Música y folclor

“¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”

Mónica Pulido

05/12/2013 - 11:30

 

Durante la presentación al Consejo Nacional de Patrimonio [del PES para la salvaguardia del Valenato], algunos de los portadores de la manifestación entonaron sus cantos y versos con un gran sentimiento solicitando la inclusión a la lista y reconociendo la necesidad de ser preservada y protegida.

-“Compadre Chendo: Usted que sabe componer sus versos que a mí me gustan tanto, ¿Qué está pasando con el vallenato que ya no se parece?”.

Este interrogante, expresado por un campesino cordobés al maestro Rosendo Romero Ospino, es una de las preocupaciones identificadas por la mayoría de las generaciones, anteriores a la actual, asentadas en la región Caribe colombiana.

Se trata de una de las tantas evidencias que muestran el peligro de desaparición en que se encuentra una de las manifestaciones de mayor arraigo y representación de la identidad regional cultural: la música vallenata tradicional de Colombia, nacida del espíritu de los pobladores caribeños.

La música vallenata tradicional es un género musical cantado, nacido de la confluencia de tres expresiones culturales diversas: los cantos de vaquería y los cantos responsoriales de los campesinos y esclavos negros durante el período colonial, las músicas de gaitas y maracas junto con las expresiones dancísticas de los indígenas nativos de la costa Caribe colombiana, y el aporte del lenguaje textual y los instrumentos musicales europeos, entre los que se destaca el acordeón diatónico.

Este último instrumento es el líder de la identidad musical vallenata, y es acompañado rítmicamente por la guacharaca, de origen indígena, y por la caja, un tambor de origen africano, para dar paso a la creación de cuatro aires rítmicos: el paseo, el merengue, la puya y el son.

Se espera que la salvaguardia de la música vallenata tradicional, contribuya a fortalecer el interés de las nuevas generaciones por la raíz tradicional del género, su función integradora dentro de la sociedad y su labor comunicadora y crítica de la historia y el acontecer cotidiano.

Al salvaguardar una expresión tradicional que canta a la vida desde la contemplación de la naturaleza, con un nexo indiscutible con la realidad de la comunidad, la música vallenata tradicional encontrará medios y canales de difusión que mostrarían, ante propios y extraños, su verdadera esencia.

Estimularía, a su vez, un proceso evolutivo, que sin demeritar sus formas e influencias, conservaría la esencia narrativa y romántica, que da cuenta del lenguaje, las costumbres y la propensión al canto y a la poesía de los hombres y mujeres de la comunidad involucrada.

 

Mónica Pulido


0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Carlos Vives: “Desde siempre los vallenatos han estado a mi lado”

Carlos Vives: “Desde siempre los vallenatos han estado a mi lado”

  Cada vez que el artista samario Carlos Vives llega a Valledupar es para entregar alegrías que se revierten en cantos y acciones po...

“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta

“No le debo a mi hermano Emilianito”: Poncho Zuleta

  “Y vi a Zuleta pagando las deudas de Emilianito” A raíz de la canción ‘Alucinaciones’, de la autoría del compositor J...

“Durante cinco días me monté en el tren de la felicidad”: Rosendo Romero

“Durante cinco días me monté en el tren de la felicidad”: Rosendo Romero

  Por más de 120 horas el compositor Rosendo Romero Ospino, con motivo de su homenaje en el 54° Festival de la Leyenda Vallenata, h...

Las lágrimas del maestro

Las lágrimas del maestro

  En varias ocasiones estuve cerca de la Cacica, Consuelo Araujonoguera, dolida y angustiada, pero rebosante de coraje, ante situacio...

Breve recuento musico-cultural del territorio

Breve recuento musico-cultural del territorio

  Los jóvenes de mediados de los 50 no tenían una clara afición por la música, cantaban rancheras traídas por el cine mejicano q...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados