Música y folclor

“¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”

Mónica Pulido

05/12/2013 - 11:30

 

Durante la presentación al Consejo Nacional de Patrimonio [del PES para la salvaguardia del Valenato], algunos de los portadores de la manifestación entonaron sus cantos y versos con un gran sentimiento solicitando la inclusión a la lista y reconociendo la necesidad de ser preservada y protegida.

-“Compadre Chendo: Usted que sabe componer sus versos que a mí me gustan tanto, ¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”.

Este interrogante, expresado por un campesino cordobés al maestro Rosendo Romero Ospino, es una de las preocupaciones identificadas por la mayoría de las generaciones, anteriores a la actual, asentadas en la región Caribe colombiana.

Se trata de una de las tantas evidencias que muestran el peligro de desaparición en que se encuentra una de las manifestaciones de mayor arraigo y representación de la identidad regional cultural: la música vallenata tradicional de Colombia, nacida del espíritu de los pobladores caribeños.

La música vallenata tradicional es un género musical cantado, nacido de la confluencia de tres expresiones culturales diversas: los cantos de vaquería y los cantos responsoriales de los campesinos y esclavos negros durante el período colonial, las músicas de gaitas y maracas junto con las expresiones dancísticas de los indígenas nativos de la costa Caribe colombiana, y el aporte del lenguaje textual y los instrumentos musicales europeos, entre los que se destaca el acordeón diatónico.

Este último instrumento es el líder de la identidad musical vallenata, y es acompañado rítmicamente por la guacharaca, de origen indígena, y por la caja, un tambor de origen africano, para dar paso a la creación de cuatro aires rítmicos: el paseo, el merengue, la puya y el son.

Se espera que la salvaguardia de la música vallenata tradicional, contribuya a fortalecer el interés de las nuevas generaciones por la raíz tradicional del género, su función integradora dentro de la sociedad y su labor comunicadora y crítica de la historia y el acontecer cotidiano.

Al salvaguardar una expresión tradicional que canta a la vida desde la contemplación de la naturaleza, con un nexo indiscutible con la realidad de la comunidad, la música vallenata tradicional encontrará medios y canales de difusión que mostrarían, ante propios y extraños, su verdadera esencia.

Estimularía, a su vez, un proceso evolutivo, que sin demeritar sus formas e influencias, conservaría la esencia narrativa y romántica, que da cuenta del lenguaje, las costumbres y la propensión al canto y a la poesía de los hombres y mujeres de la comunidad involucrada.

 

Mónica Pulido


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Romualdo Brito observó un último amanecer en el Valle

Romualdo Brito observó un último amanecer en el Valle

  Eran las 4:30 de la madrugada del viernes 20 de noviembre de 2020 cuando el cantautor Romualdo Brito López emprendió en su vehíc...

Música de acordeón e identidad musical

Música de acordeón e identidad musical

  Hablar en Colombia, hoy en día,  de “músicas de acordeón”, parece que tuviera una sola connotación: El Vallenato. Con este...

¿Y el centro de documentación de la música vallenata?

¿Y el centro de documentación de la música vallenata?

  El segundo de los tres objetivos que se enuncian en la misma página de internet de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenat...

Una clase magistral con el Production Manager de Marc Anthony

Una clase magistral con el Production Manager de Marc Anthony

  Una nueva oportunidad tendrán los músicos y productores de eventos del departamento del Cesar de ponerse a tono con los grandes...

María Sara Vega Barros: una reina vallenata con química

María Sara Vega Barros: una reina vallenata con química

  Las mujeres tejen nuevas realidades y lo hacen superando miedos, obstáculos, la injusta imponencia del machismo y asumiendo el des...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados