Literatura

Décimas a la tambora, de José Atuesta Mindiola

Redacción

14/06/2012 - 10:20

 

Tambora / Foto: Martina CamargoHace pocos días publicábamos un excelente ensayo de Diógenes Armando Pino sobre la esencia de la tambora y su relación con el folclor cesarense. Hoy queremos completar esa visión con las "Décimas a la tambora" del poeta José Atuesta Mindiola que recrean con sutileza un universo tradicional y nostálgico.

 

I

La tambora se pasea

por las aguas del Cesar

y el boga con su remar

el canto siempre desea;

desafiando lo que sea

el tamborero se afina

y con sus versos camina

por El Paso y Chimichagua,

Tamalameque y sus aguas

y la tierra momposina.

II

María Eugenia, La Chacón,

y Juana Díaz, la pasera,

cantadoras playoneras

con historia en la región;

dicen que no hay discusión

que Chimichagua es la cuna,

tamborero de fortuna

era Heriberto Pretel,

frondoso como un laurel

cantaba en noches de luna.

III

La música de tambora

es de los pueblos del río

donde el cantor engreío

le roba tiempo a las horas,

y bailan las cantadoras

con cinturas de cereza,

se envuelven con su belleza

en el eco del tambor

y un ramillete en flor

les adorna la cabeza.

IV

Ven, Carmen Emilia Hernández,

ven tamborera mayor,

canta que suena el tambor

y el entusiasmo es muy gran grande.

Inmensa como los Andes

es el alma cantadora,

canta y espera la aurora

con la luz en la sonrisa,

y nunca será ceniza

la música de tambora.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cuentos dispersos para leer de afán: una obra que debe leerse despacio

Cuentos dispersos para leer de afán: una obra que debe leerse despacio

  El pasado 23 de febrero de 2024, en la Librería Ibáñez de Bogotá, fue presentado el libro “Cuentos dispersos para leer de af...

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte I)

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte I)

«La novela de Genji» es considerada como la obra cumbre de la literatura japonesa; pero no es algo nuevo, lo ha sido desde siempre....

El pueblo donde hasta el alcalde declama

El pueblo donde hasta el alcalde declama

Jueves. Chinú. 1:30 p.m. Un sol furioso me da la bienvenida; lo hace también un mototaxista que está parqueado en la Esquina Calient...

Tiempo de poesía 2024: una nueva convocatoria para celebrar la palabra

Tiempo de poesía 2024: una nueva convocatoria para celebrar la palabra

  La convocatoria 2024 de “Tiempo de poesía” vuelve con la misma ilusión y los mismos propósitos de promover la participación...

Arnoldo Palacios: un escritor pese a la adversidad

Arnoldo Palacios: un escritor pese a la adversidad

  Afectado por una poliomielitis que lo obligó a usar muletas de por vida a partir de los dos años, pero que sin embargo nunca cons...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados