Música y folclor

El Cocha Molina: “Dicen que soy un maniático del acordeón”

Redacción

16/04/2013 - 11:04

 

El Coche Molina Sólo tenía 17 años cuando Diomedes Díaz le propuso formar parte de su grupo. Era todavía un joven con poca experiencia, pero por encima de todo, con un talento imponente. Como prueba está esa radiante corona de Rey aficionado que ganó dos años antes de que el Cacique de La Junta le hiciera esa propuesta.

Desde entonces, su carrera siguió un rumbo lleno de momentos estelares y experiencias inolvidables. Su nombre se asocia con los más grandes cantantes del Vallenato y produce en los amantes del acordeón una expresión de admiración.

Su reciente entrevista en el programa Vallenatos fans nos ofreció algunas anécdotas de de su carrera y claras indicaciones de por qué es uno de los acordeoneros más respetados y legendarios del género Vallenato.

Ante un Coco Ramos encantado, el Cocha Molina se mostró tranquilo y agradecido. Encontrarse con el público, a pocas semanas del 46 Festival Vallenato, es para él motivo de satisfacción.

Hablando de sus inicios, el músico recordó ese momento clave en el que se materializó el contacto con Diomedes Díaz. “Me hizo la invitación Diomedes y para mí fue un  gran honor –comenta Cocha Molina–.Fue él quien hizo mi vida musical”.

Con ese gran impulso profesional, Cocha Molina empezó a viajar por el país. Su nombre compartió la portada de grandes producciones musicales de los años 80, y además, fue el artífice de grandes sensaciones en el Festival Vallenato.

En el año 1989, el festival conoció una de las finales más reñidas con un duelo mítico entre Omar Geles y el gran Cocha Molina. La balanza se inclinó finalmente hacia Omar Geles quien salió airoso de ese encuentro. El “Cocha” tuvo que esperar al año siguiente para hacerse con la corona.

El invitado relativiza los hechos y se muestra muy positivo. Para él, ganó en dos ocasiones ya que su primera final en 1989 le abrió las puertas de muchos escenarios e innumerables medios de comunicación.

Ese positivismo es justamente una de las fortalezas del acordeonero que ha sabido agradecer cada espacio concedido y ganarse el reconocimiento de todos los que le rodean. El artista aprendió mejor que nadie que “perder es ganar un poco”.

Demostrando paciencia y disciplina, el Cocha pudo conquistar el gran premio deseado por todos los acordeoneros: la corona de Rey Vallenato profesional, pero también tocar con los más insignes cantantes del folclor: Iván Villazón, Jorge Oñate y Poncho Zuleta.

Cuando le preguntan por las claves del éxito, él se muestra humilde y claro. Además del amor por su instrumento, el trabajo y la constancia son las únicas fórmulas que permiten llegar lejos. “¡Esto requiere disciplina! –comenta con una sonrisa–. Yo soy un enamorado del acordeón. Algunos dicen que soy un maniático del acordeón”.

Pero el trabajo no lo es todo. También es importante cultivar una actitud sencilla y tomarse las cosas con calma. De nada sirve precipitarse y relucir la fama como si ésta fuera el fin.

“Uno debe ser artista cuando está en la tarima y, cuando baja,  tiene que volver a ser como los demás”, explica el Cocha.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

‘Así suena Cesar’, una plataforma hecha por y para músicos cesarenses

‘Así suena Cesar’, una plataforma hecha por y para músicos cesarenses

  A partir del año 2016, el Ministerio de Cultura y la Cooperativa Cultural ‘Artecoop’ trabajan conjuntamente en el desarrollo...

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del vallenato

Rafael Orozco Maestre, una leyenda del vallenato

  Quién iba a pensar que ese muchacho tímido nacido un 24 de marzo de 1954, en Becerril, que andaba igual que Hernando Marín monta...

Reviviendo la Gota Fría

Reviviendo la Gota Fría

El sudor que recorría su frente se deslizaba caprichosamente por su rostro, algo compungido por el esfuerzo que hacían sus dedos para...

Marciano, el rey en su hábitat natural

Marciano, el rey en su hábitat natural

El territorio es un extenso valle con montañitas cercanas y la Sierra Nevada que sirve como un inmenso telón de fondo al entorno de...

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

Una experiencia inolvidable: Escalona en París

  Por pura coincidencia era 4 de julio del año 2001, Día de la Independencia de los Estados Unidos de América, igualmente un día ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados