Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza

16/04/2024 - 04:40

 

Tres poemas de Luis Mizar
Luis Mizar / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

 

El Primero de septiembre de 1996 tuve la primera noticia de Luis Mizar Mestre, era domingo, y Juan Manuel Roca lo presentaba. Luis Mizar era el reciente ganador del Concurso de Poesía Carlos Castro Saavedra, de Medellín.

Dice Juan Manuel Roca que Mizar nació en Valledupar en 1962. El libro premiado tiene el sugerente título de Psalmos apócrifos. Con una resonancia de poeta místico que nos recuerda a San Juan de la Cruz. Era una noticia festiva, ya no por un canto vallenato, sino por una nueva voz “en el mapa de la mejor poesía colombiana actual” (J. M. R.). “Cinco poemas” trae como muestra del universo de Mizar, el Magazín.

Psalmo de la cuerda

Señor

En noches que son hondos abismos y desacuerdos

me despierta el apretón (no sé si justo o injusto)

de una cuerda rodeando mi cuello.

Otras veces he visto mi cuerpo

Colgando de un árbol

columpiándose

ante el soplo de un viento escandalizado.

Señor

¿Permitirás que una noche lluviosa

huérfana de luna y palabras

se vuelvan realidad mis sueños?

 

Psalmo de la inocencia

Señor

soy inocente como un grano de trigo,

un tigre enjaulado o una gota de miel.

Señor,

Acuérdate que desde mi primer grito

procuro eludir tus senderos,

pero tus tercos senderos

siempre solicitan mis pasos.

Señor,

no te oculto nada; a tus ojos soy visible

como el reposo del agua en el cántaro dormido;

mis actos te huyen como un ciervo asustado,

pero solo y rodeado de tristes bejucos

en horas vulneradas, tu resplandor me encuentra.

Señor, soy inocente

como la voz del manantial,

soñada por los desiertos.

Desdeñoso y audaz me alejo de tu perdón,

y alejado de tu perdón, comprendo

que también del desvarío de mi fuga soy inocente.

 

Psalmo de la primera piedra

Señor

puesto que yo soy todos los hombres

es justo que sea condenado

por haber arrojado la piedra

que golpeó el rostro del ángel

y volvió añicos el cielo

creyéndome

(en un peregrino arrebato de santidad)

libre de la renga sombra de los pecados.

 

Donaldo Mendoza 

5 Comentarios


Jairo Tapiatietjen 15-07-2015 05:18 AM

Proverbial y tan común como mirar el paisaje árido guajiro es para nuestros flamantes gobrnantes "pega ladrillos", ignorar y voltear para otro lado en estos casos inextremis de urgencia en el auxilio de un compatriota necesitado; ya habría mejor solidaridad si se tratara de ellos mismos; todas las ordenanzas promulgadas para fomentar y ayudar a la Kultura y sus exponentes, así como las leyes respectivas, han sido sistemáticamente "pasadas por la faja", y olímpicamente son letra muerta; para salvar a Mizar, y tantos de nuestros gestores culturales y escritores, y poetas, hay que acudir a la buena fe y caridad de las amistades , y de pronto instituciones de beneficencia a las que se les toque el corazón que deberían tener en el pecho; ... ¡Bon Sort!!

Uriel Cassiani 21-05-2017 01:34 AM

Un poeta cierto y verdadero. Salud.

Uriel Cassiani 21-05-2017 01:35 AM

Un poeta cierto y verdadero. Salud.

Gabriel sierra 24-06-2019 06:38 AM

Un gran poeta. Lo conocí en Cartagena. Un profundo pensador y gran poeta.

Gaspar Pugliese Villafañe 01-05-2020 10:22 AM

Un gran poeta y por su lenguaje claro y sencillo, doblemente un gran poeta.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ella soñaba con el mar, de Abraham Prudencio

Ella soñaba con el mar, de Abraham Prudencio

Leonor es Anaïs o Delphine, o Beatriz es Leonor, o acaso ninguna de ellas existe más que en el divagar de Pancho, un peruano varado e...

Summa de Giovanni Quessep: un homenaje al Premio René Char

Summa de Giovanni Quessep: un homenaje al Premio René Char

  En la presencia intensa y verdadera de la muerte, existe la presencia intensa y verdadera del amor [René  Char]. Paradójicam...

Una pregunta exclusiva e inocente, una respuesta descarnada y reveladora

Una pregunta exclusiva e inocente, una respuesta descarnada y reveladora

La muerte de Gabriel García Márquez ha producido tal conmoción en nuestras letras, como no se registraba una desde 1986, cuando mu...

La saga familiar de Kirmen Uribe

La saga familiar de Kirmen Uribe

“Vojtech (Jasny) me dijo una frase: “Nada ocurre en vano” (Op. Cit, pág 156). La lectura de esta sabia sentencia, con la cual...

Amélie Nothomb, cuando escribir es sinónimo de fabricar

Amélie Nothomb, cuando escribir es sinónimo de fabricar

Hace muchos años conozco el nombre de la escritora belga y radicada en París, Amélie Nothomb (1966), pero nunca había sentido deseo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados