Literatura

Finalistas del Primer Premio de Crónica Ciudad de Valledupar 2012

Redacción

31/05/2012 - 11:00

 

Hace poco más de dos meses –el 2 de marzo–,  anunciábamos la apertura del Primer Premio de Crónica abierto a todos los residentes de Valledupar mayores de 16 años.

Hoy, tras haber analizado cada una de las crónicas presentadas a este concurso, queremos felicitar y agradecer a todos los participantes quienes han demostrado una gran creatividad y un real interés por la cultura vallenata.

Sin lugar a dudas, la respuesta del público ha sido muy satisfactoria con una participación amplia en las dos categorías. Además, se han abordado temas muy variados de la cultura local lo que nos ha permitido conocer o revivir momentos únicos de la historia del Cesar.

A continuación detallamos las crónicas finalistas escogidas dentro de cada categoría y les ofrecemos las estadísticas  pertinentes. En unos breves días, tras el fallo del jurado seleccionado por el Banco de la República y Panorama Cultural, revelaremos la identidad de los ganadores dentro de cada categoría así como de los finalistas.

 

Categoría B: mayores de 30 años

En esta categoría hemos recibido 42 crónicas que han abordado temas muy variados y han mostrado un nivel estético muy elaborado. Respondiendo a los criterios de originalidad, calidad literaria y pertinencia, hemos seleccionado como finalistas las 10 crónicas siguientes:

- La noble causa de un canto vallenato

- No murió picao de culebra

- Te espero en Valledupar

- La maestra de Mariangola

- Kajuma

- El hijo del juglar

- La abuela festivalera

- Oye Valledupar, ¿qué te pasa a ti cuando llega el mes de abril?

- Mi propio festival

- El día que Alejandro Durán se bajó de la tarima

 

Categoría A: entre 16 y 30 años

En esta categoría hemos recibido un total de 13 crónicas y, por motivos de proporcionalidad y calidad, hemos decidido reducir el número de finalistas a 3 textos.

Queremos felicitar a todos los que, sin haber escritor anteriormente una crónica, se han atrevido a enfrentar el papel y plasmar sus historias. Todos ustedes son un orgullo para el Valle de Upar.

- Los finalistas son los siguientes:

- Pa´que chupe. Pa´que sepa y pa´ que otro día no se meta

- La esperanza de dar valor y quitar un precio

- La escuela ambiental

 

Por este mismo medio, les informaremos del fallo final con la identidad de todos nuestros finalistas y ganadores.

APOYAN ESTA INICIATIVA CULTURAL

Banco de la República - Agencia de Valledupar
Supermercados AMPM en Valledupar

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ciberliteratura, la nueva literatura digital

Ciberliteratura, la nueva literatura digital

La era de la digitalización es un hecho. Con la abundancia de videos por Youtube, la tendencia a descargar películas online antes d...

Décimas a Martín Elías

Décimas a Martín Elías

  Todavía adoloridos por la partida de un cantante brillante como Martín Elías, hijo del Cacique, quien fue insuflando en la mú...

“Yo a los cinco años ya estaba declamando”: El Indio Rómulo

“Yo a los cinco años ya estaba declamando”: El Indio Rómulo

  Hacer remembranza de “El Indio Rómulo” es hacer patria. Es retroceder en el tiempo y vivir muy intensamente momentos imbor...

Duelo

Duelo

  Regresaron del cementerio con pasos cansados. Se distribuyeron en los patios de la casa de acuerdo a la edad: los niños en la pi...

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

  En el siglo XVII, surge una eminente figura, su nombre es Sor Juana Inés de la Cruz *(1651-1695), una de las más grandes escritor...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados