Literatura

Ernesto McCausland, cronista del universo

Redacción

30/11/2012 - 12:20

 

Ernesto McCauslandTras el adiós nacional al célebre periodista costeño, Ernesto McCausland, seguimos recordándolo y ensalzando su obra. Esta vez a través de las décimas del poeta José Atuesta Mindiola quien nos  describe cuándo y cómo le sorprendió la noticia de su muerte, y cuál es el legado de este cronista del universo.

 

I

La muerte rompió el cerrojo

entró  con su banderilla,

se llevó de Barranquilla

a Ernesto M´cauland  Sojo:

quien a pesar del abrojo

que a su cuerpo conmovía,

en su hamaca se mecía

para  alejar a  lucrecia,

pero la muerte  que es necia

salió avante en su porfía.

 

II

Allá en la tierra peruana

esa noticia escuché,

mis lagrimas derramé

en esa triste mañana.

Aunque el dolor se desgrana,

la muerte no es vencedora;

su obra se abrasa en las horas

y en nuestra memoria vive:

Ernesto, hombre Caribe,

bello esplendor de la aurora.

 

III

Una historia en cada mano,

en  cada historia un camino,

su visión tenía el tino

para  apuntar el arcano.

Infatigable  al desgano,

sus notas de estilo terso.

Conmigo celebró el verso:

Soy Jinete de mi sombra.

Hoy este poeta lo nombra,

cronista del universo.

 

José Atuesta Mindiola

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tras el rastro de Gabo

Tras el rastro de Gabo

“Se han formado mitos y leyendas entorno a Gabo que casi se han convertido en realidad”. De esta manera inicia el profesor de lit...

Canta y olvida tu dolor

Canta y olvida tu dolor

  Las penas o heridas, entendidas como un sentimiento grande de tristeza, según el poeta Miguel Hernández, son tres: la del amor, l...

VI Jornada Iberoamericana de Poetas, Troveros y Versadores

VI Jornada Iberoamericana de Poetas, Troveros y Versadores

Cuba será la anfitriona de la VI Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores que se realizará del 11 al...

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

  En el siglo XVII, surge una eminente figura, su nombre es Sor Juana Inés de la Cruz *(1651-1695), una de las más grandes escritor...

El zorro azul

El zorro azul

Empiezo relajándome totalmente. A mi cabeza empiezan a llegar imágenes. Ahora soy protagonista y espectador. En mis vagos recuerdos...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados