Literatura

Décimas al poeta Luis Mizar, de José Atuesta Mindiola

Redacción

15/08/2014 - 11:15

 

Décimas al poeta Luis Mizar, de José Atuesta Mindiola

Luis Mizar De todos los poetas cesarenses Luis Mizar es quizás el que más fascinación suscita. El profesor Oscar Ariza Daza lo presentó como “el prodigioso mago del verbo y la risa intelectual” en una columna que se centra en una de sus obras maestras: “Letanías del convaleciente”.

Y esa admiración se cristaliza en eventos como el Encuentro Regional de Escritores donde literatos extraen y discuten la esencia de una obra que bebe de la vida, la ironía, la risa sarcástica, la espiritualidad y, sobre todo, la libertad. Esa libertad que reclama todo poeta.

En esta ocasión, les ofrecemos las “Décimas al poeta Luis Mizar” de José Atuesta Mindiola en las que aparece un Luis Mizar filósofo-poeta, infatigable en la meta, y con el don de poetizar.

I

Rumor de brisas morenas

y azul en la lejanía,

el recuerdo es sinfonía

de la Bella Cartagena.

Las murallas en verbenas

alegría de los poetas,

en sus labios las saetas

palabras en El Candil (1)

los versos en el atril

eran cantos de profetas.

 

II

La nostalgia es el sendero

entre las sombras de palmos,

y los Apócrifos Psalmos

burlas de clavo y madero.

En un poema certero

pintaba al Toro barcino

que asustaba a los vecinos

con su cornamenta brava

y cada vez que  bramaba

se cruzaban los caminos.


III

En el edén de sus manos

las metáforas florecen

y con el viento se mecen

alejadas del verano.

Bajo un frondoso campano

él  divisa la Nevada,

la tierra madre sagrada

de sus Kankuamos ancestros

donde viven los maestros

de su vida sosegada.

 

IV

Arde en la noche oscura

la musa en fuego fulgente,

como un violín en la mente

la armonía de la escritura.

En el verso se depura

la música para cantar:

siempre será Luis Mizar

el filósofo poeta,

infatigable en la meta

con el don de poetizar.

 

(1)    El Candil, Taller Literario de U. de Cartagena

 

José Atuesta Mindiola

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un río de poesía llamado Nela

Un río de poesía llamado Nela

El nombre Nela Rio me remite a Río Nela, el afluente del Ebro que corre por los Montes de Somo en la península ibérica. Y si hago es...

Nota

Nota

El tercer disparo rasguñó uno de los sacos de arena que formaba las paredes del alojamiento del capitán Trueno, en el que estaban ...

Consejos para leer más libros y hacer de la lectura un hábito

Consejos para leer más libros y hacer de la lectura un hábito

  Leer es un modo de entretenimiento y conocimiento que, desde hace tiempo, convive y compite contra otras formas de ocio e informaci...

Río Guatapurí, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

Río Guatapurí, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

  Te conocí un día soleado, estabas de fiesta y recorrías el mundo con frenesí y repleto de alegrías; en tus brazos cantab...

El último vuelo del flamenco de Mia Couto

El último vuelo del flamenco de Mia Couto

Cuando terminé “El último vuelo del flamenco” (2002), del mozambiqueño Mia Couto, exclamé en voz alta: ¡Qué libro tan hermo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados