Medio ambiente

Día mundial del agua, un momento de reflexión para Valledupar

Redacción

22/03/2012 - 10:32

 

El río Guatapurí en ValleduparEl 22 de marzo es para todos nosotros el momento de recordar la importancia del agua, de valorar y preservar ese elemento sinónimo de vida y equilibrio.

El Día mundial del agua nació hace 20 años, en una conferencia de las Naciones Unidas dedicada al Medio Ambiente en Río de Janeiro (1992), y se convirtió desde entonces en una cita clave para los defensores de la naturaleza.

Los objetivos de este día se centran en sensibilizar acerca de la conservación de ecosistemas y, también, subrayar la importancia de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo a que se impliquen en este proceso de saneamiento.

En el caso del Cesar (y más particularmente de Valledupar), el día mundial del agua llega en medio de un clima de hostilidad. Hace pocos días, unos vecinos estuvieron a punto de envenenar un tubo de agua madre y poner en riesgo la vida de muchos habitantes al acumular grandes cantidades de basura en las inmediaciones.

El agua no llega a todas partes de Valledupar, es una realidad. Ciertos corregimientos desafectados pueden estar varios días sin agua con las complicaciones que esto puede implicar a nivel de salubridad y de bienestar.

Más allá de este aspecto, está el consumo de agua diario de la ciudad. Valledupar era calificada en 2010 por el periódico El Tiempo como la ciudad que más derrocha agua en Colombia y en ese mismo artículo se decía que “en esta ciudad lavan las casas a diario, riegan las plantas a toda hora, hay conexiones fraudulentas y contrabando del líquido hacia otras regiones”.

La correcta utilización del agua es una de las políticas prioritarias para el crecimiento de la ciudad. Concienciar sobre los usos y abusos es algo que en las grandes ciudades se ha vuelto obligatorio.

Por fin, queremos subrayar la importancia del río Guatapurí, no solamente a nivel sanitario sino también para la naturaleza y la vida cotidiana de la ciudad. El río Guatapurí es un elemento emblemático de la ciudad que, en los últimos meses, se ha visto alterado por diversas desviaciones y cambios climáticos.

Piensen en lo mucho que cambiaría esta ciudad si desapareciera este lugar de referencia, este punto de vida, que es el río Guatapurí. ¿Qué sería de Valledupar?

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Muralismo con filosofía ambiental

Muralismo con filosofía ambiental

  Sobrepasando la finalidad de embellecer el entorno de las instituciones educativas CASD de la avenida Simón Bolívar y Jardín N...

Sanar con árboles

Sanar con árboles

  Los árboles están constantemente contribuyendo a nuestro bienestar de muchas maneras, siempre silenciosas e invisibles. Un benefi...

¿Y usted conoce al tente?

¿Y usted conoce al tente?

  “¿Y usted conoce al tente?”, fue la pregunta que nos hizo Wilmer, nuestro guía, una vez llegamos a la casa de sus padres en u...

El deshielo en el ártico: entre engaños y petróleo

El deshielo en el ártico: entre engaños y petróleo

El Ártico ha sufrido en los últimos 30 años, la desaparición de las tres cuartas partes  de la capa de hielo. En el año 2012 se ...

Sembrados los primeros 2.500 árboles del Vivero Departamental del Cesar

Sembrados los primeros 2.500 árboles del Vivero Departamental del Cesar

  En octubre del 2020, el gobernador del Cesar, Luis Monsalvo, hacía de la reforestación y del lema “Valledupar, ciudad Bosque”...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados