Literatura

Una poeta samaria entre las nuevas voces femeninas de la poesía en lengua española

Redacción

14/03/2018 - 05:55

 

Annabell Manjarrés Freyle

 

Hay escritores que demuestran a diario que es posible alternar los géneros sin grandes dificultades, y que incluso se pueden combinar o jugar con ellos como facetas que conforman un rompecabezas de mayor tamaño.

En 2015, Annabell Manjarrés nos enseñaba su interés por el cuento al hacerse con el premio “El Túnel” y nos revelaba en una entrevista otras de sus grandes aficiones como la fotografía y el dibujo. En este medio tuvimos también el gusto de publicar algunos de sus ensayos y reportajes.  

Este año es a través de la poesía que Annabell Manjarrés expone su creatividad y sensibilidad literaria. Ella, oriunda de Gaira, y docente en la Universidad del Magdalena, institución en donde hace parte del equipo editor de la revista Heterotopías, acaba de ser seleccionada entre las 10 ganadoras del XXXI Concurso Voces Nuevas 2018 de Ediciones Torremozas, en Madrid (España).

Con diez poemas inéditos extraídos de su obra Animales invertebrados (los cuales serán publicados este año en Madrid junto con los poemas de las otras autoras ganadoras) se impuso en una convocatoria en la que se presentaron 318 autoras de todos los países hispanoamericanos.

Los poemas son los siguientes: “La mujer abeja”, “La luciérnaga”, “Lombriz de tierra y agua”, “Una libélula junto al reloj”, “La mariposa negra no trajo visitas”, “Cucaracha bocarriba”, “El reino de la hormiga”, “Corre ardilla, corre”, “Panfleto contra los gatos” y “Perro viejo”.

El premio que otorga la editorial consiste en la publicación de un libro con los poemas de las autoras ganadoras como reconocimiento a las nuevas voces femeninas de la poesía en lengua española. De la mismo forma el premio permitirá a Annabell circular en España y varios países hispanoamericanos, una gran oportunidad para compartir una creación con voz y mundo propios.

Además de Annabell ganaron las jóvenes poetas Mónica Alarcón Illanas (Madrid), Dalia Alonso  (Asturias), Melissa Cordero Novo (Cuba), Patricia Iniesto de Miguel (Madrid), Marina Lagarda Agazzi (Valencia), Ángela Pérez Calleja (Palencia), Irene Puyol (Pontevedra), Yecenia Ramírez Sosa (Cuba) y Alicia Silva Canón (México).

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Algunas estructuras literarias

Algunas estructuras literarias

  A lo largo de su evolución, la novela ha ganado en complejidad y profundidad. La progresión cronológica (o lineal) ha sido ree...

El brujo embrujado

El brujo embrujado

  Zully, además de hermosa, era una mujer sensual. Por donde pasaba dejaba un olor a jazmín de Arabia, lo que hacía que tanto muje...

Quenas y decimistas en el Perú

Quenas y decimistas en el Perú

Al cruzar la puerta de bienvenida del aeropuerto de Lima (Perú), al lado de un hombre que tenía en una pequeña pancarta los  nombre...

Virginia Woolf o la gran ruptura literaria

Virginia Woolf o la gran ruptura literaria

  La primera vez que escuché el nombre de Virginia Woolf* fue en 1967 y nunca he olvidado ese momento. Mis padres me habían llevado...

Luis Barros Pavajeau: “Hay que inventarse una nueva forma de narrar el trópico”

Luis Barros Pavajeau: “Hay que inventarse una nueva forma de narrar el trópico”

Desde muy joven, Luis Barros Pavajeau demostraba un gusto fuera de lo común por la lectura. Mientras los demás compañeros de clase s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados