Literatura

Jorge Isaacs, más que un escritor

Redacción

17/04/2023 - 00:03

 

Jorge Isaacs, más que un escritor

 

Un siglo antes de que Gabriel García Márquez publicara su obra cumbre 'Cien años de soledad', un joven escritor de 30 años irrumpió en el mundo de la literatura hispanoamericana con una novela romántica, enmarcada en una hacienda que estaba rodeada por un idílico paisaje y en la que se describía el entorno social de una nación que comenzaba a desplegar sus alas del yugo de La Colonia.

El nobel autor era Jorge Isaacs y su novela, 'María', fue publicada en Bogotá, en mayo de 1867, por  la imprenta de José Benito Gaitán, en una modesta edición de 800 ejemplares. No obstante, la impresión fue suficiente para que con el paso del tiempo, la obra y su autor se convirtieran en referentes literarios de todo un continente. Basta con decir que 'María' llegó a ser la novela más editada y leída en Latinoamérica.

Nacido en Cali, el primero de abril de 1837, Jorge Isaacs, fue un hombre polifacético que se destacó como político, periodista, comerciante y etnógrafo. Isaacs, fue testigo y protagonista de un turbulento periodo de nuestra historia en momentos en que se consolidaba La República, caracterizado por las guerras sucesivas entre el poder civil y militar.

Vinculado al pensamiento Radical, para el escritor vallecaucano la educación fue una de sus principales preocupaciones, al considerar que sin instrucción no hay desarrollo, razón por la cual, desde diversos cargos públicos propuso la creación de escuelas rurales diurnas y nocturnas en regiones como el Cauca y Tolima, impulsó la educación laica y promovió proyectos relacionados con la calidad de la educación en el país.

El periodismo fue otro de sus campos más significativos. Fue director y redactor de diarios como La República, El Escolar, El Programa Liberal,  la Nueva Era, El Mercurio, Sud América, así como las revistas de Santiago y la Revista Chilena.

Su tierra natal, la muerte, el amor y la poesía misma, fueron los temas recurrentes de su quehacer poético. En sus versos reflejó desde sus sentimientos personales, hasta las preocupaciones sociales sobre las guerras civiles colombianas.  Entre sus obras se encuentran Poesías (1864); Saulo- Primer Canto (1881) y La Tierra de Córdoba (1893).

Aracataca, la Sierra Nevada de Santa Marta y La Guajira, fueron las principales regiones en donde  realizó sus viajes de exploración etnográfica, de los cuales quedaron informes publicados en el Diario Oficial y en diversos periódicos, y que posteriormente quedaron compilados bajo el título ´Hulleras de Aracataca'. Isaacs, también dejó un trabajo de tipo etnolingüístico, 'Estudio sobre las tribus indígenas del Magdalena' (1884), en el que daba cuenta sobre las lenguas businca, motilona y guajira.

Jorge Isaacs, falleció el 17 de abril de 1895 en Ibagué y sus restos reposan en el Museo Cementerio de Medellín.

 

Fuente: MinCultura.

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Herrumbre, de Elkin Pinto Gámez

Herrumbre, de Elkin Pinto Gámez

  Hay libros que nos cobijan, que nos aguardan, que nos abrazan,  en fin, nos protegen de la larga noche de las catástrofes y el ...

Cuatro poemas de Nicolás Suescún

Cuatro poemas de Nicolás Suescún

  El poeta, cuentista, traductor, editor, periodista, diseñador gráfico y profesor universitario, Nicolás Suescún, ha muerto el...

La indisciplina de los títeres

La indisciplina de los títeres

El celular timbró por primera vez a eso de las 7:30 a.m. Gustavo tenía como ringtone el estribillo deSpree Killer de Bioy Sativas. A...

La convocatoria 2018 del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

La convocatoria 2018 del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

  Regresa el Premio creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia en homenaje a la memoria del Nobel col...

‘Ventana de escape’, el poemario que reconoce los orígenes culturales de El Copey

‘Ventana de escape’, el poemario que reconoce los orígenes culturales de El Copey

Bajo el sello editorial Santa Bárbara  de la ciudad de Barranquilla, el copeyano Abel Fabio Barrios Angulo presenta ‘Ventana de e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados