Música y folclor

Adiós a uno de los grandes de la piqueria

Redacción

21/02/2013 - 14:25

 

Rubén Toncel‘El Turpial de Pondorito’, así se conocía a Rubén Toncel, fue uno de los verseadores más destacados de las últimas décadas en el Valle de Upar y en la costa Caribe de Colombia.

Nacido en la Guajira, fue uno de los grandes protagonistas del primer concurso de piquería organizado en 1979 por Luis Eduardo “Lalo” Montero Castro, donde terminó en el segundo lugar detrás de Andrés Emilio Beleño Paba.

Hoy, la noticia de su muerte prorrumpe en el foclor vallenato con una notable tristeza. Rubén Toncel era un hombre persistente, alegre y positivo, totalmente comprometido con el auge y la conservación del folclor vallenato.

En los diferentes concursos nacionales a los que participaba y en otros diferentes escenarios culturales, “El Turpial de Pondorito” exaltaba constantemente la piquería. Su tesón era ejemplar y se refleja en su efectiva participación en el Festival de la Leyenda Vallenata, donde fue uno de los grandes protagonistas.

Muchas de sus amistades y familiares del sur de La Guajira, veían un hombre que había aprendido a transformar las típicas disputas en duelos de versos. Se defendía de las críticas a través de la piquería y podía ser polémico e irreverente cuando se presentaba la oportunidad.

Su apodo “El turpial de Pondorito” hacía honor al pájaro de la región Caribe que canta y contagia su alegría a cualquier hora del día. Además, Rubén Darío Toncel Álvarez, era conocido como un repentista que se enfrentaba a un contrincante “sin temerle a la casta, las plumas y, mucho menos, a las espuelas”, así como un gallo en una gallera, motivo por el que se ganó ese reconocimiento.

El primer Rey de la piquería, Andrés Beleño, con quien compartió escenarios en múltiples ocasiones, se mostró muy afectado por el anuncio del fallecimiento y dedicó palabras tiernas a su memoria.

“El Turpial fue uno de los más fieles verseadores y nunca dejó de presentarse en distintos festivales. Su don de gente y versatilidad para versear lo hizo célebre en todos los concursos. Lamento la partida de este querido amigo que dejó huella en la piqueria por sus salidas jocosas y amables”, comentó Andrés Beleño.

La noticia también afectó numerosas organizaciones de la región. Entre ellas, destacamos a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quien, a través de su presidente Rodolfo Molina Ayaujo explicó que el concurso de la piqueria del 46 Festival de la Leyenda Vallenata, será en homenaje del fallecido verseador Rubén Toncel ‘El Turpial del Pondorito’, con la finalidad de exaltar su sapiencia.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Hanz, un artista fiel a su estilo

Hanz, un artista fiel a su estilo

Dentro de la carrera musical de un artista o agrupación son muchos los cambios que se experimentan, es normal cuando se va adquirien...

Música e independencias: cómo el folclor latinoamericano recreó su mestizaje

Música e independencias: cómo el folclor latinoamericano recreó su mestizaje

  Entre 1790 y 1868 se desarrollan en Cuba géneros musicales mestizos, siendo el más conocido la contradanza africanizada, es decir...

Iván Villazón y Saul Lallemand, ganadores del Congo de Oro

Iván Villazón y Saul Lallemand, ganadores del Congo de Oro

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata exalta el triunfo del cantante Iván Villazón y su acordeonero, el Rey Vallenato Saúl ...

"Volví a llorar" generó emociones a dos grandes del folclor

Cuando se tocaron los propios terrenos del corazón, y se tenía al lado al padrino que es un guía musical, las lágrimas llegaron sin...

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

  En las tardes, cuando el sol se abraza con el mar, contempla desde la playa de su nativa Santa Marta el tropezar incesante del agua...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados