Música y folclor

Miguel Morales grabará producción musical con la Filarmónica de Comfacesar

Redacción

11/11/2025 - 06:20

 

Miguel Morales grabará producción musical con la Filarmónica de Comfacesar
Miguel Morales fue objeto de un gran homenaje de parte de Comfacesar con motivo de sus 40 años de carrera / Foto: cortesía

 

La Caja de Compensación Familiar del Cesar  (COMFACESAR), a través de su Escuela de Formación Artística, rindió homenaje al maestro Miguel Morales por sus 40 años de exitosa trayectoria musical y su valioso aporte al folclor vallenato, siendo líder de una dinastía que ha dejado huella en varias generaciones.

En el acto desarrollado en el auditorio del Colegio “Rodolfo Campo Soto”, Morales anunció que el próximo año grabará varias canciones con la orquesta filarmónica de Comfacesar, que interpretó reconocidos temas del catálogo musical de “La voz” durante el evento.

“Agradezco en primer lugar a Dios, a mi familia y a Comfacesar, por este lindo homenaje que me hacen. Son 40 años dedicados a este arte que me ha dado tantas satisfacciones y con el que he podido alegrar los corazones de miles de personas”, manifestó el intérprete de éxitos como Los Caminos de la vida, Sirena Encantada, entre otros.

Visiblemente emocionado, Morales se puso de pie junto a su familia que lo acompañaba, y pidió un aplauso para los jóvenes integrantes de la filarmónica de Comfacesar, quienes lo impresionaron con las versiones sinfónicas interpretadas en el escenario.

“Estoy gratamente sorprendido por este anuncio que ha hecho el maestro hoy, nos llena de orgullo ver que todo el proceso que se ha hecho desde nuestra Escuela de Formación Artística, que ya tiene 10 años; está dando sus frutos y esto se evidencia con la noticia que acaba de darnos el maestro Miguel Morales en este tributo que hoy le rendimos” afirmó Frank Montero Villegas, director Administrativo de Comfacesar.

Cabe resaltar, que la Escuela de Formación Artística Comfacesar (ESFACOM), ha acompañado el desarrollo artístico de más de 62 mil personas y ha llevado procesos filarmónicos en Atánquez y la formación de banda sinfónica en Agustín Codazzi, acercando la cultura a comunidades urbanas y étnicas.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El folclor vallenato y sus rituales de antaño

El folclor vallenato y sus rituales de antaño

  El folclor está directamente relacionado con los rituales, la composición de una cultura, los bailes, cantos, etc.; por ello, es ...

Monarcas de Abril estrenarán Rincón de la Cofradía en Patillal

Monarcas de Abril estrenarán Rincón de la Cofradía en Patillal

  Es usual que se encuentren año tras año, que se estrechen en abrazos al pie de una tarima y se expresen genuina admiración los...

El universo visual de Cumbia Queen: tarot, cumbia y relatos de alma

El universo visual de Cumbia Queen: tarot, cumbia y relatos de alma

  El debut de Cumbia Queen con su álbum Llegó la Cumbia no solo marca una declaración sonora poderosa, sino que también revela un...

El festival y encuentro de poetas en Mariangola

El festival y encuentro de poetas en Mariangola

La Fundación Cultural ‘Tierra del Cachaquito’ de Mariangola, que preside Elibeth Zequeira Ramírez, alista detalles para abrir e...

La parranda vallenata como un ritual de amistad

La parranda vallenata como un ritual de amistad

  “El de las carcajadas era el viejo Poncho Cotes, riéndose de un cuento que contaba Andrés Becerra y que decía poesías toda la...

Lo más leído

Juancho Rois sigue vivo en el corazón de sus seguidores

Alcibiades Nuñez | Música y folclor

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

Andrés Salvador Galindo y Ricardo Victoria Uribe | Medio ambiente

Indiscutiblemente “El Pulmón de Oro” (2)

Eddie José Dániels García | Música y folclor

Piratería en el mar Caribe: inicio y contexto

Milton Zambrano Pérez | Historia

La mujer casada o ajena, motivo de inspiración en el vallenato

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Tras los pasos del maestro Manuel Zapata Olivella

Andrés Elías Flórez Brum | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados