Literatura

Tiempo de poesía 2019: un puente más entre dos orillas

Redacción

01/02/2019 - 05:30

 

Tiempo de poesía 2019: un puente más entre dos orillas

Desde el año 2015, el proyecto “Tiempo de poesía” anima las redes y las dos orillas del Atlántico con una convocatoria anual centrada en la poesía que trata de crear espacios entre poetas de una y otra orilla del océano Atlántico.

Todo parte de una iniciativa de fomento de la lectura llamada “Leer es un derecho”, que se enmarca en el espíritu del Día internacional del libro y nació hace poco más de una década.

PanoramaCultural.com.co ha tenido el gusto de apoyar y difundir este proyecto internacional con el fin de generar interés entorno a la palabra y la creación literaria. Este apoyo se traduce también con la divulgación de las obras y espacios para que los participantes se expresen y compartan sus ideas.

A continuación les presentamos las bases de la convocatoria:

Temática: Libre, si bien relacionada, aunque de manera amplia con los objetivos de la publicación, es decir: (1) Buscar por medio de la poesía un diálogo universal integrador de culturas. (2) Encontrar en la palabra y en la misma lengua la herramienta común para la resistencia y el reencuentro; la comunicación de sentimientos y sensaciones, así como para su desarrollo social y cultural.

Participación: Escritores en lengua castellana mayores de edad de ambos lados del Atlántico (no importa la nacionalidad). Máximo 2 poemas por autor/a. Extensión máxima: 30 versos.

Fecha límite de envío: 25 de marzo del 2019

Adjuntar en el propio texto del poema: 1) Nombre y Apellidos (según se desea aparezcan como firma del poema), 2) email de contacto, 3) Breve Biografía literaria (Máximo 10 líneas), y 4) Respuesta a la pregunta: ¿Qué es para mí la poesía? (máximo 3 líneas).

Publicación: prevista en abril de 2019 (con motivo de la celebración del Día del Libro)

Envío de textos y datos solicitados: leeresunderecho@gmail.com  (indicar como asunto del correo: Tiempo de Poesía 2019).

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lanzamiento de

Lanzamiento de "El niño que levantó la bandera de su país"

En medio de un torrencial aguacero, los amantes de las letras se dieron cita la noche del miércoles en el Banco de la República de Va...

“Es un paso más. Son procesos que me motivan a seguir escribiendo”: Bayron Araujo

“Es un paso más. Son procesos que me motivan a seguir escribiendo”: Bayron Araujo

  Al igual que al Nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, Bayron Araujo Campo se dejó conquistar muy tempranamen...

Raúl Gómez Jattin, el hombre que nos inspiró

Raúl Gómez Jattin, el hombre que nos inspiró

En el año 1945, en el mes de mayo se preparaba el nacimiento de un personaje que en un futuro sería considerado como uno de los más ...

Líneas quebradas

Líneas quebradas

  Ella estaba sentada sobre sus talones, como una niña de ocho años. Lloraba frente a la tumba de mi esposo con las flores apreta...

Los vecinos nunca sospechan la verdad, el cuento breve de Óscar Collazos

Los vecinos nunca sospechan la verdad, el cuento breve de Óscar Collazos

Es verdad: los vecinos nunca sospechan la verdad: se encierran en sus conciliábulos, son herméticos en sus conjeturas, carecen de ima...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados