Literatura

La ciudad del pecado

Diego Niño

06/12/2021 - 04:35

 

La ciudad del pecado

 

En las primeras páginas de “Margarita entre los cerdos”, de Pedro Badrán (Random House, 2017), se avanza a tientas, pero con paso firme. Después de algunas páginas, se arriba a un lugar en el que las imágenes son nítidas, luminosas a pesar de que transcurren en la noche o bajo la lluvia. Imágenes que crean una Bogotá de calles sucias, ventanas rotas, hoteles de mala muerte:

Noche sin lluvia.

Cuatro, cinco pisos.

En el segundo, un bar de gays. En el primero, videos y cabinas: sexo con animales, interracial, enanas, bukkake, masturbaciones, asiáticas, latinas, etcétera. En el tercero yo debía representar mi papel de drogo viejo […] Una puerta, una contraseña, un calvo con cara de chupada y ojos enrojecidos, un pasillo estrecho, música pesada y, después de una puerta de metal, una sala circular con cojines satinados”.

Es inevitable sentir que se camina por La Ciudad del Pecado de Frank Miller: prostitutas, ladrones, asesinos, policías, jueces y fiscales corruptos. Corrupción en todos los niveles, en todas las formas. Bogotá se transforma en el escenario de la corrupción que traba todos los engranajes, que oxida todas las bisagras. La corrupción que se transforma en una hoz asesina para quien se ponga en su camino.

Al comienzo la corrupción es opaca, apenas un pasillo en el que se oyen rumores, se ven sombras, pero a cada paso se va haciendo más nítido el horror de sus efectos, la perversidad de sus métodos. De esta manera, Pedro aprieta la tuerca hasta que la atmósfera, el lenguaje y los argumentos construyen un pantano que el lector cruza a brazadas.

En este universo putrefacto, Ulises Lopera es una luz que ilumina algunos rincones a pesar de que es igual de corrupto a policías, jueces y senadores. Ulises duda, piensa, se arrepiente y administra justicia cuando está a su alcance: no es la venganza del héroe norteamericano ni la redención del místico: es una justicia leve, insuficiente en la mayoría de casos. Una justicia que administra con métodos que están por fuera de la órbita de la legalidad, pero que son los métodos aceptados en un universo sin dios ni ley. El mismo Ulises que se enamora de la mujer equivocada: una muchacha de cabello rojo, como sangre coagulada, y quien lo arroja al infierno en el que todo tiene precio: desde la libertad hasta la vida. Un infierno que recuerda a la Colombia de desfalcos millonarios, políticos que huyen de la justicia, jueces que se venden al mejor postor. La Colombia del todo vale y de la malicia indígena.  

 

Diego Niño

@diego_ninho

Sobre el autor

Diego Niño

Diego Niño

Palabras que piden orillas

Bogotá, 1979. Lector entusiasta y autor del blog Tejiendo Naufragios de El Espectador.

@diego_ninho

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El alarmante panorama de las ferias de libros en Colombia

El alarmante panorama de las ferias de libros en Colombia

Desconcertante y triste el panorama que encontramos al recorrer los departamentos del país, buscando el rastro de las letras y feria...

Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer

Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer

  El contacto con libros para niños se puede presentar desde antes de nacer o desde la cuna, cuando se coloca en las manos del niño...

Un nombre: Matilde Espinosa de Pérez

Un nombre: Matilde Espinosa de Pérez

Cuando una revista de letras se acerca a un nombre para posar sus intereses y hacer de su hallazgo, su mejor artículo, detiene su mira...

Solita

Solita

  Casi que en fila india avanzábamos a prisa, esquivando los barrancos y los terrones de cascajo para no quedarnos atrás e ir al pa...

Anecdotario del folclor vallenato

Anecdotario del folclor vallenato

Más que un género musical, el vallenato es un símbolo del folclor colombiano y una tradición que ha sabido conquistar su lugar de h...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados