Literatura

Algunos pasos para escribir poesía

José Luis Hernández

25/10/2023 - 00:10

 

Algunos pasos para escribir poesía

 

¿Cómo escribir poesía? La pregunta es tan amplia como abstracta. La poesía es probablemente la forma más artística y más liberadora de la escritura creativa, pero también la más difícil de definir o estructurar.

El poeta, al escribir, puede ser abstracto o concreto en el sentido, jugar con las imágenes, describir situaciones sutiles o impactantes, recordar momentos brillantes o mates. Puede ceñirse a formas y patrones o simplemente dejar a su creatividad vagar en libertad y que su conciencia (o su inconsciente) sea su guía. Todo está permitido en poesía: no hay reglas. Los poetas tienen completa libertad para construir algo desde la nada a base de encadenar palabras.

Pero a veces tanta libertad puede resultar abrumadora. ¿Cómo escribir poesía? ¿Cómo plantear un poema si no hay reglas? A continuación ofrecemos una breve guía con consejos y herramientas que pueden servir para encauzar la creatividad del poeta.

1-. Lee (mucha) poesía. Lee a los poetas clásicos y a los contemporáneos. Lee también lo que los críticos literarios escriben sobre poesía, poemarios y poetas. Cuanto más leas, más aprenderás.

2-. Escribe poesía. Si has escrito un buen poema, continúa escribiendo antes de que te abandone la inspiración. Siéntete libre de escribir también malos poemas: lo importante es escribir. Ten un cuaderno solo para escribir poesía. Llévalo siempre contigo para que puedas escribir cuando y donde te llegue la inspiración.

3-. Trata de escribir poesía ciñéndote a la métrica: escribe sonetos, haikus, redondillas… Ejercítate en respetar el número de sílabas, los acentos y el ritmo. Sírvete de metáforas, pero mantente alejado de los clichés: nada de “dientes como perlas” o “piel de seda”.

4-. Acércate a algún taller de poesía. Busca foros de poesía en internet. Contacta con otros poetas para compartir y discutir sobre el arte de escribir poesía.

5-. Ten presente que cada verso es importante para el poema. Trabaja bien cada uno de ellos.

6-. Enriquece tu vocabulario. Las palabras son la mejor herramienta del escritor.

7-. Acude a lecturas de poesía, participa en spoken word y slams.

8-. Deja reposar tus poemas. Pasado un tiempo, vuelve sobre ellos: corrígelos, elimina palabras y versos superfluos.

9-. Da a leer a alguien tus versos. Asegúrate de que tus poemas transmiten al lector aquello que deseabas transmitir.

10-. No tengas miedo de experimentar, aléjate de lo habitual.

 

Jose Luis Hernández

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un río de poesía llamado Nela

Un río de poesía llamado Nela

El nombre Nela Rio me remite a Río Nela, el afluente del Ebro que corre por los Montes de Somo en la península ibérica. Y si hago es...

Ese acordeón, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

Ese acordeón, el poema de Gaspar Pugliese Villafañe

  Ese acordeón que amanece en las calles, unas veces llorando y otras veces riendo de alegría; ese acordeón tiene alma de juglar a...

Nada que ocultar, de Gloria Young

Nada que ocultar, de Gloria Young

El libro de la poeta panameña Gloria Young, « Nada que ocultar », Ediciones doce Calles S.L. (España-2013), es una especie de a...

Cuando voy al trabajo

Cuando voy al trabajo

Escribo estas líneas para decirte, Maya, que te recuerdo cuando voy al trabajo. No es que no lo haga en otros momentos, sino que, en e...

Las letras en el Cesar: una entrevista a Luis Mario Araújo

Las letras en el Cesar: una entrevista a Luis Mario Araújo

  Autor de varios ensayos sobre la literatura en el departamento del Cesar, Luis Mario Araújo se ha distinguido por indagar en la ob...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados