Música y folclor

Checo Acosta: “Se nos fue Joe, pero su voz sigue en nuestro corazón”

Redacción

30/03/2012 - 05:10

 

Checo Acosta en el Centro GuatapuríEn Valledupar estuvo esta semana Checo Acosta para promover su último trabajo artístico: un tributo al fallecido cantante de vallenato Rafael Orozco.

En la entrevista organizada por Coco Ramos, Checo apareció vestido de un naranja  llamativo y demostró tener la misma energía de siempre. Risueño y fiestero, el artista habló de su gusto por las mezclas musicales y el Vallenato. Valledupar es una ciudad que siempre lo recibió con los brazos abiertos, explicó, y por eso, se siente muy apegado a su gente.

Checo es uno de los músicos más aclamados de Colombia –con 17 Premios Congo a sus espaldas– y, sin embargo, mantiene una sencillez y humildad fuera de lo común. Su pasión es la música y la vive a cada instante.

En la entrevista, Coco le preguntó su secreto por mantenerse tan activo y joven. Después de una carcajada, el cantante no dudó en destacar su disciplina y su fe. “Gracias a Dios he tenido un muy buen ejemplo con mis padres”.

La trayectoria de Checo está llena de sorpresas. Hijo del reconocido Alci Acosta, Checo se interesó muy tempranamente por el fútbol. De ahí le viene el apodo: su papá lo comparaba a menudo con un notable futbolista checoslovaco y, finalmente, “Checo” fue lo que se quedó.

Más adelante, después de seguir los pasos de su padre, el cantante tuvo la oportunidad de cantar en la orquesta de Joe Arroyo: una referencia absoluta de la música tropical. Esto le abrió muchas puertas y, por eso, Checo le es muy agradecido.

En su álbum, el artista hace un paréntesis para cantar algunos temas de Joe Arroyo. Se trata de un homenaje dedicado al que considera como un maestro absoluto. “Se nos fue Joe, pero su voz sigue en nuestro corazón”.

Checo Acosta se define antes de todo como una persona relajada, tranquila, y buena gente. Un “cumbiambero y folclorista” que desde los 14 años se dedica a cantarle a la vida, a Colombia y a las mujeres. Ahora con 46 años, el hombre sigue igual de jovial y afectuoso. Cada vez que puede, expresa un “viva las mujeres” con una sonrisa y un aplauso efusivo.

Checo es un espectáculo en todos los sentidos  y, por eso, celebramos cada una de sus visitas.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“¡José Barros oía de todo! Música brasileña, tangos, boleros…”

“¡José Barros oía de todo! Música brasileña, tangos, boleros…”

Testigo de excepción de la génesis de “La Piragua” –la canción más emblemática que compusiera José Barros entre sus más de...

Los Cantos del Llano, patrimonio inmaterial de la humanidad

Los Cantos del Llano, patrimonio inmaterial de la humanidad

  La manifestación de los Cantos de Llano, compartida entre Colombia y Venezuela, acaba de ingresar a la Lista de Patrimonio Cultu...

El sombrero de Alejo

El sombrero de Alejo

  Por estos días, todos los caminos conducen al Valle, pero al Valle del Cacique Upar, donde muchos nos daremos cita en la versió...

En Ocaña se inicia la promoción del 45° Festival de la Leyenda Vallenata

En Ocaña se inicia la promoción del 45° Festival de la Leyenda Vallenata

El viernes 24 de febrero a partir de las 8:00 de la noche en el auditorio Cine Leonelda de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, se ...

A la carga, el porro que compuso Pacho Galán para Jorge Eliécer Gaitán

A la carga, el porro que compuso Pacho Galán para Jorge Eliécer Gaitán

En 1945, cuando Jorge Eliécer Gaitán se lanzó por primera vez a la presidencia de la república, organizó una campaña que el escri...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados