Medio ambiente

Día mundial del agua, un momento de reflexión para Valledupar

Redacción

22/03/2012 - 10:32

 

El río Guatapurí en ValleduparEl 22 de marzo es para todos nosotros el momento de recordar la importancia del agua, de valorar y preservar ese elemento sinónimo de vida y equilibrio.

El Día mundial del agua nació hace 20 años, en una conferencia de las Naciones Unidas dedicada al Medio Ambiente en Río de Janeiro (1992), y se convirtió desde entonces en una cita clave para los defensores de la naturaleza.

Los objetivos de este día se centran en sensibilizar acerca de la conservación de ecosistemas y, también, subrayar la importancia de la calidad del agua exhortando a gobiernos, organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo a que se impliquen en este proceso de saneamiento.

En el caso del Cesar (y más particularmente de Valledupar), el día mundial del agua llega en medio de un clima de hostilidad. Hace pocos días, unos vecinos estuvieron a punto de envenenar un tubo de agua madre y poner en riesgo la vida de muchos habitantes al acumular grandes cantidades de basura en las inmediaciones.

El agua no llega a todas partes de Valledupar, es una realidad. Ciertos corregimientos desafectados pueden estar varios días sin agua con las complicaciones que esto puede implicar a nivel de salubridad y de bienestar.

Más allá de este aspecto, está el consumo de agua diario de la ciudad. Valledupar era calificada en 2010 por el periódico El Tiempo como la ciudad que más derrocha agua en Colombia y en ese mismo artículo se decía que “en esta ciudad lavan las casas a diario, riegan las plantas a toda hora, hay conexiones fraudulentas y contrabando del líquido hacia otras regiones”.

La correcta utilización del agua es una de las políticas prioritarias para el crecimiento de la ciudad. Concienciar sobre los usos y abusos es algo que en las grandes ciudades se ha vuelto obligatorio.

Por fin, queremos subrayar la importancia del río Guatapurí, no solamente a nivel sanitario sino también para la naturaleza y la vida cotidiana de la ciudad. El río Guatapurí es un elemento emblemático de la ciudad que, en los últimos meses, se ha visto alterado por diversas desviaciones y cambios climáticos.

Piensen en lo mucho que cambiaría esta ciudad si desapareciera este lugar de referencia, este punto de vida, que es el río Guatapurí. ¿Qué sería de Valledupar?

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lámparas que afectan la salud

Lámparas que afectan la salud

¿Sabía que las lámparas de bajo consumo, que nos obligaron a poner en nuestros hogares, tienen características altamente toxicas?...

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

En su paso por la ciudad de Valledupar, coincidiendo con los últimos días del Festival Vallenato, el presidente del consejo directivo...

Un herbicida al servicio de los transgénicos

Un herbicida al servicio de los transgénicos

  El Glifosato ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cancerígeno y está incluido en la “lista d...

Ideas para cambiar tu vida y el planeta: hacer un huerto urbano

Ideas para cambiar tu vida y el planeta: hacer un huerto urbano

  Las grandes problemáticas sociales y climáticas de los últimos años –el calentamiento global, el uso de pesticidas en la agri...

¿Cuánto vale el agua en Colombia?

¿Cuánto vale el agua en Colombia?

  A propósito de la noticia divulgada el 07 de diciembre de 2020, acerca de la cotización del agua en Wall Street, específicamente...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados