Literatura

Los siete mejores libros sobre el fútbol

José Luis Hernández

23/11/2022 - 04:55

 

Los siete mejores libros sobre el fútbol

 

Existe una adicción para todo, incluso para las clasificaciones de libros, y como el fútbol ha entrado en todas las costumbres (y adicciones), no podemos prescindir de esta regla, sino todo lo contrario.

Para todos los que creen que no existe buena narrativa futbolística, aquí les traigo una lista con algunos de los autores más destacados de la lengua española. Se trata de una fusión de dos clasificaciones elaboradas por la revista La Mula, Taringa y About.com, y que les permitirá disfrutar del futbol de una manera más apacible, sin los excesos que produce la pantalla gigante y el contacto con la cerveza.

El primer libro: El futbol a sol y sombra, de Eduardo Galeano es una recopilación de anécdotas, personajes y momentos claves del mundo del futbol. En ella, el escritor uruguayo describe a la “Araña negra”, Lev Yashin, el mejor arquero de la historia, como un hombre que “solía parar los disparos fulminantes alzando una sola mano, tenaza que atrapaba y trituraba cualquier proyectil, mientras el cuero permanecía inmóvil como una roca”.

También recoge las proezas de leyendas como Pelé, Eusebio, Hugo Sánchez, Garrincha o Puskas con unas historias que acaparan la atención del lector pero, sobre todo, que ilustran plenamente la magia del futbol.

El segundo: Dios es redondo, de Juan Villoro, nace desde el corazón de un estadio. Su autor, un destacado corresponsal mejicano que cubrió como enviado especial todos los mundiales de los años 90, recrea el ambiente de partidos más tensos y emocionantes de esos años, pero también los episodios más importantes de las rivalidades entre clubes.

La traición del jugador luso Luis Figo –quien dejó el Barcelona para irse al Real Madrid– ocupa un espacio importante de este libro que no sólo se dirige a los lectores ávidos de jugadas y goles, sino también de personalidades complejas y avasalladoras.

El tercero: Puro fútbol, de Roberto Fontanarrosa, nos sumerge con un humor y un estilo únicos en la pasión y la intensidad del futbol argentino. Se trata de una recopilación de cuentos de fútbol en los que el autor argentino nos recuerda anécdotas inolvidables y partidos históricos, como el clásico contra Newell’s Old Boys que Central ganó en 1971 camino al primer título de su historia, o la historia de un grupo de jóvenes que secuestran a un anciano para llevarlo al estadio por cábala. Esta colección incluye cuentos cortos como “Memorias de un wing derecho” o “El ocho era Moacyr”.

El cuarto: Fiebre en las gradas, de Nick Hornby, se concentra en el ambiente del futbol y el seguidor apasionado por el futbol. Y qué mejor testimonio que la de Hornby: un fiel seguidor de Arsenal que vive exclusivamente para su club. En esta autobiografía el autor explica cómo el resultado de cada partido le afecta durante la semana. Muchos consideran este libro como el que mejor capta la esencia del hincha de fútbol (aunque Hollywood lo haya convertido en un tributo al beisbol).

El quinto: Salvajes y sentimentales, de Javier Marías es una apertura personal y emocional sobre el fútbol. Una recuperación de la infancia, pero también todas esas sensaciones del instante: temor, temblor, drama, zozobra, sentimientos y salvajismos. Una escuela de comportamiento, pensamiento y nostalgia, que nace en el seno de la familia y se extiende a todas las esferas sociales.

El sexto: Una religión en busca de Dios, de Manuel Vásquez Montalbán. Para el conocido periodista y escritor español, el fútbol siempre fue un camino para llegar a entender su país. Hijo de la educación sentimental del Barça de las cinco copas y el mejor divulgador de la mítica expresión “El Barça es más que un club”. Montalbán pensaba que el fútbol tiene varios niveles de lectura.

El séptimo: Memorias del míster peregrino Fernández y otros relatos, de Osvaldo Soriano es el testimonio de un futbolista que descubrió las trampas y los sueños que la palabra puede generar entorno al balón. Autor de “El penal más largo del mundo”, Osvaldo Soriano recoge la figura más evocadora del futbol: el entrenador, y le da un barniz de encanto.

 

José Luis Hernández

 

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

1 Comentarios


guille 11-05-2015 01:02 PM

muy buenos... ahora podríamos agregar a Eduardo Sacheri... muy bueno tu elección solo que a dos autores todavía no tuve la oportunidad de leerlos, pero que ya los voy a poder leer

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ramón Bacca: últimas palabras

Ramón Bacca: últimas palabras

  La muerte de Ramón me deja frío. Hablábamos con mucha frecuencia. Eran charlas largas, plenas de picardía y humor. El 11 de en...

Es de noche cuando los gatos son pardos: la belleza de la poesía inesperada

Es de noche cuando los gatos son pardos: la belleza de la poesía inesperada

Hay muchas maneras en las que un libro llega a las manos del lector: algunas veces porque alguien lo recomendó, tal vez porque la port...

‘Ventana de escape’, el poemario que reconoce los orígenes culturales de El Copey

‘Ventana de escape’, el poemario que reconoce los orígenes culturales de El Copey

Bajo el sello editorial Santa Bárbara  de la ciudad de Barranquilla, el copeyano Abel Fabio Barrios Angulo presenta ‘Ventana de e...

Un río de poesía llamado Nela

Un río de poesía llamado Nela

El nombre Nela Rio me remite a Río Nela, el afluente del Ebro que corre por los Montes de Somo en la península ibérica. Y si hago es...

La emoción del libro impreso

La emoción del libro impreso

  Escribir un libro demanda mucho esfuerzo, trabajo, concentración, mucha lectura, aislamiento, investigación, desprendimiento de a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados