Música y folclor

Hanz: “El vallenato pasa por un momento importante”

Redacción

12/06/2013 - 12:23

 

Hanz junto a Keyla Fernández y Jota Jota Puerta Lo conocimos cuando su Cd estaba a punto de salir al mercado, en agosto del 2012. Hanz nos recibió en su estudio de grabación de Valledupar, con una guitarra en las manos y una gorra de Los Ángeles colocada sobre sus rizos.

Desde entonces, su álbum “Vallenato en el alma” ha hecho vibrar un sinfín de escenarios del Valle con una música vallenata llena de sentimiento, moderna y refrescante, que refleja la exigencia y el compromiso de su autor.

En la Gran Tarde de Diversión organizada por PanoramaCultural.com.co pudimos valorar el sello enérgico de Hanz y su efecto en el público. Fue un momento de genuino deleite que también nos sirvió para conocer las experiencias del artista y sus proyectos de futuro.

Has dedicado gran parte de este año a promover tu disco “Vallenato del alma”.  ¿Qué momentos destacarías dentro de toda la promoción que hiciste para este Cd?

El mejor momento para mí en cada una de las presentaciones es cuando suena la banda y comienzo a cantar la canción Vallenato del Alma. Es una magia especial que llena mi corazón, cuando veo sonreír al público y cuando escucho los aplausos de la gente. Es un momento muy especial para mí. Sé que Dios mismo llega al escenario cuando empieza a sonar esta melodía.

¿Entre todas las canciones que aparecen en este Cd cuál es la que más te gusta y porqué?

La canción que más me gusta de este Cd lleva por título "Pa´ que te quedes". Es la canción más romántica de la producción. Me gusta porque me nació en un momento lleno de sentimiento y nostalgia. Es la historia de una persona que lucha por el amor de su vida y que en un momento, cuando la relación parece llegar a su fin, el protagonista hace todo lo posible por impedir que el amor se le escape de las manos.

La vida de un artista es larga y requiere paciencia. Seguramente te habrás encontrado con algunas situaciones totalmente inesperadas. ¿Qué aprendizajes sacas con el lanzamiento de esta primera producción?

La principal lección que me deja “Vallenato del alma” es el total convencimiento de que este CD fue lanzado en el momento justo. Es un gran paso en esta larga tarea que había que dar sin miedo y con decisión.  Me deja satisfecho la tarea que he logrado realizar con los medios de comunicación para empezar a abrirnos paso a nivel comercial y enamorar a nuestro público.

Comentabas en la Gran Tarde de Diversión que quieres imprimir un carácter joven al vallenato. ¿Qué implica eso?

Cuando menciono que es un carácter joven me refiero a grabar el vallenato de una manera actual, de acuerdo con nuevas tecnologías para crear música, agregarle sonidos como el de la batería y la guitarra eléctrica que son elementales en otros géneros musicales de moda en la juventud. Todo esto con el fin de que los jóvenes no pierdan el amor por nuestras raíces folclóricas  pero que también encuentren en nuestra música sonidos frescos y modernos.

¿Cuáles son las influencias musicales que más te han marcado?

Mis influencias musicales son muy marcadas por toda la dinastía musical de mi pueblo La Paz, entre cuyos personajes podemos destacar a Jorge Oñate y los Hermanos López. Además, me mueve un aprecio importante por músicos nacionales como Juanes y Shakira, creo que es mi mayor ejemplo a seguir y sé que seguramente mi vallenato del alma también lo podré plasmar e impulsar de esta manera.

Se ha hablado en muchas ocasiones de la crisis del Vallenato: ¿Consideras que el vallenato está pasando por un mal momento?

No. El vallenato pasa por un momento importante, con grandes cambios, un reacomodamiento a las nuevas tendencias musicales, y por ende, estos cambios generan controversia en los defensores del vallenato costumbrista. Creo que la nueva generación de músicos tenemos una tarea importante que desarrollar y es la de hacer que el vallenato no desaparezca como folclor, pero que a su vez trascienda a nivel comercial y siga siendo competitivo en las plazas mundiales.

El 22 de junio del 2013 podremos verte en la Fiesta de la Música. ¿Qué tienes reservado para tu público?

En esa fecha especial estaré con toda mi banda brindándole lo mejor que sé hacer: Cantar con el alma. Vamos a poner todas nuestras energías y entusiasmo para que este evento sea todo un éxito.

¿Es algo que habías imaginado antes: cantar en la Plaza Alfonso López para la Fiesta de la Música?

Aunque en varias ocasiones ya he cantado en este escenario, es la primera vez que la Alianza Francesa me invita a la Fiesta de la Música, por lo cual existe una gran expectativa. Sé que la Plaza va estar llena y el Palo e´ Mango será testigo de la mejor fiesta que se haya vivido en Valledupar.

De cara al futuro: ¿Tienes previsto ya una segunda producción o algún otro proyecto musical?

En estos momentos ya nos encontramos en la escogencia de las canciones que vendrán incluidas en nuestra próxima producción musical, la cual creemos que estará en el mercado en el mes de Octubre. De la misma manera, esta semana comenzamos el rodaje de un nuevo video clip musical de la canción "Pa que te quedes".

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De Máximo Jiménez a Adriana Lucía, vallenato con puño en lo alto

De Máximo Jiménez a Adriana Lucía, vallenato con puño en lo alto

  ¿Qué es el vallenato? Poetas, compositores y cantores de este bello folclor nativo del Caribe colombiano escrituraron sus respues...

Alejo Durán confesó que una noche se equivocó tocando su acordeón

Alejo Durán confesó que una noche se equivocó tocando su acordeón

  El acordeonero Gilberto Alejandro Durán Díaz, quien nació el 9 de febrero de 1919, hace 105 años protagonizó un memorable epis...

Los cantos a Dios siempre han estado presentes en la música vallenata

Los cantos a Dios siempre han estado presentes en la música vallenata

“No hay como el amor de Dios, Dios que nos ama y nos quiere. Con Dios el alma no muere, aunque se apague la voz” (Julio Cárdenas) ...

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

“Sonidos ambulantes” del Cesar: una muestra de diversidad musical

Valledupar no sólo es acordeón, caja y guacharaca. La expresión no es nueva. Se escucha a menudo en reuniones culturales o lugares...

Alejo Durán le escribió una carta musical a Fidelina Flórez

Alejo Durán le escribió una carta musical a Fidelina Flórez

La fuerza del folclor vallenato tiene la virtud de fijar la vista en una carta llena de sentimientos y volverla canción, como le suced...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados