Música y folclor

La semana Santa, en pleno ensayo

Redacción

29/03/2012 - 05:52

 

Ensayo en la Casa de la CulturaEn el teatro de la Casa de la Cultura, una banda de cerca de 30 músicos ensayan con paciencia y pasión los temas que interpretarán en la calle. Son algunos de los que darán vida a estas famosas fiestas de la Semana Santa en Valledupar.

Entre ellos hallamos muchachos de 8 a 12 años, adolescentes y mayores que comparten su afición y practican un instrumento de viento o de percusión. Quien dirige estos encuentros es Julio Vallegas y la energía que expone permite que la banda se involucre totalmente.

Entre los temas ensayados, descubrimos algunos clásicos de la región, el himno nacional e incluso alguna canción de salsa adaptada al estilo local. Es un verdadero placer para los oídos y para la vista descubrir tanto talento comprometido con las costumbres locales.

En lo alto de la tarima, el músico Alvarito, un miembro de la antigua agrupación “Los picapiedras” –un mito musical de Valledupar– observa el ejercicio de estos jóvenes y se atreve a esbozar algunos pasos. Su presencia divierte a los presentes y aporta una nota clásica a este ensayo.

A otro lado de la sala, un joven muchacho de sólo 8 años, llamado Juan Camilo González, toca el güiro y la trompeta. Es quizás uno de los más jóvenes de la banda pero también uno de los más talentosos. “¡Toca cuatro instrumentos!”, exclama el director de la Casa de la Cultura demostrando así su asombro ante semejante fenómeno.

Quedan pocos días para la semana santa, pero ya es una realidad palpable en la Casa de la Cultura de Valledupar. En breve podremos ver a estos músicos esparciendo la melodía de sus notas por las calles del centro de la ciudad.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Miguel López supo ponerle oficio a los bajos de su acordeón

Miguel López supo ponerle oficio a los bajos de su acordeón

  Desde muy niño Miguel Antonio López Gutiérrez, se puso un acordeón al pecho comenzando a sacarle notas, especialmente a darle a...

El Vallenato Tradicional, protegido por un comité gestor

El Vallenato Tradicional, protegido por un comité gestor

El Comité Gestor que le hará seguimiento y veeduría al Plan Especial de Salvaguardia del Vallenato Tradicional quedó conformado por...

‘Mas Ke Vivos’, los gladiadores del rap vallenato

‘Mas Ke Vivos’, los gladiadores del rap vallenato

Cual gladiadores de aquellas célebres batallas épicas de la Antigua Roma, Jefferson Arciniegas (RK12), Jorge Alandete (MC PEZ), Yes...

Rumor de cumbias

Rumor de cumbias

  Tal vez convenga escribir para la memoria de las presentes y venideras generaciones sobre  la Cumbia y el formidable cantor de qui...

Alaín Cárcamo, el compositor que más ha creado festivales vallenatos en Colombia

Alaín Cárcamo, el compositor que más ha creado festivales vallenatos en Colombia

  Desde muy niño el hoy médico y compositor Alaín Ramón Cárcamo Parra fue un enamorado del vallenato clásico. Se lo inculcaro...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados