Literatura

La nave de la lectura y el viaje fantástico por el mundo

María Ruth Mosquera

23/06/2015 - 06:05

 

Tener un libro en las manos y una buena imaginación es la mejor manera de emprender viajes fantásticos por todo el planeta, conociendo culturas, disfrutando paisajes del mundo y enriqueciendo el capital simbólico con nuevos datos, narraciones, imágenes y aprendizajes.

El libro es el mejor tiquete para ocasiones en las que no se logra la sincronía entre tiempo, finanzas y lugares soñados. Es una opción para aprovechar estas vacaciones, subirse a la nave de la lectura y darle la vuelta al mundo.

Es precisamente esta la propuesta para niños y adultos que hace el Ministerio de la Cultura colombiana, a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. El propósito es alimentar la curiosidad de los jóvenes por explorar su entorno y poder volar con la imaginación a través de la lectura de títulos que ilustran las costumbres de lugares y países lejanos.

Se trata de un plan vacacional enmarcado dentro de los Objetivos del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’, cuyo fin es aumentar los índices de lecturabilidad en el país. Según un estudio reciente del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc, Colombia es el país suramericano con más bajo índice de lecturabilidad, mostrando que un 67% de los colombianos no lee y no lo hace porque no le gusta. Por eso pretenden con esta iniciativa es ofrecer a las personas alternativas atractivas para que incorporen a su vida hábitos de lectura.

En este contexto, el Ministerio de Cultura, a través de las bibliotecas, ha adoptado el lema ‘Porque para viajar y conocer, sólo hace falta leer’.

Darío Leguízamo, tutor regional del Ministerio, explicó que se trata de una estrategia con la que se busca fortalecer el programa ‘Leer es mi cuento’, que es una idea transversal, con un énfasis en lectura en voz alta y la generación de espacios que tenga como protagonistas al libro y la lectura. Destacó que para el caso del Cesar, se trata de una de las apuestas del cuatrienio, que está relacionada con aumentar en 1.2 los índices de lecturabilidad.

Esta propuesta de lecturas tiene un alto contenido del componente natural, con títulos como Así vivo yo: Colombia contada por los niños; Amazonía, Animales sorprendentes del mundo, Atlas ilustrado del mundo animal, África, pequeño Chaka, Caballeros y Castillos, Cuentos de China y Tíbet; todo, en un viaje fantástico que está a la disposición de todos.

La idea es que se hagan planes de lectura en los que participen padres e hijos, grupos de amigos, compañeros de estudio que se encuentren para disfrutar un asombroso viaje por el mundo, a través de las mágicas páginas de los libros. La Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Lúquez, en Valledupar, tiene incorporados programas de lectura en voz alta dentro de sus actividades.

Un elemento adicional es la invitación que se está haciendo a padres e hijos para que construyan relatos cortos sobre la cotidianidad de sus regiones y los compartan en las redes sociales con el hashtag #Leeresmicuento. Así se generará una dinámica de intercambio de relatos y cultura.

 

María Ruth Mosquera

@Sherowiya 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Bajo el cielo e´Valledupar: Hacia la construcción de un Vallenato testimonial

Bajo el cielo e´Valledupar: Hacia la construcción de un Vallenato testimonial

En el prólogo del ABC del vallenato, Daniel Samper Pizano despliega no pocas expresiones enaltecedoras para Julio Oñate Martínez. Y ...

La ley de Dios

La ley de Dios

Los brazos abiertos, las manos extendidas hacia el cielo. Con mirada de esperanza, el padre ve a los feligreses que ese domingo se en...

Meditaciones de André Maurois sobre la novela

Meditaciones de André Maurois sobre la novela

Cuando se reflexiona sobre la pasión por la literatura de ficción, tanto desde la perspectiva del escritor como del lector, se observ...

“Hay situaciones que merecen ser narradas antes que cantadas”: Annabell Manjarrés Freyle

“Hay situaciones que merecen ser narradas antes que cantadas”: Annabell Manjarrés Freyle

Ganadora del Premio El Túnel 2015 (Montería) con el cuento “El hombre en su jaula”, la periodista samaria Annabell Manjarrés F...

Ludmila Oulitskaïa: cuando la erudición tiene nombre de mujer

Ludmila Oulitskaïa: cuando la erudición tiene nombre de mujer

En el 2013, leí El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura, con un verdadero interés estético e intelectual, es uno de l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados