Literatura

Frida

Gloria Cepeda Vargas

11/04/2016 - 06:10

 

Frida Kahlo

Te echaste al pico toda la raza pintante…

Diego Rivera

Al final de la calle/ una vara de mimbre/ se aleja patinando/ en dos naranjas / ¿Dónde vas, Frida Kahlo/  con  tus hambres/ tu sed de pergamino/ los cactos de Sonora/  en tus muñecas/ como aros de la suerte?/ Frida de Coyoacán/ descobijada flor/ siempre pariendo/ ¿Con qué pincel de cerdas arrugadas/ te tatuaste las cejas?/ Pasan los años como dromedarios/ y tú plantada ahí/ cada día/ más lejos de tu insignificancia/  Nadan/ tus tumultuosos hijos/  en ese mar viscoso/ y amigable/ en esa podredumbre victoriosa/  en todas tus orgías/ atadas al ombligo de la Tierra/ en tus dientes que abrieron forámenes de mundo/ en tus vísceras rotas y zurcidas a medias/ en tu desdoblamiento que da miedo/ Tú, con tu larga falda levantada / como una carpa bajo las estrellas/ guerrera de  pinceles/ duros como tornillos/ de pinturas espesas como aceites natales/ Sé que  vas al encuentro/ del  escorpión que ruge en  tu cintura/ trampa donde cayó/ tu muslo abierto/ cuero reseco al sol/  que navega/ muy lejos/ ¿Cómo decir/ de tu dolor con canas?/  ¿Cómo arrullar tu niño/ sin orejas?/ ¿Cómo trazar el ángulo/ donde se despereza/ tu pubis amarillo?/ Macho y hembra/  de  espaldas y de frente/ amor y tregua siempre/ Jaque mate/  Un viento de colores/ te mece como a un niño/ que no quiere dormir….

 

2   

Cojita pendenciera/ dedos ahusados/ zumo de canela/ En las rutas/  donde orbes y muñecas/ se abastecen/ bailas con tu pareja/  El sol y  tu sonrisa/ el sol y tus dos manos/  para que  el ciego tiente/  Frida de cuatro letras/ de cuatro ojos al viento/ como pañuelos puestos a secar/ de cuatro piernas/ que se contradicen/ como los asesinos/ en flagrancia/ ¿Qué sentirán los hombres/ las mujeres/ y los niños de México/ cuando tu nombre estalla/ como un caldero hirviente?/ ¿Qué será de su savia compartida/ con  la tuya colgada  al borde del camino/ como  flor de barranco?/ Frida de Diego/ y de los eucaliptus que enrojeció el verano/ ¿Aún buscas/ bajo el árbol primero de la Tierra/ la pieza que te falta?

 

3

Te echaste al pico toda/ la raza pintante/ dijo Diego Rivera/ el sapo donairoso/ te los echaste al pico/ y luego te marchaste/ saltando de la luna/ al girasol/ Día y noche/ creando de la nada/ sangre y orina antiguas/ redondeándote/ haciéndote/ ubicando uno a uno/ tus huesos insepultos/ ¡Llévalos a beber/ que se te mueren/ de sed como camellos extraviados!/ ¡Permíteles que quemen/ su corola/  en esas ceremonias/ deleitosas!/ Raza pintante/ dijo tu maestro/ tu hombre niño redondo como el mundo/ y así fue/ cuando México araba la conciencia/ izando las polleras/ ondeando los sarapes/ apurando las copas/ Ése fue tu rugiente anfiteatro/ eso y tu carnadura rezumante/ Para llamarte amiga y compañera/ me falta  amanecer.       

 

Gloria Cepeda Vargas

Sobre el autor

Gloria Cepeda Vargas

Gloria Cepeda Vargas

Reflexiones y poesías

Gloria María Cepeda Vargas es una poeta colombiana de reconocida trayectoria. Oriunda de Cali, ha vivido sus primeras -pero también sus últimas décadas- en Popayán, por lo que se le reconoce como una autora caucana. Es hermana del político Manuel Cepeda Vargas, líder de izquierda asesinado, padre del representante a la Cámara Iván Cepeda Castro. Ha recibido, entre otros, el Primer Premio y Medalla de Oro, Concurso Internacional de Poesía, Bruselas (Bélgica) 1993; Premio de Poesía "Jorge Isaacs", Cali, Colombia, 1995; y la mención Casa de las Américas, La Habana, Cuba (2000). Algunas de sus publicaciones: "Bajo la estrella" (Popayán, 1960), "Cantos de Agua y Viento" (Premio Jorge Isaacs, 1995); "Carta a Manuel" (Popayàn, 1995); "De la vida y el sueño" (Popayán, 2009); "Canta la noche" (Neiva, 2010).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La poesía silenciosa en Tomas Tranströmer

La poesía silenciosa en Tomas Tranströmer

Tomas Tranströmer nació el 15 de abril de 1931 en Estocolmo, y como impulsado por una rara inquietud empezó a escribir poesía desde...

Romance de aquel hijo que no tuve contigo, el poema de Rafael de León

Romance de aquel hijo que no tuve contigo, el poema de Rafael de León

Hubiera podido ser hermoso como un jacinto con tus ojos y tu boca y tu piel color de trigo, pero con un corazón grande y loco como el ...

Julio Cortázar: encuentro en Caracas

Julio Cortázar: encuentro en Caracas

  1976. Me encuentro bajando enseres de un departamento, en Caracas. Mi familia y yo acabamos de hallar una nueva residencia para est...

Algarabía de loros

Algarabía de loros

  Me desperté cuando la luz se filtró por las cortinas. Las tejas de zinc parecían palpitar bajo el sol del mediodía. Tenía se...

Los 50 años de la novela La casa grande

Los 50 años de la novela La casa grande

Hace exactamente medio siglo salía a la venta una novela que marcó el género de la literatura contemporánea: La casa grande, de Ál...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados