Literatura

Décimas a la mujer

José Atuesta Mindiola

26/03/2015 - 06:05

 

Y Dios te hizo a ti mujer

bella vestida de luna,

y de una fresca laguna

agua te da de beber.

Bendice tu amanecer

en los espejos del día,

tu risa una sinfonía

en los jardines del alma, 

eres del viento la palma 

perfumada de poesía.

             

II

El amor de tu mirar

es como el agua del río

o la lluvia del estío

que a la tierra hace cantar. 

Cada huella de tu andar

es la orilla primorosa

donde florece dichosa

la vida honesta y bonita.

Toda mujer es bendita

como el rocío en la rosa. 

       

III

La esperanza es la estación,  

la búsqueda del sendero

porque siempre hay un lucero              

brillando en el corazón. 

Nunca esconde la pasión

de brindar su simpatía,

el trabajo es la alegría

que realiza con altura, 

y se enlaza de ternura

para embellecer el día.

 

IV    

Las flores son para el viento 

caligramas de color

o sonatas del chupaflor

en sus leves movimientos.

Una flor llevas por dentro

de los pies a la cabeza,

con exquisita pureza

te adornan a ti mujer:

si me voy, quiero volver 

a cantarle a tu belleza.

 

José Atuesta Mindiola

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Cristo de Velázquez

El Cristo de Velázquez

  A la hora convenida, Carla, Lucrecia y Miguel -los tres compañeros unidos por su trabajo docente en diversas Facultades de Antro...

Siguen diciendo que soy culpable

Siguen diciendo que soy culpable

Ustedes siempre prefirieron a Lucho sobre mí. Por eso no se disgustaban cuando él despertaba a medianoche a cagarse al lado de sus ca...

“Mersault, contre-enquête“ o la deconstrucción de El extranjero de Camus

“Mersault, contre-enquête“ o la deconstrucción de El extranjero de Camus

El Extranjero, la nouvelle de Albert Camus, Premio Nobel de Literatura (1957), es una de esas obras que he leído no menos de diez ve...

Los cuenteros brillaron en Valledupar

Los cuenteros brillaron en Valledupar

Narrar cuentos es algo que en algún momento de nuestras vidas hemos hecho, sea con un hijo, un sobrino, un hermanito o un abuelo. Nues...

Memorias del Grupo de los Trece

Memorias del Grupo de los Trece

  A comienzos de 1944, cuando García Márquez cursaba cuarto de bachillerato en el Liceo Nacional de Zipaquirá, considerado en ese ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados