Música y folclor

Un concierto de piano con sabor a Cátedra

Johari Gautier Carmona

23/05/2013 - 14:20

 

Un concierto de piano con sabor a Cátedra

Rafael Fernández PadillaEn la Iglesia Inmaculada Concepción, un piano eléctrico de marca Privia espera la hora de una cita pública. No todos los días se le ve frente al altar y, por eso quizás, su expresión se parece a la de un piano con temores.

El pianista invitado para la ocasión es de confianza, asegura el organizador del evento (el director de la Casa de la Cultura de Valledupar) y a las 7 y media, el hombre hace su entrada acompañado de algunos familiares y de un aura que invita al regocijo.

El piano se sonroja. Nadie antes se había acercado a él con semejante arrojo y menos para ser tocado en una Iglesia. Además, el artista es de renombre. Nada más y nada menos que Rafael Fernández Padilla: una autoridad musical en Valledupar. Un emblema de la docencia y la investigación en el folclor vallenato y colombiano.

Tras una serie de comprobaciones, miradas y ajustes. El hombre se sienta. Empiezan entonces los inevitables discursos. Un evento sin discursos no es un evento. Sobre todo en una ocasión como ésta, es decir en una ciudad donde no abundan los conciertos de piano clásico.

Las palabras del director de la Casa de la Cultura, Alberto Muñoz, son elogiosas y eso multiplica la expectación del público ya presente. El piano se concientiza entonces de lo que le espera. El encuentro con Rafael Fernández Padilla –uno de los grandes profesores de piano de la ciudad de Valledupar– es inevitable. No hay marcha atrás.

El concierto será majestuoso, sí o sí. No puede ser de otra manera con un intérprete de tan reconocida trayectoria, y además, en la Casa de Dios. Pero antes de que inicie, Rafael Fernández Padilla se alza y, con un entusiasmo auténtico, lleno de idealismo, comenta que lleva cuatro meses preparando lo que ese día va a presentar. “Es un concierto de carácter folclórico –expresa el músico y luego subraya–: ¡pero de folclor puro! Es la esencia del folclor”.

A continuación, el artista explica que ha escogido cinco países: Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Paraguay, y que de esos cinco países, sólo ha seleccionado obras emblemáticas del folclor. “El folclor no es cualquier cosa. El folclor tiene que reunir unas condiciones especiales, como lo tiene la música selecta”.

A estas alturas, el piano Privia sabe que el músico de esta noche no irá por mil caminos. Es un hombre exigente que interpreta la música con un fino oído. El primer tema que sirve de apertura lo confirma: Minué en sol de Ludwig Van Beethoven, una sinfonía que estuvo en manos de la realeza durante más de un siglo, nos explica Rafael Fernández. “Luis XIV lo disfrutó muchísimo y prohibió que el pueblo lo pudiera emplear”.

Empiezan a sonar las notas y el piano se deja guiar en un milagroso viaje. Un pasillo tronador. Un Pasillo más lento. Folclor de Nariño, argentino, ecuatoriano, peruano, paraguayo y, como no podía ser de otra manera, vallenato. Sí, la interpretación de “Confidencias”, el paseo de Gustavo Gutiérrez Cabello, clausura un evento maravilloso que hubiera sido perfecto de ser por un parlante emocionado que, en una esquina de la Iglesia, vibraba con grandilocuencia cada vez que Rafael Fernández Padilla tocaba las notas más agudas del teclado.

Le preguntamos al piano cuál fue su impresión y su respuesta nos dejó claro que nunca se había sentido tan halagado. Ni siquiera le molestó el parlante. Ni tan solo un segundo, porque, de hecho, fue una excusa para ver al maestro alzarse vehemente –como lo haría cualquier virtuoso–  y expresar sus sentimientos en voz  alta. “Yo no toco la música… ¡Yo la siento!””, dijo Rafael Fernández Padilla antes de preguntar al público si seguir con los parlantes o a cappella. Y el resultado fue a Cappella, para mayor deleite del piano… y del público.

 

Johari Gautier Carmona

Sobre el autor

Johari Gautier Carmona

Johari Gautier Carmona

Textos caribeños

Periodista y narrador. Dirige PanoramaCultural.com.co desde su fundación en 2012.

Nacido en París (en el distrito XV), Francia. De herencia antillana y española. Y, además -como si no fuera poco-: vallenato de adopción.

Escribe sobre culturas, África, viajes, medio ambiente y literatura. Todo lo que, de alguna forma, está ahí y no se deja ver… Autor de "El hechizo del tren" (Ediciones Universidad Autònoma de Barcelona, 2023), "África: cambio climático y resiliencia" (Ediciones Universidad Autónoma de Barcelona, 2022), "Cuentos históricos del pueblo africano" (Ed. Almuzara, 2010), Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015) y "El Rey del mambo" (Ed. Irreverentes, 2009). 

@JohariGautier

1 Comentarios


Lizbeth Petit Suarez 14-07-2022 05:22 PM

Que gran maestro ..sin palabras indescriptivle semejante recital

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Esa música corroncha

Esa música corroncha

  Esa música provinciana, carente de sentido e importancia, pueblerina, floja, el vallenatico ése, básico, inculto, el de la gente...

Camal Mohales Hinojosa, la voz que estrenaba las canciones de Fredy Molina

Camal Mohales Hinojosa, la voz que estrenaba las canciones de Fredy Molina

  Sentado en la puerta de su casa en Patillal, tierra donde nació y siempre ha vivido, el legendario cantante Camal José Mohales Hi...

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

Lucy Vidal y el talento de un corazón vallenato

En el estrado la llaman Doctora Vidal, pero en el escenario su nombre es Lucy Vidal: una de las mujeres que desde hace años impregna e...

Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar

Una convocatoria para la formación de músicos empíricos del Cesar

Consecuente con su proyecto de profesionalización de diversos sectores artísticos, la Oficina de Cultura de la Gobernación del Ces...

Jorge Oñate, un día en el parque La Provincia de Valledupar

Jorge Oñate, un día en el parque La Provincia de Valledupar

  A finales de febrero del año 2020, Jorge Oñate se preparaba para el homenaje que le harían en la 53 versión del Festival de la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados