Música y folclor

Hugo Carlos Granados y los recuerdos de un Rey de Reyes

Redacción

07/04/2014 - 11:20

 

Hugo Carlos Granados y los recuerdos de un Rey de Reyes

Hugo Carlos Granados en Mayales Plaza ComercialTodavía tiene muy presente los detalles de la final de Rey de Reyes del año 2007. Esa noche, Hugo Carlos Granados se convertía en el primer acordeonero en reunir las 5 categorías máximas del Festival Vallenato.

Ganador de la categoría infantil en 1980, categoría aficionado en 1986, Rey de Reyes aficionado en 1987, categoría profesional en 1999 y, finalmente, Rey de Reyes profesional (2007), el acordeonero visualiza su recorrido con serenidad y orgullo.

“Pienso que fue un curso que inicié temprano y lo terminé temprano, con éxito, gracias a Dios”, explica Hugo Carlos antes de exponer sus inquietudes. Ahora ya no piensa presentarse a más certámenes, considera que su trayectoria es plena, pero se dedica a difundir y preservar los valores de la música vallenata con apasionamiento y responsabilidad.

Entrevistado en el set de Carrusel TV, el famoso acordeonero accede a revelar algunos secretos para proyectarse hasta lo más alto de la música vallenata. Según él, la disciplina y la preparación son lo más importante en una carrera musical.

El trabajo, la fe y la perseverancia son las principales claves y más ahora en unos tiempos en los que la música vallenata tradicional sólo se interpreta en ocasiones especiales y se diluye en diferentes estilos urbanos que amenazan con sus cimientos.

“Estamos viendo que los acordeoneros sólo tocan vallenato cuando hay festival –manifiesta el artista preocupado–. ¡Y no debe ser así!”.

En su memoria pervive indemne el recuerdo de la final Rey de Reyes. “No fue fácil enfrentarse a 20 acordeoneros, todos reyes vallenatos, y no era fácil porque cualquiera podía ser Rey de Reyes. Nada estaba escrito, nada estaba hecho”, comenta.

“Con mi equipo nos dimos a la tarea de hacer una buena preparación, con mucha disciplina, con mucho tiempo. De verdad que le dedicamos tiempo y amor”.

En la final se encontraron grandes representantes del folclor: Chiche Martínez, Alvarito López, David López, Ciro Mesa y Hugo Carlos Granados. Todos pesos pesados con mucho que decir (e interpretar).

“Fue una final bastante reñida porque los estilos eran bastante parecidos. Estilo vallenato grueso, como decimos nosotros, marcado por el patrón de Luis Enrique Martínez y otro gran maestro de la música vallenata como es Miguel López”.

El estilo de Hugo Carlos Granados –esa sutil y rica mezcla entre Luis Enrique Martínez, Ovidio Granados, Calixto Ochoa– terminó imponiéndose en un duelo intenso. Ahora sólo queda esperar el 2017 para otro magno evento.

 

PanoramaCultural.com.co

 

1 Comentarios


Manuel Villa Cuello 31-03-2021 02:31 PM

Hugo Carlos Granados, hijo del mejor arreglista de fuelles, Ovidio Granados, ganador de todas las coronas del festival, no ha descollado en popularidad artística, dentro del grupo de acordeoneros que han salido coronados. Es una gran incógnita, que llena de interrogantes a los seguidores de la música vallenata. Ser Rey vallenato, es la máxima aspiración de un acordeonero, pero parece que no es suficiente para coronar una vida artística exitosa. Solo atino a preguntar, Dónde está el secreto del exito artistico?

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ludys de la Ossa o cuando la música es redención y vida

Ludys de la Ossa o cuando la música es redención y vida

Ella es madre de muchos hijos que no parió, es inspiración que impulsa a los que sufren, es símbolo de resiliencia, esperanza que ...

La última gira de Carlos Gardel: detalles de su muerte en Medellín

La última gira de Carlos Gardel: detalles de su muerte en Medellín

  El 24 de junio de 1935, a los 44 años, murió en Medellín uno de los máximos exponentes de la música argentina y latinoameric...

El “Cesar Sonoro”, un diálogo musical

El “Cesar Sonoro”, un diálogo musical

Los ritmos naturales del Cesar y aquellas influencias que ha recibido el departamento a través de su historia conforman una diversid...

Acordeones, cumbiamba y vallenato

Acordeones, cumbiamba y vallenato

  En la reciente Feria Internacional de Libro en Bogotá, uno de los libros más vendidos entre 49 editoriales universitarias que p...

Samuel Martínez dejó sembrado para siempre su corazón en La Loma

Samuel Martínez dejó sembrado para siempre su corazón en La Loma

  Hace 100 años, exactamente el sábado 2 de septiembre de 1922, al hogar de Pedro Nolasco Martínez y Felipina Santiaga Muñoz, lle...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados