Medio ambiente

La mujer que pagó por la libertad de una tortuga

Francisco Leal Mateus

13/01/2014 - 11:10

 

Graciela CotesEntre los ejemplos de conservación de tortugas marinas que nos reservó el año 2013, está el caso de Graciela Cotes Arpushana, una mujer wayúu que pagó voluntariamente $138.000 para evitar el sacrificio de una tortuga verde.

Esta historia insólita ocurrió en la comunidad Popoya (Manaure), lugar que Graciela visita con frecuencia para atender su empresa, Arpushana Tours. En uno de sus viajes, advirtió la presencia de varios miembros de la etnia, quienes le manifestaron que se dirigían a la playa a recoger una tortuga.

“Yo me ofrecí a acompañarlos; al llegar al lugar me di cuenta que a esa tortuga la iban a vender para luego comercializar su carne, algo que me parece terrible. Les ofrecí todo el dinero que tenía en ese momento, $138.000, para que me entregaran la tortuga, les dije que yo misma me encargaría de dejarla en libertad. Ellos no me creyeron, se imaginaron que mi interés era por negocio, razón por la cual los invité a participar de la liberación de Yolima, así la bautizamos”, explicó Graciela Cotes.

Graciela y sus familiares contactaron a Corpoguajira para que brindara la asistencia necesaria en la introducción de la tortuga en el mar. Luego de realizar las evaluaciones respectivas y de marcar al quelonio con una placa de identificación, Yolima volvió a su hábitat natural.

Las personas que vendieron la tortuga llegaron al lugar y fueron sensibilizados por funcionarios de la Corporación y por Graciela Cotes, quienes les explicaron que este tipo de acciones contribuyen con la desaparición de las pacíficas y maravillosas tortugas marinas.

Corpoguajira felicitó de manera especial a la señora Graciela Cotes, por convertirse en un gran ejemplo de conservación de la biodiversidad y en madrina adoptiva del programa Apadrina una Tortuga y Llévala en tu Corazón, el cual es liderado por la Corporación y Asocars.

 

Francisco Leal Mateus


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El crimen ambiental que nunca debió producirse

El crimen ambiental que nunca debió producirse

Desolada y acongojada, la dueña de la finca Río de Janeiro  nos transmite la noticia. Las palabras brotan con un notable desaliento....

El papel de las abejas en la preservación de la biodiversidad

El papel de las abejas en la preservación de la biodiversidad

  Las abejas son consideradas como los polinizadores más importantes del planeta y, aunque no son los únicos, su disminución influ...

¿Está Colombia preparada para una emergencia de erupción volcánica?

¿Está Colombia preparada para una emergencia de erupción volcánica?

  Luego de la actividad renovada del volcán Nevado del Ruiz en Colombia y de la catástrofe ocurrida en Guatemala el pasado 3 de ju...

Cómo cuidar el planeta: 10 pasos imprescindibles para preservar la Tierra

Cómo cuidar el planeta: 10 pasos imprescindibles para preservar la Tierra

  El planeta Tierra ha conocido en los últimos cien años unos cambios climáticos drásticos que hacen temer por la supervivencia d...

Los avances de la bioconstrucción en el Cesar

Los avances de la bioconstrucción en el Cesar

Nada más productivo para el conocimiento humano que mezclar en el proceso pedagógico, la práctica con la teoría y la convivencia. ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados