Literatura

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

Natalia Fernández

12/01/2023 - 04:55

 

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

 

La lectura es un placer. Los que se entregan a ella con regularidad lo saben. Muchas veces encontrar un tiempo para leer un libro con total libertad -en un mundo tan ajetreado- termina siendo el gran desafío, pero al final se impone la realidad apacible y satisfactoria del placer de leer…

¿Y se han preguntado alguna vez por qué leer libros nos hace sentir bien? Parece que exista una explicación científica a este hecho. Según se menciona en un estudio de la Universidad de Búfalo (en EE UU), publicado en la revista Psychological Science, cuando leemos un libro nos sentimos parte psicológicamente de la comunidad que protagoniza la narración (por ejemplo, el colectivo de magos en el caso de la popular saga de Harry Potter). Este mecanismo satisface una necesidad humana fundamental: la de pertenencia a un grupo.

En concreto, para la investigación los investigadores trabajaron con dos best-sellers: “Harry Potter y la piedra filosofal” y “Crepúsculo”. Y estudiaron la afiliación psicológica con magos y vampiros, respectivamente, de más de un centenar de sujetos antes y después de leer dos fragmentos de ambos libros durante media hora. De este modo comprobaron que los lectores se sentían identificados con uno u otro grupo en función del libro que les habían proporcionado. Además, la pertenencia a las comunidades de ficción producía una mejora del estado de ánimo y la satisfacción similar a la de formar parte de grupos reales.

El escritor francés Antoine Houdar de la Motte dijo en su día que “mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países” y ahora esa frase cobra más sentido que nunca ya que, según los autores, leer satisface una profunda necesidad psicológica que ha jugado un papel clave en la evolución: la necesidad de pertenecer a un grupo.

Por otra parte, en relación con lo anterior, también podemos afirmar que leer narrativa de calidad mejora las relaciones con los otros. En esta ocasión, un estudio de la VU University Medical Centre de Amsterdam, publicado por la revista PLOS ONE, revela que leer libros de ficción que nos involucren emotivamente nos hace mejores personas ya que ayuda a desarrollar nuestra capacidad de empatía.

Para llegar a esta conclusión los investigadores escogieron a 163 estudiantes de dicha universidad, y les hicieron leer algunos capítulos o fragmentos de libros como Ensayo sobre la ceguera de Saramago, o El regreso de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle y reportajes de actualidad sobre la revuelta en Libia o el desastre nuclear en Japón. Al estudiar posteriormente a los sujetos se comprobó que aquellos estudiantes que más se habían implicado emotivamente en las historias de ficción que les había tocado leer eran aquellos que mostraban mayor capacidad empática, manifestando el nivel más alto de empatía una semana después de haber experimentado la lectura.

Hasta ahora leer era un placer, pero ahora, con estos estudios, leer es un placer certificado científicamente.

 

Natalia Fernández

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Charlotte Salomon o el aullido de la soledad

Charlotte Salomon o el aullido de la soledad

Charlotte Salomon (Berlín 16 de abril de 1917-Hornos crematorios del Campo de Exterminio Nazi de Auschwitz 10 de octubre de 1943). ...

El origen de la tristeza: una crítica contra la modernidad

El origen de la tristeza: una crítica contra la modernidad

El arte se propone, entre muchas otras cosas, criticar los procesos de modernidad y modernización que se generan en la sociedad y con ...

Escribir desde los pueblos

Escribir desde los pueblos

  Los municipios de la costa Caribe colombiana han sufrido una serie de cambios que pasan por las diferentes áreas y disciplinas so...

Una pregunta exclusiva e inocente, una respuesta descarnada y reveladora

Una pregunta exclusiva e inocente, una respuesta descarnada y reveladora

La muerte de Gabriel García Márquez ha producido tal conmoción en nuestras letras, como no se registraba una desde 1986, cuando mu...

Santander y la tradición literaria

Santander y la tradición literaria

  En Colombia un crítico literario escribió una vez que nuestra poesía, cultura o literatura era una "tradición de la pobreza", p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados