Música y folclor

La semana Santa, en pleno ensayo

Redacción

29/03/2012 - 05:52

 

Ensayo en la Casa de la CulturaEn el teatro de la Casa de la Cultura, una banda de cerca de 30 músicos ensayan con paciencia y pasión los temas que interpretarán en la calle. Son algunos de los que darán vida a estas famosas fiestas de la Semana Santa en Valledupar.

Entre ellos hallamos muchachos de 8 a 12 años, adolescentes y mayores que comparten su afición y practican un instrumento de viento o de percusión. Quien dirige estos encuentros es Julio Vallegas y la energía que expone permite que la banda se involucre totalmente.

Entre los temas ensayados, descubrimos algunos clásicos de la región, el himno nacional e incluso alguna canción de salsa adaptada al estilo local. Es un verdadero placer para los oídos y para la vista descubrir tanto talento comprometido con las costumbres locales.

En lo alto de la tarima, el músico Alvarito, un miembro de la antigua agrupación “Los picapiedras” –un mito musical de Valledupar– observa el ejercicio de estos jóvenes y se atreve a esbozar algunos pasos. Su presencia divierte a los presentes y aporta una nota clásica a este ensayo.

A otro lado de la sala, un joven muchacho de sólo 8 años, llamado Juan Camilo González, toca el güiro y la trompeta. Es quizás uno de los más jóvenes de la banda pero también uno de los más talentosos. “¡Toca cuatro instrumentos!”, exclama el director de la Casa de la Cultura demostrando así su asombro ante semejante fenómeno.

Quedan pocos días para la semana santa, pero ya es una realidad palpable en la Casa de la Cultura de Valledupar. En breve podremos ver a estos músicos esparciendo la melodía de sus notas por las calles del centro de la ciudad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Dos guitarras

Dos guitarras

Dos guitarras, es el título pero podrían ser seis, veinte o más. Dos sucesos antagónicos alrededor de la guitarra marcaron la actua...

La expresión corporal y el manejo escénico también importan

La expresión corporal y el manejo escénico también importan

En la música vallenata –como en todas las expresiones musicales en vivo–, cautivar visualmente al público es imprescindible. El ...

Silvio Velásquez, el fundador del Festival Vallenato en Cali

Silvio Velásquez, el fundador del Festival Vallenato en Cali

El folclor vallenato se ha convertido en uno de los más destacados de Colombia en los últimos años. Por ese motivo, hemos querido en...

Los Reyes del Festival Vallenato tendrán su producción musical

Los Reyes del Festival Vallenato tendrán su producción musical

Reyes Vallenatos y grandes cantantes se unieron en un proyecto musical que hará hablar mucho de sí. Se trata de un trabajo que ensal...

La música vallenata en Barranquilla

La música vallenata en Barranquilla

  La música de acordeón, que después fue llamada vallenata, encontró en Barranquilla las maneras para lograr lo que el investigad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados