Música y folclor

Mono Zabaleta y Elias Mendoza celebraron los logros del 2012

Redacción

14/01/2013 - 11:50

 

Mono ZabaletaNo hay nada como empezar el año celebrando los éxitos del año anterior y encontrarse ante un público cálido de incondicionales. Le sube el ánimo a cualquiera y da motivos para seguir adelante.

Eso fue lo que hicieron el dúo constituido por Mono Zabaleta y Elías Mendoza quienes, tras lanzar su último trabajo durante el año 2012, han tenido el tiempo de hacer hablar de ellos en la mayoría de los escenarios del país.

Los presentadores de Vallenatos Fans, Keyla Fernández y Coco Ramos, más en forma que nunca gracias a unas merecidas vacaciones de fin de año, estaban  ahí presentes para acompañar a los artistas en este encuentro de celebración.

El público también respondió de manera contundente para celebrar unos logros que no pueden pasar desapercibidos. Mejor acordeonero revelación, mejor trabajo musical del 2012 y mejor coordinación periodística son algunos de los logros que justifican un encuentro multitudinario al son del acordeón.

Y ese día Mono Zabaleta se veía más sereno y contento que nunca. Se nota que la agrupación ha cogido un serio impulso y que su inclusión entre los grandes representante del Vallenato nacional es ineluctable.

Temas como “La Fórmula”, “La Coca-cola” o “Todo” han logrado relegar “El Fajón” a un segundo plano y eso era lo que Mono Zabaleta pretendía con este nuevo álbum: superar las expectativas generadas por una canción que se había convertido en un emblema (y que podía incluso convertirse en algo incómodo).

En realidad, la música de Elías Mendoza y Mono Zabaleta ha llegado tan lejos que el mismo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha revelado su gusto por el dúo de moda. La prueba es que en un encuentro en Barranquilla la agrupación tuvo que interpretar en varias ocasiones uno de los temas fuertes del último Cd: El Feo.  “Es su tema favorito”, reconoce el artista con una sonrisa.

En el escenario Mono Zabaleta andaba suelto, interpretando sus canciones con una soltura desconcertante (que recordaba la de Marciano Martínez, Gustavo Gutiérrez o Sergio Molina en el mismo programa), regalando sus letras y saludos a un público totalmente entregado.

Pero lo que más nos sorprendió fue la respuesta del público infantil. Niños de 5 a 8 años hacían lo posible para acercarse al vocalista, saludarlo y acompañarlo en alguna de las canciones. En uno de esos momentos de intensidad, un joven se incorporó al Set para cantar a dúo con el Mono Zabaleta y logró ganarse una ovación inolvidable.

Alegrado por esa muestra de afecto, Mono Zabaleta no pudo disimular su satisfacción. “Cuando los jóvenes se aprenden tus canciones, y se interesan por lo que haces, es señal de que uno está haciendo las cosas bien”,  explicó el artista.

“El Fajón” fue el tema elegido para cerrar el acto y, como no podía ser de otra manera, todo el mundo le siguió al pie de la letra. “Pa que así gocéis… y pongas tu ley”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

‘La candela viva’ regresó para exaltar a Chimichagua

‘La candela viva’ regresó para exaltar a Chimichagua

Corría el año 1955 cuando el Rey Vallenato Alejo Durán Díaz llevó a la pasta sonora la canción ‘La candela viva’, inspiració...

Una junta cívica para garantizar la continuidad del Festival de la Leyenda Vallenata

Una junta cívica para garantizar la continuidad del Festival de la Leyenda Vallenata

Tras la devolución del Parque de la Leyenda Vallenata (por parte de la Fundación del Festival de La Leyenda Vallenata) a la alcaldía...

Los versos de Cabas

Los versos de Cabas

  Desde el 1964 hasta el 68, pasábamos mañana y tarde por la casa de la familia Cabas Pumarejo, a pocos pasos de la escuela parroqu...

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

Tras hacer historia en la Plaza Alfonso López en dos ocasiones con su acordeón (1970 y 1987), y ganarse un espacio como uno de los ...

Aida Luz, la heredera del legado musical de Abel Antonio Villa

Aida Luz, la heredera del legado musical de Abel Antonio Villa

  Desde niña el destino de Aida Luz Villa Cañas estuvo trazado. Su vínculo con la música vallenata fue constante, puesto que en...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados