

La Pilonera Mayor,

Consuelo, Consuelo Inés,

que hace tiempo se nos fue,

bella Diosa del folclor;

era un ramillete en flor

el donaire en su pollera,

en tardes de primavera

de abril en sus amoríos,

el viento fresco del rio

flotaba en su cabellera.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Crónica: Te espero en Valledupar

Crónica: Te espero en Valledupar

El bus llegó al terminal de Valledupar a las diez y media de la mañana. Hernando Ruíz esperó a que bajaran los pasajeros en su mayo...

La fobia ortográfica de Gabito

La fobia ortográfica de Gabito

  Lo que más causó sorpresa en los miembros de la Real Academia Española fueron las diferentes expresiones que utilizó García M...

Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer

Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer

  El contacto con libros para niños se puede presentar desde antes de nacer o desde la cuna, cuando se coloca en las manos del niño...

Presagio

Presagio

El hombre tomó el callejón que nace detrás del restaurante de la mona. Al final de la segunda cuadra giró a la derecha y encontr...

Los triángulos brillantes en los cuentos de Diego Niño

Los triángulos brillantes en los cuentos de Diego Niño

  La noche es una niña traviesa, pero el Niño (Diego) es el hombre travieso de la narración breve (y oscuramente deliciosa). De ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados