Música y folclor

El Vallenato Patrimonio nacional: ¿qué implica?

Redacción

02/12/2013 - 11:08

 

El Rey Vallenato 2013 Wilber Mendoza Zuleta Los términos de “Patrimonio cultural inmaterial” y “Patrimonio cultural intangible” nacieron con las declaraciones de la Unesco: un organismo de las Naciones Unidas especializado en la Educación, la Ciencia y la Cultura, que busca por encima de todo contribuir al desarrollo sostenible, la paz y la salvaguardia del patrimonio cultural de cada pueblo.

El concepto surgió en los años 1990 dentro de un campo más amplio –el de Patrimonio de la Humanidad–, y fue consolidándose a partir del año 2001 tras una serie de encuestas que permitieron adoptar una convención en 2003 para la protección del Patrimonio global. Colombia la ratificó en 2008.

El título otorgado a la Música Vallenata como Patrimonio cultural e inmaterial evidencia la posición del Ministerio de Cultura de Colombia frente a esa expresión artística y frente a los criterios aplicados por la Unesco en materia de conservación y salvaguardia.

Dicho en otras palabras, el Ministerio de Cultura, respaldado por la gestión de otras entidades como el Cluster de la Música Vallenata o la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, reconoce oficialmente la música vallenata como una expresión representativa de una región y de una cultura, y considera que su base oral –que nos remite inevitablemente a costumbres y tradiciones de otros tiempos– puede verse en peligro en el contexto actual de globalización y de cambios muy notables.

Con el PES (o Plan Especial de Salvaguardia), que permitió la concesión de ese título a la música vallenata, se concreta también un programa de estudios, investigaciones y acciones en diversos campos (festivales, espectáculos, muestras, sensibilizaciones, talleres…) para el rescate de cada una de las expresiones de este género.

No solo se trata de mantener vivo el Vallenato de antaño sino también todas las historias que lo rodean, sus protagonistas, reconocer los lugares históricos que facilitaron su eclosión, y dibujar nuevas estrategias para compartirlo y difundirlo de manera natural.

Evidentemente, este reconocimiento es un paso vital para fomentar la memoria de este género musical ya que le da una ubicación sólida y oficial en el mapa nacional, sin embargo, las aspiraciones de Mincultura y del PES no se limitan a esto.

La idea es presentar esta misma propuesta a la Unesco para que el Vallenato sea reconocido como Patrimonio mundial de la humanidad: un título que facilitaría la extensión de las medidas de salvaguardia y convertirían inmediatamente al Vallenato en un fuerte atractivo internacional (con sus repercusiones positivas en materia de divulgación y turismo).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Arranca la promoción del 48 Festival de la Leyenda Vallenata

Arranca la promoción del 48 Festival de la Leyenda Vallenata

La promoción del Festival de la Leyenda Vallenata no suele dejarse para el último momento. Apenas cuando faltan seis meses y medio p...

Fernando Meneses, el poeta del amor y la coherencia entre ser y parecer

Fernando Meneses, el poeta del amor y la coherencia entre ser y parecer

  El amor como ley motiv ha sido, es y será el insumo más poderoso para que los poetas puedan amalgamar sus versos y crear obras de...

Los cantos del ‘Turco’ Oviedo, de los festivales de tambora al mundo

Los cantos del ‘Turco’ Oviedo, de los festivales de tambora al mundo

De los 57 años que ha vivido Elgin Samuel Oviedo Martínez, 32 de ellos los ha dedicado a cantar los distintos aires de la tambora, to...

Lisandro, la novela de Amaury Pérez Banquet

Lisandro, la novela de Amaury Pérez Banquet

  “Lisandro”, subtitulada “Lisandro Meza canta en estas páginas”, es una historia contada en tercera persona y desde la po...

Barrancabermeja se prepara para su festival de música vallenata

Barrancabermeja se prepara para su festival de música vallenata

El 30 Festival del Rio Grande de la Magdalena es uno de los grandes festivales de música vallenata de fin de año. A lo largo de su ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados