Música y folclor

Jacob Luque, homenajeado en el próximo Mundial de Acordeones

Redacción

10/01/2013 - 11:50

 

Jacob Luque / Foto: Lolita AcostaLa quinta edición del Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón que se realizará en Valledupar del 19 al 23 de junio de 2013 se hará en homenaje a don Jacob Luque García, el primer importador en Valledupar de acordeones Hohner para sus almacenes La Paciencia y La Nueva Paciencia.

Don Jacob Luque se inició como comerciante en una época en la que por aquí no había carreteras y el transporte de mercancías se hacía en recuas de mulas. “Todavía están colgando los sacagrapas en la casa, que se usaban para abrir esos cajones de una madera clara, de pino, en donde venía la mercancía de Alemania, de Suiza, y entre ellas los acordeones, los opales, etaminas, anilinas, bacinillas o micas, machetes, lámparas a petróleo y todo lo que el ser humano consumía en ese mundo primitivo de entonces, en donde la gente se conformaba con poco, pero de gran calidad”, recuerda en su nota de aceptación del homenaje a su padre, don Jacob Luque, enviada a la organización del Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón, por Alba Luz Luque, quien agrega: “Tengo fotos de ese almacén de mi viejo, que todo el mundo en la provincia conoció y que como me dijo un taxista hace poco: … vea doña, es que aquí el que no haya conocido a Jacob Luque no es vallenato”.

Las inscripciones del quinto encuentro están abiertas hasta el 18 de abril de 2013 para los acordeonistas de las distintas culturas del mundo que quieran compartirlas con el pueblo vallenato, con posibilidades de extensión a otras ciudades ante cuyas autoridades se están haciendo gestiones en este sentido. Pueden realizarse a través del correo electrónico:eldiariovallenato@gmail.com

Como en anteriores oportunidades, algunos de los artistas participantes harán el aporte de su presentación el sábado 22 de junio a favor del ancianato regentado por las Hermanitas de los Pobres.

El Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón que realiza la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos a finales del mes de junio cada año en Valledupar viene convocando a los grupos o solistas folclóricos, populares, clásicos o de academia, de música, danza y / o teatro, cuyo repertorio tenga el acordeón como instrumento de ejecución central. De la misma manera podrán participar artistas plásticos y los artesanos cuyo trabajo tenga al acordeón como elemento esencial de su inspiración, labor u obra.

Su directora es la periodista Lolita Acosta Maestre -recién galardonada por su contribución al desarrollo del periodismo independiente en el Cesar y su recorrido con El diario Vallenato- quien define el encuentro como un espacio de confrontación cultural y musical de todas las naciones del mundo, de carácter cultural, lúdico, recreativo y formativo, al cual los participantes acuden sin ánimo de lucro, animados sólo por el propósito de dar a conocer y compartir la cultura de sus naciones de origen.

Para el logro de este objetivo los conciertos van acompañados de diálogos entre los artistas y el público. Este es un proyecto que pretende conectar la realidad social local con las expresiones musicales de todo el mundo ejecutadas en acordeón como instrumento central, además de rendirle homenaje a éste como elemento iconográfico de la cultura del Valle de Upar y otras regiones del Caribe colombiano, entre otras del mundo.

Convocatorias anteriores

Hasta la fecha se han realizado cuatro ediciones. La primera, del 24 al 26 de junio de 2009, en homenaje a Los Niños Vallenatos del Turco Gil en los 10 años de creación de esta agrupación musical. Participaron en ella, por Argentina: Los Gaulos Trío (Aldo Taborda, Lucas Cantarutti y Gabriel De Pedro) y Germán Fratercángelli (solista), y por Colombia: 5 pa’las 12 (Grupo de Teatro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga) con la obra “Las 3 preguntas del diablo enamorado”, de Misael Torres y la dirección de Chalo Flórez; César Cristancho (solista) y Los Niños Vallenatos del “Turco” Gil (Director: Andrés “El Turco” Gil).

La segunda, del 23 al 26, con extensión a la ciudad de Santa Marta el día 27, se realizó en homenaje a Santander Durán Escalona en sus 50 años de vida artística. Participaron, por Portugal: João Gentil (Solista); por Argentina: Cuarteto Tartaruga (Mario Braun, Raúl Rodríguez, Juan Ignacio Estela, Orlando Menchón y Enio Locatelli), Mario Osman “Marito” Coria (Solista), Andenes del Viento (Mariela Campodónico, Daniel Ren y Martín Correa con la dirección escénica de Cecilia Oberti) y el Dúo Alejandro Brittes y André Schmidt Ely; por la República Checa: el Dúo Pilsner Pepes (Josef “Pepe” Pospísil y Milan Benedikt Karpisek), y por Colombia: la Organización Musical Dyonnel “El Pollito Mono” (Dyonnel Velázquez, Jorge Luís Torres, Jesús David Cabarcas, Pedro Torres, Carlos Pereira y Milne Campo).

La tercera edición, del 22 al 25 de junio de 2011 con extensión a Bosconia el día 21, se hizo en homenaje a la Dinastía Musical Romero. Participaron, por Argentina: el Dúo Guillermo Codino y Claudio Robaglio; por Colombia: José Gustavo Gómez y su Conjunto (José Gustavo Gómez, Jairo Acosta Molina y Fabio Andrés Toncel), y por Uruguay: Silvio Previale e hijos (Silvio Previale Pic,  Silvio Nicolás Previale Pinato y Santiago Previale Pinato).

En la cuarta edición del Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón se les rindió homenaje a los Técnicos del Acordeón Vallenato, entre el 20 y el 24 de junio de 2012. Participaron por Argentina: Facundo Torresán y su grupo de música litoraleña y entrerriana (Facundo Torresan, Agustín García, Franco Ratzkov y Sebastián Martínez); por Colombia: el Dúo Nuevo Mundo (Lácides Romero y Francisco Rivera), Eris Puentes y su show “La magia de un acordeón” (Eris Puentes, Jesús López y Juan Vega) y Los Ahijados del Vallenato (Director: José Ermes Melo), y por Italia: Mauro Mariani y su Conjunto (Mauro Mariani, Jairo Acosta Molina y Gabriel Acosta Molina).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Después de enero, la canción que nos recuerda los retos y desafíos de un nuevo año

Después de enero, la canción que nos recuerda los retos y desafíos de un nuevo año

  En una tarde cuando el año 2024 daba la bienvenida, el compositor Rosendo Romero Ospino se sentó a contar la historia de otra de ...

Omar Geles, el hombre

Omar Geles, el hombre

  Tenía para esta semana varios temas listos y no había decidido sobre cual escribiría mi columna, pero ocurrió lo inesperado, lo...

El vallenato, presentación musical de Colombia ante el mundo

El vallenato, presentación musical de Colombia ante el mundo

  “El Festival de la Leyenda Vallenata es una poderosa fuerza cultural de hondas raíces y de grandes proyecciones que no podrá ...

Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa

Willie Rosario, el rey del ritmo: un libro para saborear los mejores tiempos de la Salsa

  Willie Rosario, también conocido como "Mister Afinque", es un reconocido músico y compositor puertorriqueño de música salsa. A ...

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

  El río Guatapurí fue el escenario ideal para que el artista cubano Alfredo de la Fe se paseara por su orilla, donde al decir del ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados