Literatura

¿En qué consiste la Encuesta Nacional de Lectura?

Redacción

14/11/2017 - 08:00

 

 

Por primera vez en Colombia se realiza una Encuesta Nacional de Lectura (Enlec 2017): Un proceso de recolección de información comparable entre las ciudades del país que permitirá, entre otras cosas, entablar diálogos para aprender mutuamente sobre experiencias de promoción de la lectura y la escritura.

En total, aproximadamente 600 encuestadores del Dane, debidamente identificados con carné y chaleco de la entidad, se encuentran aplicando la encuesta en cabeceras municipales, centros poblados y rurales dispersos, y 32 ciudades capitales de Colombia. La encuesta cuenta con una amplia muestra de más de 30.000 hogares en zonas rurales y urbanas, y consiste en recoger información sobre los comportamientos de los colombianos frente a la lectura y la escritura, y preguntando incluso por la manera en que los niños de 0 a 5 años se acercan a la lectura en compañía de sus padres y cuidadores. 

La encuesta también indaga sobre los escenarios digitales, ampliando la visión frente a los soportes y contenidos que constituyen las nuevas formas de leer y que han conformado una nueva generación de lectores. Busca superar las radiografías centradas en la cantidad de libros que leen los colombianos y reconoce que la lectura y la escritura son prácticas que se han potenciado por el acceso a los medios digitales y que hoy cada vez más colombianos tienen a su alcance herramientas para ampliar y compartir sus conocimientos. 

La Enlec 2017 permitirá  también conocer en qué soporte están leyendo las personas: si es digital o impreso. Si leen contenidos digitales como noticias, documentos académicos, libros digitales, correos electrónicos, redes sociales, entre otros. Y si las personas realizan alguna actividad mientras leen: si comen y leen, si hacen ejercicio y leen, si escuchan música y leen, etc. Si realizan alguna actividad relacionada con lo que leen como, por ejemplo, ver videos, consultar diccionarios, entre otros.

Un 10% de los hogares seleccionados para responder la encuesta lo están haciendo a través de un formulario digital, que les fue habilitado después de comprobar que cuentan con acceso a un computador, conexión a Internet, y la destreza y la disponibilidad para responder digitalmente. El 90% restante lo está haciendo a través del diligenciamiento presencial con acompañamiento de los encuestadores del Dane.

Esta iniciativa se materializa gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Secretarías de Cultura de Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla, Bogotá y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –Dane.   

En la más reciente encuesta de consumo cultural del Dane, de 2016, se comprobó que los esfuerzos por hacer de Colombia un país  lector están teniendo efectos. Los niños entre los 5 y 11 años leen hoy 3,2 libros al año. Esta es la primera vez que el Dane mide esta audiencia, en la que el Ministerio de Cultura enfoca especialmente sus acciones con la convicción de que es en la primera infancia donde se adquiere el hábito de la lectura. El Plan Nacional de Lectura y Escritura (Pnle), ‘Leer es mi cuento’, comenzó en 2010 con el Gobierno del Presidente Santos, con el fin de aumentar el índice de lectura de los colombianos de 1,9 a 3,2 libros leídos al año.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La dulce sombra de Hoai Houng Nguyen, o el aroma de un amor perdido

La dulce sombra de Hoai Houng Nguyen, o el aroma de un amor perdido

Hoai Houng Nguyen (Francia, 1976) es hija de padres vietnamitas y nacida en París; su lengua materna es el vietnamita y sólo aprend...

Décimas en tiempo de Festival, de José Atuesta Mindiola

Décimas en tiempo de Festival, de José Atuesta Mindiola

El Festival de la Leyenda Vallenata es sentimiento y alegría. Una borrasca de frescura, espontaneidad y emociones que el poeta cesar...

IX Concurso del departamento del Cesar de cuento corto 2014

IX Concurso del departamento del Cesar de cuento corto 2014

En su deseo de promover y fomentar la creación literaria en el departamento del Cesar, la Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúq...

Bajo el cielo e´Valledupar: Hacia la construcción de un Vallenato testimonial

Bajo el cielo e´Valledupar: Hacia la construcción de un Vallenato testimonial

En el prólogo del ABC del vallenato, Daniel Samper Pizano despliega no pocas expresiones enaltecedoras para Julio Oñate Martínez. Y ...

¿Cuál Congo de Oro?

¿Cuál Congo de Oro?

  Enterraron a Joselito el pasado miércoles de cenizas y algunos de nuestros artistas vallenatos que mueven sus redes sociales y su ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados