Literatura

La última escala del Tramp steamer, de Álvaro Mutis

Redacción

22/09/2021 - 04:25

 

La última escala del Tramp steamer, de Álvaro Mutis
Portada de la novela La última escala del Tramp steamer, de Álvaro Mutis

 

En los relatos literarios se esconden los detalles biográficos y las inquietudes existenciales de sus escritores. Son el resultado de un proceso de reflexión y evolución que puede ser analizado entre las líneas de sus producciones literarias.

En esta ocasión nos aproximamos al escritor Álvaro Mutis: uno de los escritores colombianos más galardonados, quien construyó a partir de su poemario “Los elementos del desastre” (1953) una obra rica y variada que conforma hoy un denso mosaico de historias entreveradas.

Publicada por primera vez en el año 1989, La última escala del Tramp Steamer puede considerarse una de las novelas que permite adentrarse con más facilidad en este universo insólito de viajeros y personajes misteriosos.

Desde el principio, el autor nos sumerge en un mundo en el que la literatura es flexible y maleable. El punto de partida no siempre es el inicio y lo mismo puede decirse del final. Las percepciones varían según el lector y, por eso, el narrador insiste de entrada en señalar que “hay muchas maneras de contar esta historia –como muchas son las que existen para relatar el más intrascendente episodio de la vida de cualquiera de nosotros–”.

Diplomático acostumbrado a viajar con frecuencia, Álvaro Mutis relata una extraña historia de amor en la cual se convierte en el testigo de una serie de encuentros inesperados que ocultan otro significado más profundo.

La primera vista de un buque destartalado de bandera hondureña llamado “Tramp Streamer” en el puerto de Helsinki acapara su atención y se repite en múltiples escalas como una visión intrigante e inexplicable.

En Jamaica y Costa Rica, el narrador re-descubre al “Tramp Streamer” con su acostumbrado manto de suciedad como si éste lo persiguiera en un intento de salvación. Además de la estupefacción suscitada en cada encuentro, Alvaro ve nacer un sentimiento de simpatía y camaradería que le obligan a cuestionarse. Y sin embargo, sólo alcanza a valorar el misterio de estos encuentros cuando conoce al capitán vasco Jon Iturri en un viaje por el río magdalena y éste le desvela su experiencia en el buque.

A partir de entonces, descubrimos a un capitán que se enamora perdidamente de Warda,  la dueña del barco, y se adentra en esa pasión sin poder  mantener un verdadero control o una cierta distancia.

La personalidad de Warda –extremadamente madura para su edad– se convierte en una obsesión destructora que crece con cada muestra de independencia. Y mientras tanto, el estado deteriorado del barco se liga irremediablemente a la percepción de un amor imposible.

El poco tiempo de vida que le queda al “Tramp Steamer” es el tiempo que les queda a Jon y Warda para disfrutar de su amor. Y esa imagen se confirma a lo largo del relato como una realidad inalterable que desequilibra al narrador.

Sin saberlo, Álvaro Mutis fue el testigo de la pasión que unió a los dos grandes personajes de esta maravillosa historia.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Magistrado y musageta

Magistrado y musageta

  En ese trasegar propio de quienes nos hemos enamorado de la palabra y, que desde jóvenes optamos por ser escribidores de versos, q...

La poesía, el amor y el erotismo

La poesía, el amor y el erotismo

  « Le poème est l´amour réalisé du désir demeuré désir » René Char.  El erotismo es el encuentro de los cuerpos co...

“Uno comienza a ganar concursos cuando se acostumbra a la derrota”: Carlos Cesar Silva

“Uno comienza a ganar concursos cuando se acostumbra a la derrota”: Carlos Cesar Silva

A principios de diciembre la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’ dio a conocer los ganadores de los concursos litera...

Tigre

Tigre

  Sentada en esta banca del parque antes de entrar al curso de Tecnologías, pienso en mi situación. Somos ocho hermanos y los ocho ...

El XXI Encuentro de escritores del Caribe colombiano en Ciénaga-Magdalena: la palabra que cuenta repite

El XXI Encuentro de escritores del Caribe colombiano en Ciénaga-Magdalena: la palabra que cuenta repite

  La vigésima primera edición del Encuentro de escritores del Caribe colombiano será organizada una vez más por el colegio San Ju...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados