Literatura

La reivindicación del libro

Cicerón Flórez Moya

02/05/2017 - 06:35

 

Feria del libro de Bogotá 2017 / Foto: Canal Tr3ce

La Feria del Libro de Bogotá, que tiene 30 años sin interrupción, es un evento cultural de impacto positivo. Se trata no solamente de una  oferta comercial de obras de todo género sino también de la convergencia de actores intelectuales con sus creaciones literarias y de arte vigentes en el mundo.

La Feria del Libro es el escenario que congrega las obras escritas en todos los tiempos, en todos idiomas, en todos los géneros y con las temáticas propias de la vida humana y de la naturaleza. Es reconocer el libro como el arca de los saberes, o el acopio del pensamiento expresado en la palabra viva, hasta formar ese caudal inmenso del conocimiento como patrimonio encumbrado de la humanidad.

El libro es una invención afortunada, con la cual se perpetúa lo escrito. O cualquiera otra creación del talento humano. La literatura en sus diversos géneros, el arte y la ciencia quedan impresos en las ordenadas páginas que forman volúmenes destinados a quienes saben leer y están en el interés en aprender, en salir de la ignorancia o tener la satisfacción disfrutar ese repertorio de tan múltiples vivencias y de hallazgos asombrosos a que llegan los que investigan o exploran lo que está al alcance de sus vidas.

Pero el libro necesita de la querencia de quienes saben leer. Está destinado a todos. Cuando sus páginas son recorridas, agotadas, asimiladas, comprendidas y disfrutadas por sus usuarios que lo acogen se cumple la función que se le asigna. Entonces, novelistas, historiadores, poetas, ensayistas, filósofos, en fin, los escritores de distintas vertientes, los científicos y los artistas, sienten que no están solos o que su obra no cayó en el olvido y pudo superar la barrera de la indiferencia, ese mal que deja inédito lo expresado.

Hay que fomentar y defender el hábito de la lectura de las obras impresas y no dejarse llevar a ese ejercicio abreviado de la moda digital. Es el rescate de una dinámica a la que se le ha buscado la extinción, sin que la nueva tendencia haya podido demostrar que tiene mayor alcance en el fortalecimiento de los recursos que han hecho posible un engranaje coherente y funcional de los valores de la cultura.

No se debe subestimar todo cuanto proporciona el libro en la vida de las personas. Hace parte del crecimiento intelectual. Ayuda a encontrar las claves de las certezas para la claridad en el rumbo que le da a la existencia. Es un aliado siempre indispensable, porque proporciona precisiones, resuelve dudas, deshace prejuicios, enseña y ayuda a entender posibilidades decisivas.

En las instituciones educativas, en las bibliotecas públicas, en las empresas, en los despachos oficiales, en los hogares, no debe faltar el libro. Todos los libros. Son un recurso de ayuda fundamental. En los establecimientos carcelarios hay que tener libros que contribuyan a la rehabilitación de quienes se enredaron en situaciones delictivas. En toda familia la lectura tiene que asumirse como una disciplina para contribuir al desarrollo intelectual.

El ejercicio constante de la lectura ayuda a la calidad de vida. Cuando mejora el nivel del conocimiento se conjuran prejuicios y se tiene mejor ánimo para enfrentar crisis y encontrarle salida a los problemas que se atraviesan cada día.

Leer deja gratas satisfacciones y ayuda a que la vida se asuma con mayor lucidez. El alfabeto que no lee aridece su mente.

 

Cicerón Flórez Moya 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Dario Jimenez y su “Antigua costumbre de amante”

Rafael Dario Jimenez y su “Antigua costumbre de amante”

Nació en Aracataca y siempre mantuvo con esa ciudad una relación pasional, rozando incluso lo destructivo. Su amor por ella fue total...

William de Ávila Rodríguez y la revista

William de Ávila Rodríguez y la revista "Letras"

En las manos de William De Ávila, se agitan los mejores colores del panorama literario del Cesar. El periodista y editor de la revista...

Escritores y suicidio: ¿Un matrimonio de conveniencia?

Escritores y suicidio: ¿Un matrimonio de conveniencia?

  El otro día, un joven me llamó la atención al decirme que estaba leyendo una obra de un escritor colombiano, Andrés Caicedo. ...

Tres días de duelo por la muerte de Gabriel García Márquez

Tres días de duelo por la muerte de Gabriel García Márquez

El anuncio fue oficializado durante un discurso televisado del presidente Juan Manuel Santos difundido en la noche del 17 de abril en e...

Palabras que piden orillas

Palabras que piden orillas

Soy del interior. De Bogotá, para más señas. Así es, cachaco. Cachaco que le gustan los vallenatos (especialmente los escritos e in...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados