Música y folclor

A sus 70 años Israel Romero, El “Pollo Irra”, sigue picando su acordeón

Juan Rincón Vanegas

15/10/2025 - 06:20

 

A sus 70 años Israel Romero, El “Pollo Irra”, sigue picando su acordeón
Israel Romero, fundador del Binomio de Oro junto a Rafael Orozco / Foto: créditos a su autor

 

El acordeonero, cantautor y productor Israel Romero Ospino, ‘El Pollo Irra’, bautizado así por el cantautor Daniel Celedón, nació el sábado 15 de octubre de 1955 en Villanueva, La Guajira, siendo el quinto de nueve hermanos del hogar conformado por Escolástico Romero Rivera y Ana Antonia Ospino Campo ‘La Nuñe’. Además, por su amplia trayectoria la Academia de la Música de Alemania, el primero de diciembre de 1998 le otorgó el título de ‘El mejor acordeonero del mundo’.

Toda una historia que han catapultado su carrera artística hasta llegar a recibir el próximo año, el homenaje en el 59° Festival de la Leyenda Vallenata, al lado de su inolvidable compadre Rafael Orozco y el Binomio de Oro de América. Además, recibirá la corona de Rey Vallenato Vitalicio.

Ante esto, tuvo palabras de agradecimiento. “Esta es una alegría inmensa que comparto con todos, unido a la familia de mi compadre Rafael Orozco y la familia de El Binomio de Oro de América. Mantenerse durante una cantidad de años no es nada fácil y este homenaje es extraordinario porque lo hace el Festival de la Leyenda Vallenata, el más importante de Latinoamérica y el mundo”.

La gran unión

Todo tomó forma el miércoles 16 de junio de 1976, tiempo después de Israel Romero y Rafael Orozco conocerse y compartir incluso presentaciones. “Estábamos en una fiesta de cumpleaños del locutor Lenín Alfonso Bueno Suárez, pero la persona que nos llevó se fue sin decirnos. Nos dejó tirados y salimos a tomar un taxi. En esa caminata conversamos la posibilidad de trabajar juntos. Comenzamos a hablar de la ropa que íbamos a lucir y hasta el nombre del grupo”.

Israel Romero llenó de todas las añoranzas continuó. “Después decidimos ir a Valledupar para informar el anuncio de nuestra unión. Estuvimos en Radio Guatapurí y el locutor Isaac León Durán, nos dijo que hacíamos un buen Binomio. Al llegar a grabar en Medellín para el sello Codiscos, al nombre le añadimos las iniciales de nuestros apellidos y quedó El Binomio de Oro”.

La expectativa era total y el 15 de septiembre de 1976 se lanzó el disco El Binomio de Oro que contenía 10 canciones: ‘La creciente’ (Hernando Marín), ‘Bonito el amor’ (Juan Vanegas), ‘Seguiré penando’ (Leandro Díaz), ‘El rey’, (Rafael Martínez Céspedes), ‘Cosas bonitas’ (Sergio Moya Molina), ‘Eterno enamorado’ (Edilberto Daza), ‘El pataleo’ (Alfonso ‘Poncho’ Cotes Jr.), ‘Momentos de amor’ (Fernando Meneses), ‘’Rebeca’ (Vicente ‘Chente’ Munive), y ‘La gustadera’ (Alberto ‘Beto’ Murgas). En total las 10 canciones tienen una duración de 34 minutos y 41 segundos, y como dato curioso los nombres y apellidos de los dos artistas tienen 12 letras cada uno.

Rafael Orozco e Israel Romero, juntos en El Binomio de Oro grabaron 19 trabajos musicales desde 1976 hasta 1991, logrando una serie de éxitos, entre ellos vallenatos clásicos. Después, ante la trágica muerte de Rafael Orozco en Barranquilla el 11 de junio de 1992, continuó El Binomio de Oro de América, quien ha seguido llevando la bandera del folclor vallenato por muchos países del mundo.

Proyectos musicales

Israel Romero también hizo énfasis en varios proyectos musicales, siendo el primero el lanzamiento de una canción al lado del artista samario Carlos Vives. “Sé que les va a encantar el encuentro con Carlos Vives, quien ha hecho un inmenso aporte a nuestra música colombiana”. Un acordeón y una voz unidas con el mejor propósito musical. De igual manera anunció que iba a grabar una producción musical con varios cantantes, caso Poncho Zuleta, Iván Villazón, Beto Zabaleta, Silvio Brito e Ivo Diaz, entre otros.

En medio de la develación del afiche promocional del 59° Festival de la Leyenda Vallenata le hicieron el anuncio por parte de la Alcaldía de Valledupar de instalar una escultura como tributo a El Binomio de Oro. “Esta obra será un símbolo de reconocimiento a la trayectoria artística de Israel Romero y Rafael Orozco, El Binomio de Oro, cuyo estilo inconfundible y éxitos abrieron una nueva era en la música vallenata”.

Al respecto Israel Romero, manifestó. "Quiero agradecer a Valledupar, al alcalde Ernesto Orozco por su bonito homenaje, porque tener una escultura es algo muy bonito. No imaginaba tenerla en Valledupar, por eso estoy altamente emocionado y ahora solo espero el día para llevar a cabo su inauguración al lado de la familia de mi compadre Rafael".

El acordeón de Israel Romero sigue regalando melodías y la voz de Rafael Orozco se escucha con aquellos cantos que a lo lejos reflejan sentimientos, evocando la inspiración de muchos compositores quienes quedaron en la historia, o mejor en ‘Momentos de amor’ donde se respiraba el mismo aliento y aroma.

Y para no esconderse en la lejanía donde el adiós nunca toma impulso para regresar, se mira un nubarrón allá en el cielo señal de una fuerte tormenta esperando a la mujer que más se quiere. Ella no llegó, pero se conformó con un canto de esos donde El Binomio de Oro resucitaba el amor, y hasta una lágrima mostraba al mundo todo lo que hay por dentro.

Las notas del acordeón de Israel Romero se siguen escuchando dejando constancia de su maestría y recordando que comenzó a tocar solo, teniendo como modelo a su hermano Norberto. Es así como su estreno fue en el Festival Folclórico Patronal de Villanueva, La Guajira, evento anterior al Festival Cuna de Acordeones, donde concursó en la categoría de acordeón infantil ocupando el segundo puesto. También cuando que en la Iglesia Santo Tomás se dañó el órgano, y él con su acordeón acompañaba los cantos litúrgicos. Después, pasados los años las victorias fueron suyas y solamente se escucha: “Pica, pica, Pollo Irra”.

 

Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

2 Comentarios


Migue Prado 16-10-2025 05:45 PM

EL POLLO IRRA ... Talento y estilo único, inconfundible e incomparable. Maestro entre maestros del acordeón, que logro hacer su marca para dejar una huella imborrable, que prevalece en las memorias del sentir de un pueblo, Huella que sin duda alguna lograra trascender en el tiempo a nuevas generaciones con sus notas sentidas ligadas a una de las mejores voces de la música vallenata ... Rafael Orozco.

Efraín Fierro 17-10-2025 07:20 PM

Gracias Don Juan. Excelente crónica, muy agradable de leer...

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Sorprendentes” cumplió 44 años

“Sorprendentes” cumplió 44 años

  A mediados de la década de los años 70 del siglo pasado nació una agrupación vallenata llamada “Los alegres punteros” encab...

Marc Anthony y Juan Luis Guerra, presentes en el 48 Festival Vallenato

Marc Anthony y Juan Luis Guerra, presentes en el 48 Festival Vallenato

Salsa, merengue y bachata. Las noches del 48 Festival Vallenato se anuncian como unas de las más arrebatadoras de la última década. ...

Puro sabor sabanero: el recorrido de Aníbal, Lisandro y Alfredo Gutiérrez

Puro sabor sabanero: el recorrido de Aníbal, Lisandro y Alfredo Gutiérrez

  Aníbal Velásquez Hurtado, nació el 3 de junio de 1936 en Barranquilla. Junto con los hermanos Carlos y Robertico Román creó Lo...

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

Diomedes Díaz Maestre: el cantautor de las multitudes

  "La música es la literatura del corazón, que comienza donde terminan las palabras" [Alphonse de Lamartime, compositor, poeta e h...

Aproximaciones históricas al origen de las bandas de viento en el Caribe colombiano

Aproximaciones históricas al origen de las bandas de viento en el Caribe colombiano

  Las bandas de viento militares La primera banda de viento conformada por militares de la que se tiene noticia en el Bajo Magdalen...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados