Literatura

Y la gente se quedó en casa, el poema que se hizo viral en tiempos de pandemia

Redacción

25/03/2020 - 06:05

 

Y la gente se quedó en casa, el poema que se hizo viral en tiempos de pandemia

 

Y la gente se quedó en casa. Y leían libros, y escuchaban, y descansaban, y hacían ejercicio, y creaban arte, y jugaban juegos, y aprendían nuevas formas de ser, y estaban quietos. Y escucharon más profundamente. Algunos meditaban, algunos rezaban, algunos bailaban. Algunos se encontraron con sus sombras. Y la gente comenzó a pensar de manera diferente.

Y la gente se curó. Y, en ausencia de gente que viviera de forma ignorante, peligrosa, sin sentido y sin corazón, la tierra empezó a sanar.

Y cuando el peligro pasó, y la gente se unió de nuevo, lamentaron sus pérdidas, y tomaron nuevas decisiones, y soñaron con nuevas imágenes, y crearon nuevas formas de vivir, y sanaron la tierra por completo, tal como habían sido sanados. [Autora: Kitty O’Meara]

 

La historia detrás del poema 

Contrario a lo que circula en las redes sociales, el poema “Y la gente se quedó en casa” no fue escrito en Japón como consecuencia de la peste que afectó el archipiélago en 1800. Éste es un error que se ha viralizado con la fuerza de los retweets y reenvíos compulsivos.

En realidad, estos versos nacen con la actualidad del Coronavirus y se beneficiaron también del impulso suscitado por el Día mundial de la Poesía. Su autora, Kitty O´Meara, una antigua maestra y proveedora de cuidados espiritual en hospitales y hospicios, lo publicó en su página web The Daily Round a modo de reflexión. Hoy es tal vez un himno a la conciencia y el despertar.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cuento: Grupo de San Ildefonso

Cuento: Grupo de San Ildefonso

Será una nueva tentación para Pílades: estupefacto, se quedará en la piscina tomando whisky junto a tus escoltas de vergas titánic...

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte I)

Detrás de los visillos de las estancias privadas de Murasaki Shikibu (Parte I)

«La novela de Genji» es considerada como la obra cumbre de la literatura japonesa; pero no es algo nuevo, lo ha sido desde siempre....

Clítoris Clítoris, el poemario de Maria Estela Guedes

Clítoris Clítoris, el poemario de Maria Estela Guedes

  Maria Estela Guedes (Portugal, 1947) es una intelectual de primer orden. Es poeta, ensayista, crítica literaria y de arte, dramatu...

Concursos literarios del Cesar: abrieron las convocatorias del 2024

Concursos literarios del Cesar: abrieron las convocatorias del 2024

  Los concursos literarios del Cesar vuelven con el fin de fortalecer la producción literaria en el departamento. La gobernadora, El...

La luz difícil, de Tomás González: una mirada sutil a la muerte

La luz difícil, de Tomás González: una mirada sutil a la muerte

David, el narrador de La luz difícil, última novela del escritor colombiano Tomás González, es un pintor que está perdiendo la vis...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados