Música y folclor

Inscripciones para periodistas en el 46 Festival Vallenato

Redacción

07/02/2013 - 12:30

 

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través de su oficina de prensa abre a partir de hoy, martes 5 de febrero, las inscripciones para los medios de comunicación interesados en el cubrimiento del 46 Festival en homenaje al compositor y poeta, Gustavo Gutiérrez Cabello.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 15 de abril a las 5:00 de la tarde, y los medios de comunicación interesados deben enviar los requisitos y la planilla que se anexan, vía correo certificado.

En la oficina de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, ubicada en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ encontrarán los periodistas el respaldo necesario, para que puedan entregar los documentos en el tiempo estipulado.

Después de la fecha de cierre, (15 de abril), no se recibirán más documentos debido a que se entra en la etapa de verificación de la información suministrada y expedición de las respectivas credenciales.

Los documentos deben enviarse vía correo certificado a nombre de Juan Rincón Vanegas, Oficina de Prensa - Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ - Valledupar, Cesar.

El, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, sobre la apertura de las inscripciones anotó que “En Valledupar, esperamos a los periodistas, locutores, reporteros gráficos y camarógrafos, para que continúen diciéndole a Colombia que la auténtica música vallenata es sinónimo de alegría, confraternidad y el mayor mensaje musical que desde nuestra tierra se entrega al mundo”.

Así pues, Valledupar espera del 26 al 30 de abril a todos los periodistas, para que vivan de cerca la versión número 46 del Festival de la Leyenda Vallenata, un evento que rendirá el más grande homenaje al compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello.

Los requisitos y la planilla de inscripción también pueden bajarse en la página www.festivalvallenato.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Amalia Mazeneth, gente que le pone el alma

Amalia Mazeneth, gente que le pone el alma

Por iniciativa privada hay ya varias academias de música vallenata en Colombia, algunas de tipo comercial, otras como obras sociales y...

La salvaguardia del vallenato, bajo la lupa de expertos en Riohacha

La salvaguardia del vallenato, bajo la lupa de expertos en Riohacha

  Encontrarse para hacer un repaso de lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que se hará en favor de la salvaguardia de...

Cartagena y Valledupar, unidas por el Festival Vallenato

Cartagena y Valledupar, unidas por el Festival Vallenato

Una cara desconocida del Festival es aquella previa al evento. Esta cara -que recorre media Colombia con el fin de dar a conocer el f...

Rita Graciela, hija del juglar Fortunato Fernández

Rita Graciela, hija del juglar Fortunato Fernández

La memoria es el alma de la historia. Quien habla con un abuelo es afortunado porque siente que el tiempo no pasa, el tiempo empieza....

Rosendo Romero: “Estoy muy contento con este festival”

Rosendo Romero: “Estoy muy contento con este festival”

En las palabras de los juglares siempre se halla esa sabiduría que mana del alma y de las experiencias acumuladas a lo largo de la vid...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados