Medio ambiente

Sembrados los primeros 2.500 árboles del Vivero Departamental del Cesar

Redacción

08/06/2021 - 05:00

 

Sembrados los primeros 2.500 árboles del Vivero Departamental del Cesar
La semana del Medio ambiente fue una etapa importante en el programa de reforestación de la Gobernación del Cesar / Foto: @GobdelCesar

 

En octubre del 2020, el gobernador del Cesar, Luis Monsalvo, hacía de la reforestación y del lema “Valledupar, ciudad Bosque”, unas banderas de su administración. El proyecto, que iniciaba con la siembra de los primeros árboles en el parque lineal del Balneario Hurtado, y se proponía recuperar el verde de la capital cesarense, incluía también la formación y el mantenimiento de un vivero departamental. 

Durante el mes de junio del 2021, coincidiendo con la Semana del Medioambiente, la gobernación del Cesar realizaba otro paso en dirección de esa meta ecológica al sembrar un total de 2500 árboles de diferentes especies nativas, frutos de la primera producción del Vivero Departamental del Cesar. Los árboles fueron sembrados durante un recorrido que la gobernación del Cesar inició 1 de junio en zona rural de Bosconia y terminó el sábado 5 de junio en el corregimiento de Atánquez, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

“Celebramos que esta siembra haga parte de la primera producción del Vivero Departamental y que estemos materializando nuestro propósito de proteger las cuencas hídricas a través del fortalecimiento de áreas forestales en todos los municipios del Departamento”, explicó el Gobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo quien reiteró que el Plan de Desarrollo apuesta especialmente al desarrollo sostenible y muestra de ello son proyectos como el Vivero donde se producen alrededor de 4 millones de árboles, los planes de arbolado urbano y rural, la formación de promotores ambientales para crear conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas, además de la firma de pactos ambientales con las alcaldías para crear zonas de reserva forestal.

La siembra de especies como algarrobillo, ceiba, cañahuate, olivo negro, mango, entre otras, comenzó en la vereda Boca de Tigre en el municipio de Bosconia donde fueron plantados 500 árboles y, luego, siguió en el municipio de Pueblo Bello donde, además de la siembra de árboles, se hizo el lanzamiento del programa de Huertas Caseras. Otros 500 ejemplares fueron plantados a orillas del Río Cesar, en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Astrea y la última siembra se hizo en las estribaciones de la Sierra Nevada, zona rural del corregimiento de Atánquez.

El Gobernador Monsalvo hizo un llamado a la ciudadanía y en especial a los alcaldes del departamento para que se promuevan prácticas de conservación ambiental como la siembra de árboles y el cuidado de las fuentes hídricas y recordó que ya se encuentra en etapa de contratación la segunda etapa del Plan de Arbolado Urbano “Valledupar Ciudad Bosque” mediante el cual se espera continuar con el mantenimiento del arbolado en esta capital.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El lado oscuro de la Navidad

El lado oscuro de la Navidad

Si el planeta hablara, gritaría con voz suplicante que no prendan tantas luces para iluminar la Navidad, que se acuda a creativas form...

Ideas para cambiar tu vida y el planeta: hacer un huerto urbano

Ideas para cambiar tu vida y el planeta: hacer un huerto urbano

  Las grandes problemáticas sociales y climáticas de los últimos años –el calentamiento global, el uso de pesticidas en la agri...

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

La riqueza natural del Caribe colombiano es única. Algunos emprendedores, conscientes de la necesidad de encontrar una vía de desar...

Cuando el bosque arde, se apaga la vida

Cuando el bosque arde, se apaga la vida

La sentencia es literal. Millones de hectáreas de bosque en el mundo están siendo consumidas por el fuego justo en este momento. Lo...

Las islas que desaparecerán con el calentamiento global

Las islas que desaparecerán con el calentamiento global

  Las islas y los glaciares son el termómetro del cambio climático. Miles de islas pueden desaparecer si el nivel de los mares aume...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados