Música y folclor

Las mujeres cantantes reivindican su aporte al folclor Vallenato

Redacción

29/05/2013 - 12:00

 

Lucy Vidal (izquierda) y Jadith Muegues (derecha)Ambas cultivan múltiples facetas a la perfección. Son madres, profesionales y cantantes, y lo hacen con una naturalidad que sorprende.

En el auditorio de la biblioteca Rafael Carrillo de Valledupar, Jadith Muegues y Lucy Vidal han venido a elogiar el trabajo diario de las mamás con una serenata especial, pero también y sobre todo, a reivindicar un espacio al lado de los hombres en las grandes fiestas del folclor vallenato.

Lucy Vidal es una jueza comprometida con todo lo que emprende y la música es una de esas cosas que inició con un total apasionamiento. “Todo lo que hago en la vida lo hago con amor”, expresa ella antes de subrayar la dificultad de ser mujer en el folclor vallenato. “No es fácil organizar un proyecto como el de cantar  –comenta–. […] Cuando logramos que nos acepten en un escenario es una satisfacción muy grande”.

Ella habla con claridad, siente que ha logrado materializar grandes proyectos musicales gracias al apoyo de su marido (que la acompaña en esta travesía), pero, como mujer, dice sentirse marginada de muchos escenarios de la música vallenata. “Creo que tenemos [las mujeres] la fuerza suficiente para mover el cuerpo y el corazón de mucha gente –argumenta–, pero indiscutiblemente, nos sentimos discriminadas”.

Por su lado, Jadith Muegues es una bióloga de formación y madre de un hijo de dos años. Su carrera musical la llevó, desde sus inicios, a un gran número de festivales donde consiguió imponer el sello único de su voz, pero tuvo que interrumpirse con el nacimiento de su hijo.

Hoy la cantante, vuelve a subirse a los escenarios para anunciar un proyecto musical inminente y, de paso, denunciar lo que es un secreto a voces: “Se dice que las mujeres no están hechas para cantar vallenato, pero donde vamos gustamos”, expresa ella con ironía.

Con estas declaraciones, las mujeres cantantes reconocen públicamente la dificultad que tienen para llegar en los escenarios del Festival Vallenato (y que, justamente, PanoramaCultural.com.co expuso en un editorial titulado “Las mujeres en el Festival Vallenato” cinco días antes del conversatorio).

La desaparición del Expo Festival –único escenario en el que podían participar las mujeres con igualdad de condiciones en el Festival Vallenato– ha supuesto para ellas una gran decepción que esperan sea compensada por una sensibilización o un gesto de los organizadores. “No me quejo de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata porque siempre nos da la oportunidad de participar en eventos de la plaza Alfonso López –expresó la cantante Jadith Muegues–, pero este año sí faltó un evento donde estuvieran las mujeres. El tiempo dirá”.

Desde el punto de vista organizativo, el conversatorio manda un buen mensaje a la comunidad. Ante la dificultad, las mujeres se unen. “Este conversatorio es un logro –reconoció Lucy Vidal–. Es la primera vez que me invitan para estos asuntos”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diego Daza, un joven compositor con mucho futuro

Diego Daza, un joven compositor con mucho futuro

Desde su asiento, Diego Daza saluda a sus fans. El grupo de chicas, venidas a apoyarlo en esta primera entrevista televisada con Coco R...

Richard Daza Daza y el sueño de un compositor

Richard Daza Daza y el sueño de un compositor

Su música nace mucho antes de la composición, mucho antes de que sus temas aparecieran en las discografías de los cantantes más fam...

Rafael Orozco sigue pegado a la fuerza del recuerdo

Rafael Orozco sigue pegado a la fuerza del recuerdo

   “Ya llega la mujer que yo más quiero, por la que me desespero, y hasta pierdo la cabeza. ¡Clara!”. El nombre de Clara Elen...

El acordeón que tocó el alma del Rey Vallenato Julián Rojas

El acordeón que tocó el alma del Rey Vallenato Julián Rojas

Aunque no ha perdido su trato agradable, la tristeza se le nota y una que otra lágrima se pasea constantemente por su rostro. Él, qui...

Ovidio Granados, metido hace 60 años en el corazón de los acordeones

Ovidio Granados, metido hace 60 años en el corazón de los acordeones

  En un amplio kiosco de su casa ubicada en el barrio Los Caciques de Valledupar, tiene su taller de acordeones el maestro Ovidio Enr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados