Literatura

Y la gente se quedó en casa, el poema que se hizo viral en tiempos de pandemia

Redacción

25/03/2020 - 06:05

 

Y la gente se quedó en casa, el poema que se hizo viral en tiempos de pandemia

 

Y la gente se quedó en casa. Y leían libros, y escuchaban, y descansaban, y hacían ejercicio, y creaban arte, y jugaban juegos, y aprendían nuevas formas de ser, y estaban quietos. Y escucharon más profundamente. Algunos meditaban, algunos rezaban, algunos bailaban. Algunos se encontraron con sus sombras. Y la gente comenzó a pensar de manera diferente.

Y la gente se curó. Y, en ausencia de gente que viviera de forma ignorante, peligrosa, sin sentido y sin corazón, la tierra empezó a sanar.

Y cuando el peligro pasó, y la gente se unió de nuevo, lamentaron sus pérdidas, y tomaron nuevas decisiones, y soñaron con nuevas imágenes, y crearon nuevas formas de vivir, y sanaron la tierra por completo, tal como habían sido sanados. [Autora: Kitty O’Meara]

 

La historia detrás del poema 

Contrario a lo que circula en las redes sociales, el poema “Y la gente se quedó en casa” no fue escrito en Japón como consecuencia de la peste que afectó el archipiélago en 1800. Éste es un error que se ha viralizado con la fuerza de los retweets y reenvíos compulsivos.

En realidad, estos versos nacen con la actualidad del Coronavirus y se beneficiaron también del impulso suscitado por el Día mundial de la Poesía. Su autora, Kitty O´Meara, una antigua maestra y proveedora de cuidados espiritual en hospitales y hospicios, lo publicó en su página web The Daily Round a modo de reflexión. Hoy es tal vez un himno a la conciencia y el despertar.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El realismo caribe de David Sánchez Juliao

El realismo caribe de David Sánchez Juliao

“La culpa ––tal vez–– sea también de uno. No de ellos únicamente, porque el infortunio de este país que hemos contribuido ...

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

Porfirio Barba Jacob: el poeta que se suicidó tres veces

  El poeta colombiano postmodernista Miguel Ángel Osorio Benítez (1883-1942), mejor conocido a través de sus seudónimos Ricardo A...

Tiempo de poesía 2020: nuevos motivos para unir las dos orillas del océano Atlántico

Tiempo de poesía 2020: nuevos motivos para unir las dos orillas del océano Atlántico

  Desde el año 2015, el proyecto “Tiempo de poesía” anima las redes y las dos orillas del Atlántico con una convocatoria anua...

La siesta del martes: el cuento de Gabriel García Márquez

La siesta del martes: el cuento de Gabriel García Márquez

  El tren salió del trepidante corredor de rocas bermejas, penetró en las plantaciones de banano, simétricas e interminables, y e...

Un día después de sábado, el cuento de Gabriel García Márquez

Un día después de sábado, el cuento de Gabriel García Márquez

  La inquietud empezó en julio, cuando la señora Rebeca, una viuda amargada que vivía en una inmensa casa de dos corredores y nuev...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados