Música y folclor

Arrancan los concursos del Festival Vallenato 2014

Redacción

30/04/2014 - 15:25

 

Arrancan los concursos del Festival Vallenato 2014

Desde las primeras horas del miércoles 30 de abril, Valledupar vive al ritmo de los concursos de acordeón que, una vez más, se reparten en la ciudad en función de la categoría.

El concurso de profesionales puede seguirse en la plaza Alfonso López y en el barrio Primero de Mayo, mientras que el de aficionados se realiza en La Pedregosa, el juvenil en el Parque La Vallenata y el infantil en Hurtado (encontrará todos los detalles en La Agenda de Valledupar).

Siguiendo la tendencia de los últimos años, los candidatos que participan a estos certámenes vienen de distintos puntos de la geografía nacional e incluso del exterior en busca de la consagración.

En los registros de la Fundación de la Leyenda Vallenata, figuran acordeoneros, compositores, verseadores, cajeros, guacharaqueros, cantantes, piloneras y piloneros procedentes de 18 departamentos de Colombia y otros 3 países de habla hispana.

Serán representados los departamentos de Antioquía, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y países como Argentina, México y Venezuela.

De esta forma se confirma que el Festival dejó de ser una fiesta regional para convertirse en una celebración folclórica de impacto nacional y de gran atractivo cultural.

Preguntado acerca del registro de inscritos por departamentos y naciones el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araujo, destacó el trabajo del equipo de prensa de la organización.

“Esa estadística nos indica que se está cumpliendo a cabalidad la misión de nuestra entidad de conservar y promover la auténtica música vallenata y además de que el Festival de la Leyenda Vallenata se convierte en el evento de mayor unidad folclórica y cultural. En otras palabras, el Festival de la Leyenda Vallenata es la más grande carta de presentación de Colombia”.

Las estadísticas de concursantes son las siguientes:

Antioquía

Acordeoneros: 9

Cajeros: 5

Guacharaqueros: 7

Cantantes: 1

Compositores: 1

Verseadores: 1

Atlántico

Acordeoneros: 25

Cajeros: 9

Guacharaqueros: 14

Cantantes: 4

Compositores: 1

Bolívar

Acordeoneros: 39

Cajeros: 22

Guacharaqueros: 29

Cantantes: 8

Compositores: 3

Verseadores: 11

Boyacá

Acordeoneros: 7

Cajeros: 4

Guacharaqueros: 3

Cantantes: 1

Verseadores: 1

Caldas

Cajeros: 1

Cauca

Cajeros: 1

Cesar

Acordeoneros: 76

Cajeros:  86

Guacharaqueros: 97

Cantantes: 26

Compositores: 25

Verseadores: 14

Chocó

Guacharaqueros: 1

Córdoba

Acordeoneros: 29

Cajeros: 24

Guacharaqueros: 26

Cantantes: 5

Compositores : 3

Verseadores: 4

Cundinamarca

Acordeoneros: 20

Cajeros: 12

Guacharaqueros: 12

Verseadores: 3

La Guajira

Acordeoneros: 19

Cajeros: 16

Guacharaqueros: 15

Cantantes: 5

Compositores : 5

Verseadores: 7

Magdalena

Acordeoneros: 37

Cajeros: 19

Guacharaqueros: 15

Cantantes: 2

Compositores: 5

Verseadores: 3

Norte de Santander

Acordeoneros: 5

Cantantes: 1

San Andrés

Acordeoneros: 1

Santander

Acordeoneros:  22

Cajeros: 14

Guacharaqueros: 11

Cantantes: 3

Compositores : 1

Verseadores: 4

Sucre

Acordeoneros: 17

Cajeros: 12

Guacharaqueros: 16

Cantantes: 2

Compositores: 4

Verseadores: 6

Tolima

Acordeoneros: 2

Cajeros: 1

Verseadores: 1

Valle del Cauca

Acordeoneros: 2

Guacharaqueros: 2

Argentina

Acordeoneros: 1

México

Acordeoneros: 2

Venezuela

Cajeros: 1

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sergio Moya Molina, el compositor que yo conozco

Sergio Moya Molina, el compositor que yo conozco

  “Los burros se juntan pa’ rascase” es un refrán popular que cae como anillo al dedo para explicar lo que pasaba en el Colegi...

“La improvisación ha desaparecido con la llamada nueva ola del vallenato

“La improvisación ha desaparecido con la llamada nueva ola del vallenato"

Con el Foro Esencia de la Composición Vallenata, se inició formalmente la programación de celebración del aniversario número 466...

Estaba mi Ana María en la orilla del río

Estaba mi Ana María en la orilla del río

  Cuando Abel Antonio Villa grabó en 1990 Ana María en la orilla del río, señaló: “Disco y mujer de Abel Antonio”, canción ...

Wilson de Jesús Olmos Álvarez: un compositor que supo cristalizar sus sueños y convertirlos en canciones

Wilson de Jesús Olmos Álvarez: un compositor que supo cristalizar sus sueños y convertirlos en canciones

  "Sí: soy un soñador: porque un soñador es aquel que sólo encuentra su camino a la luz de la luna y cuyo castigo es ver el alba ...

Rosa, heredera de un legado de cantadoras

Rosa, heredera de un legado de cantadoras

El visitante caminaba por una calle corriente de El Paso, Cesar, y escuchó a lo lejos una voz alegre que cantaba un género de anta...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados